986 resultados para Pintura e decoração mural
Resumo:
La guía ofrece una serie de explicaciones, informaciones y referencias sobre las obras que se encuentran en la sala de Gótico. Se distribuye mediante una pequeña introducción sobre cada uno de los ámbitos para luego centrarse en fichas que contienen explicaciones de las obras seleccionadas, asímismo, aparecen referencias a otras obras a título comparativo.
Resumo:
La guía ofrece una serie de explicaciones, informaciones y referencias sobre las obras que se encuentran en la sala de Románico. Se distribuye mediante una pequeña introducción sobre cada uno de los ámbitos para luego centrarse en fichas que contienen explicaciones de las obras seleccionadas, asímismo, aparecen referencias a otras obras a título comparativo.
Resumo:
El trabajo que se presenta consta de dos partes; la primera pretende ser una breve aproximaci??n del arte de la ??poca. La segunda parte hace una propuesta abierta de visita a la exposici??n presente de arte rom??nico del museo y una serie de actividades l??dicas para llevar a cabo en la escuela.
Resumo:
Este cuaderno pretende ser una guía, una orientación. Cada texto o capítulo introduce un tema, y el conjunto de todos ellos nos acerca a una selección de piezas del museo muy representativa de una gran variedad de materias y realidades.
Resumo:
Juego sobre el arte románico, destinado a ser realizado mientras se visita la sala de arte románico del museo. A través de 25 preguntas sobre diferentes ilustraciones se pretende que el visitante aprenda jugando. Las respuestas están en las mismas páginas.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica en la que destaca la educación en valores, y la expresión plástica como transmisora de la cultura. Se pretende que el alumnado aprenda a respetar y valorar el patrimonio histórico y cultural así como a interpretar algunas de las obras mas conocidas del legado artístico de la humanidad.
Resumo:
La pregunta que plantea este artículo no se contesta sino que se pone sobre el tapete para que se haga una reflexión individual y colectiva por parte de los educadores infantiles que tienen en sus manos el desarrollo de los niños estimulando su propio gesto gráfico, procurándoles posibilidades de experimentación con los materiales de la plástica, velando por la espontaneidad creativa y preparándoles en y para la cultura audiovisual.
Resumo:
Datos recogidos de una conferencia celebrada en Reggio Emilia el mes de febrero de 1987
Resumo:
La autora pretende dar en este artículo algunas pautas que ayuden a planificar las actividades plásticas del aula, las propuestas, la organización y los objetivos que acompañan al trabajo: los materiales, el espacio y el tiempo.
Resumo:
Es sano y motivador para los niños y niñas entre 0 y 6 años vivir en un entorno donde se trabaja con las manos y se cultivan ricamente sus sentidos. Hoy día se compra todo hecho y ellos necesitan 'vivenciar' cómo los materiales llegan a ser objetos. Vivir en un entorno donde se hacen actividades con sentido les ayuda a conseguir un pensamiento ordenado. Estas experiencias en grupos de edades diferentes crea un ambiente social en el que los pequeños aprenden de los mayores y los mayores cuidan a los pequeños.
Resumo:
Este artículo se basa en un trabajo plástico realizado con el grupo de mayores (2-3 años) en la Escola Bressol Municipal Campoamor (Barcelona). Con la propuesta, los niños hacen su primer intento de representar gráficamente una realidad. La estrategia consiste en suscitar la observación y en iniciar a los niños en las claves del vocabulario gráfico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la educaci??n
Resumo:
Se pretende que el alumnado de Educación Infantil descubra algunos de los usos del lenguaje escrito. Experiencia que se lleva a cabo con un grupo de 25 alumnos de 5 años. La experiencia consiste en salir del pueblo, por las calles por las que pasean los niños cada día, y observar, leer, comparar, interpretar los carteles de las tiendas, de las calles. Actividad útil, funcional y significativa para ellos. Finalmente en la escuela, con las fotos que se realizaron en la salida, se elabora un mural. El objetivo de esta actividad es que los alumnos descubran algunos de los usos del lenguaje escrito. El conocimiento acerca de lo escrito comienza mucho antes de que la escuela lo enseñe. Tiene por tanto un origen extraescolar (Teberosky, 1993).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo la Mención Especial en el apartado 'Experiencias Escolares' del 'XIX Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares' convocado en 2005 por la ONCE