994 resultados para NUTRICION DEL NIÑO


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del V Congreso Internacional de Lectura y Escritura “El impacto de la lectura y escritura en el desarrollo del pensamiento” fue propiciar en toda la comunidad relacionada con la educación y con la enseñanza y promoción de la lectura y escritura, la refl exión sobre el impacto de estas competencias socioculturales en el desarrollo del pensamiento. Alrededor de doscientos cincuenta docentes, directivos e investigadores de la educación de todo el país participaron de las experiencias y aprendizajes desarrollados en el marco del Proyecto CECM. De esta manera pudieron refl exionar en torno a la lectura y escritura como instrumentos de reestructuración de la conciencia, en tanto transforman no solo la actividad intelectual de la persona sino su comportamiento, su comprensión del mundo y de sí misma. Se presentan las ponencias de los investigadores nacionales y extranjeros convocados por el Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los documentos del Congreso que incluyó dos conferencias magistrales que estuvieron a cargo de Hugo Salgado, pedagogo e investigador argentino y de Zahyra Camargo, docente de la Universidad del Quindío. Asimismo, se realizó un ciclo de ponencias en el que participaron Soledad Mena, Mercedes Carriazo y María del Carmen Ordoñez del proyecto CECM – Ecuador; Zoila del Valle y Delio Tolaba del proyecto CECM de Perú y Bolivia, respectivamente. Estas actividades se complementaron con diversos talleres en los cuales las capacitadoras y maestros del programa desarrollaron propuestas didácticas destinadas a enriquecer la experiencia de los asistentes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este artículo se presenta un resumen de la investigación desarrollada por el autor en la que los objetivos generales son: el primero, conocer la realidad del Deporte Escolar en la isla de Gran Canaria, particularmente el perfil personal de los entrenadores. El segundo objetivo planteado es diseñar un modelo o propuesta de organización y funcionamiento del Deporte Escolar en la isla de Gran Canaria. En la primera parte, exponemos someramente la evolución del deporte como fenómeno social. En la segunda parte, explicamos la metodología, resultados y conclusiones del Estudio Observacional del comportamiento de los Entrenadores en los partidos de competición.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Formación del Profesorado

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley que presentamos intenta dar respuesta a ciertos aspectos que no ha presentado la Ley Orgánica 5/2000, tales como la modificación de las medidas, las edades, la responsabilidad civil, la acusación particular, entre otras y la falta de infraestructuras en nuestra comunidad, para una adecuada intervención desde el modelo de responsabilidad penal, con una visión jurídico-sancionadora-educativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Una mejora del modelo de justicia juvenil para el procedimiento de evaluación del riesgo en los usuarios está basado en el juicio profesional o clínico y en el procedimiento actuarial, quedando patente en el trabajo que presentamos la según opción tal y como ha demostrado Andrews y Bonta (2003) y Garrido (2003). Se presenta la adaptación del YLS/CMI de Andrews y Bonta (2002) a población de justicia juvenil española, concretamente el IGI-J, que ayuda a planificar el PIEM dentro del marco de la justicia penal de menores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Entre las diferentes medidas para prevenir el abandono escolar destacan hoy los Programa de Cualificación Profesional Inicial. Sin embargo, la complejidad de la adolescencia y de la problemática de sus conductas de riesgo invita a reflexionar sobre su sentido y alcance de estas, entre las que resalta el consumo problemático de diferentes drogas. Este artículo aporta datos de algunos estudios realizados con la población atendida en los Centros de Iniciación Profesional (CIP) en el País Vasco, con la mirada puesta en la atención educadora.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El trabajo que presentamos presenta una línea pedagógica jurídica educativa, garantista de los derechos y deberes de los jóvenes con medidas judiciales en la aplicación del Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, de 15 de enero Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor. Se orienta en la buena praxis y aplicación del Reglamento, realizando una combinación de la experiencia, de los marcos legales de Justicia Juvenil y de Instituciones Penitenciarias.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este estudio sigue las líneas de trabajo de De la Guardia Romero y Kñallinsky Ejdelman (2007), Rodrigo y Palacios (2008) y Gento Palacios (1994), en otros autores Los objetivos de esta investigación son dos: Averiguar la percepción de los docentes en relación a la participación de los padres y madres en la escuela y conocer la visión de los docentes respecto a las familias en situación de riesgo psicosocial. Los resultados obtenidos giran en torno a la mayor participación de los padres y madres en los colegios privados concertados, asimismo, destacamos cómo los resultados demuestran que el profesorado de los centros públicos, a diferencia de los de los centros concertados, muestran mayor grado de acuerdo con el concepto de participación como toma de decisiones en la elaboración y desarrollo del proceso educativo. Por otro lado, es importante destacar de los resultados, según la visión del profesorado, la baja implicación de las familias en situación de riesgo psicosocial en el aprendizaje de sus hijos e hijas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Presentamos unas líneas generales del Sistema Penitenciario Español comenzando por el Marco Legal donde se describen las disposiciones más importantes y su significación. A continuación se centra el análisis en el Marco de la Institución, aplicando la división de elementos de STAKEHOLDERS para poder agrupar diferentes colectivos y apreciar las diferentes motivaciones e intereses de cada uno de ellos. En tercer lugar, se analiza la Organización desde un Marco Tratamental ofreciendo una relación breve de algunos programas de tratamiento que se desarrollan en la actualidad y en la valoración final, se refleja el contenido de los tres Marcos de análisis previos y se destaca tanto la importancia de algunos elementos como aspectos que conviene mejorar.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la base de materiales originales, el trabajo explora las canciones de cuna del área de Cuyo, analizando los contenidos de conciencia cultural (percepciones, representaciones, conceptos, vivencias) y por tanto intersubjetivos. Toma en cuenta su relación con las ideas de sueño, vitalidad, corporalidad, desarrollo físico y emocional del infante, efecto sonoro y bienestar. Intenta, a la vez, mostrar cómo las canciones de cuna han sido reconfiguradas, incorporando diversos elementos nativos y redefiniendo las concepciones de raigambre europea.