897 resultados para Plaza de Séneca
Resumo:
El material recogido en este dossier pretende ser únicamente un instrumento útil al maestro. Está realizado por un grupo de profesores catalanes, que parten de la evidencia de las dificultades de los alumnos a la hora de comunicarse y expresarse orealmente. Si se tiene en cuenta que la comunicación oral es uno de los medios que todas las personas tienen para influir sobre los demás, para modificar determinadas situaciones e intenciones de los demás, se comprende hasta que punto llega a ser grave que nuestros alumnos salgan de la escuela sin dominar estos mecanismos. Los juegos que aparecen en este dossier son sólo un primer paso y deben entenderse como material orientativo que ayude a plantear una programación coherente, progresiva y sistematizada del lenguaje oral en cada uno de los cursos. Los objetivos que se pretenden alcanzar son : desarrollar las capacidades de observación, atención, asociación, abstracción, memoria, inducción-deducción, improvisación y memoria; saber expresarse ordenadamente, estructurando lo que se expone en el espacio y en el tiempo; saber describir y narrar oralmente, hechos, situaciones; saber debatir un tema, argumentándolo de forma coherente y convincente; saber definir con precisión una palabra, un hecho; saber expreserse con fluidez. El nivel del alumnado a quien va dirigido es al Ciclo Superior, aumque muchos de ellos pueden ser también útiles en el Ciclo Medio. La temporalización abarca un trimestre.
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
El proyecto se ha elaborado en los departamentos de Geografía e Informática de la Universidad de Valladolid donde trabajan los dos profesores autores del mismo. La intención de este trabajo es la adaptación de los métodos y técnicas docentes a las necesidades de aprendizaje de los alumnos en nuevas materias como los sistemas de información geográfica basados en la utilización de programas informáticos específicos, bases cartográficas digitales, imágenes de satélite, ortofotomapas y otros. Para ello, se ha elaborado este CD-ROM en el que através de un navegador HTLM, el alumno puede acceder a los siguientes contenidos: programa de la asignatura, bibliografía recomendada, enlaces y direcciones WEB relacionadas con la asignatura, y a un amplio capítulo de recursos docentes. Entre estos últimos además de numerosas bases de datos cartográficos (gráficos y alfanuméricos) que permitirán la elaboración de un proyecto obligatorio por partedel alumno, se encuentran otros documentos relacionados con la materia de la asignatura y de los programas informáticos utilizados (tutoriales, demos, cartografía para ejercicios de aprendizaje y un diccionario terminológico). Todo ello se ha presentado de forma clara y accesible para el alumno y con la posibilidad de extraer cualquier información a través de los periféricos informáticos más convenientes.
Resumo:
Proyecto realizado por cuatro profesores del Institudo de Enseñanza Secundaria Cardenal López de Mendoza de Burgos.Tiene como objetivo el aprovechamiento didáctico de los recursos del territorio en el que vive el alumno, se trata de introducir el propio medio en la enseñanza, considerando que el medio físico es un laboratorio informativo, de investigación y de expresión. El contenido es una serie de cuadernillos a base de fichas que abordan cinco bloques temáticos: Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro, Época romana, y Época Paleocristiana y visigoda. Estos bloques temáticos los dividen en tres apartados desarrollados: en el aula, en el museo y finalmente también en el aula. Han elaborado un vídeo con una duración de doce minutos sobre el mundo funerario en el Museo de Burgos. Los materiales van destinados a alumnos de cuarto de educación secundaria obligatoria, consisten en un libro activo que el alumno utiliza para registro de las actividades que se resumen en las siguientes estrategias: explicación inicial del profesor, comentario de texto, elaboración de dibujos, deducción de contenidos a través de fotos y dibujos, contestar a cuestiones, transparencias y contacto directo con fuentes primarias. Se propone una valoración personal.
Resumo:
Hemos desarrollado un modelo de servidor educativo, accesible mediante Internet, con las herramientas adecuadas para poder utilizar, en una asignatura, los programas multimedia, las simulaciones interactivas, las imágenes y vídeos, las notas y esquemas de clases, y profesores en ambas direcciones. Los recursos para la asignatura Microbiología, están disponibles (en ocasiones con clave de acceso), en el servidor http://coli.usal.es. La experiencia con doscientos alumnos, como usuarios directos nos ha permitido evidenciar entre otros hechos: elevada utilización (veinte mil accesos anuales), alto rendimiento académico en las simulaciones y actividades interactivas, elevado grado de satisfacción entre los alumnos.
Resumo:
Se desarrolla en el Colegio Marista Castilla de Palencia, con alumnos de Educación Primaria y Secundaria. Tiene como objetivos conocer la realidad de otras localidades castellano-leonesas y valorar el patrimonio artístico, cultural y natural de la Comunidad; realizan diferentes rutas según los niveles educativos: Ed. Secundaria: Ruta del arte románico norte; Ruta de la Historia, Ruta bio-geológica; en Ed. Primaria: Viaje a Burgos, Excursión al norte de Palencia, Viaje a los pueblos mineros, Visita a la Sede Autonómica. Estas visitas contribuyeron al estudio de una forma más activa y motivadora de los principales aspectos de la vida de nuestra Comunidad. En general la evaluación es muy positiva en cuanto al desarrollo de las actividades la participación, aumentando el aprecio hacia la propia tierra. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El proyecto se ha realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, por 16 profesores de las Areas de Concimiento de Química Orgánica, Química Inorgánica y Química Física, y tiene por objetivo aplicar la nueva tecnología del diseño asistido por ordenador a la enseñanza de la Química. Se han recopilado en un ordenador portátil una serie de materiales consistentes en: un programa de diseño y cálculo molecular, una base de datos cristalografíca, un simulador de resonancia magnética nuclear y diversos programas de visualización molecular y manipulación de estructuras. Con ellos y un sistema de proyección se han introducido en el aula a cada nivel herramientas de manejo y cálculo molecular que facilitan el aprendizaje de los alumnos en cuanto a conceptos fundamentales de als asignaturas de Química de segunda ciclo.
Resumo:
Corresponde a un trabajo desarrollado por cuatro profesores del Area de Electromagnetismo de las Universidades de Salamanca y Valladolid. El objetivo fundamental del proyecto es paliar la escasez de bibliografía en aspectos prácticos (esencialmente problemas) de la asignatura de Electrodinámica Clásica (troncal de segundo ciclo en la Licenciatura en Física). Para ello se ha partido de las colecciones de problemas de los autores, que durante muchos años han impartido la citada asignatura se ha efectuado una selección, se ha consultado la bibliografía y se ha planteado un borrador que se ha ido discutiendo en diversas reuniones de los autores del trabajo hasta llegar a la redacción final que se presenta. Consideramos que el trabajo, que próximamente someteremos a publicación, constituirá una valiosa ayuda para los alumnos de la Licenciatura en Física.