997 resultados para Line Integral Convolution


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guía cuenta con un anexo en el que se presenta información actualizada en virtud de la entrada en vigor de la nueva legislación sobre inmigración (Ley Orgánica 8/2000 de 22 de diciembre) y está editada por la Región de Murcia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este documento es mostrar a los educadores un proceso metodológico para fomentar la creatividad partiendo de la motivación vivencial y artística de los niños/as. La autora parte del análisis del estado actual de las metodologías predominantes en la primera infancia y propone un esquema de programación para niños de preescolar de 4 años. Partiendo del ritmo, imágenes e ilustraciones de poemas, se trata de estructurar el lenguaje y pensamiento de forma natural y global. Este método se basa en que la expresión abstracta y acabada supone un poema, lleva englobadas sensaciones y conocimientos que el autor tuvo que sintetizar; se trata, entonces, de que el alumno llegue a revivir tales sensaciones. Se propone igualmente la estructura de una clase y un ejemplo de programación anual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We describe a technique for finding pixelwise correspondences between two images by using models of objects of the same class to guide the search. The object models are 'learned' from example images (also called prototypes) of an object class. The models consist of a linear combination ofsprototypes. The flow fields giving pixelwise correspondences between a base prototype and each of the other prototypes must be given. A novel image of an object of the same class is matched to a model by minimizing an error between the novel image and the current guess for the closest modelsimage. Currently, the algorithm applies to line drawings of objects. An extension to real grey level images is discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar el rendimiento escolar con una formación integral del alumno de Formación Profesional, aprovechando al máximo la sistematización de las materias y asimilación razonada de contenidos, a través de la relación interdisciplinar de los mismos y de las interacciones profesor alumno y alumno profesor, que potencien el razonamiento. 42 alumnos varones, asistentes al primer curso, de primer ciclo de Formación Profesional, del Instituto Politécnico de Oviedo. Antes de aplicar el método se miden una serie de variables de carácter general: nivel social, situación académica previa, motivación, conocimiento de la profesión, nivel de partida operativo en cuanto a conocimientos matemáticos fundamentalmente. El método tiene dos fases, en la primera se exponen los objetivos y conductas terminales que se quieren alcanzar y los criterios de evaluación, en la segunda fase se pasa a la aplicación dialogada de los conocimientos. Hay un alumno que registra observaciones sobre la clase, un alumno moderador y el profesor que evalúa de forma continuada. Después de aplicar el método se aplica una encuesta sobre las actitudes y valoración del método usado. Encuesta de carácter general. Pruebas objetivas para determinar el nivel de partida operativo, sobre cálculo y problemas matemáticos; grabación en vídeo de las sesiones. Ficha de registro del alumno observador y del profesor. Se utilizan programas de ordenador secuenciales para evaluar a los alumnos. Encuesta sobre opiniones y actitudes hacia el método utilizado. Porcentajes para la descripción de los resultados de pruebas y encuestas. Se dan los resultados en función de las asignaturas en las que se ha aplicado el método. También se describen porcentualmente los resultados académicos en las asignaturas donde se aplicó el método tradicional, y los resultados de las mismas, cuando se usó el método MIDE. Sólo la mitad de los alumnos llegan a la FP en la edad correspondiente y con el título de Graduado Escolar. Las deficiencias de los alumnos en cálculo, que se detectaron en las pruebas previas, demostraron la necesidad de mejorar la comprensión de los conceptos aritméticos, y algebraicos, para que puedan alcanzar una mecánica operativa. Los porcentajes de aprobados en las asignaturas en las que se aplicó el método tradicional. Entre un 55 por ciento y un 45 por ciento opinan que con este método comprenden y asimilan mejor las asignaturas y consiguen un razonamiento mejor. En el área de Tecnología aplicada se observa que con la aplicación de este método los alumnos introvertidos, superan gradualmente el problema, y se consigue una mejora en el proceso de razonamiento. En la asignatura de técnicas de expresión gráfica se obtiene una mayor rapidez en el dominio y utilización de los instrumentos de dibujo. En las restantes áreas también se producen mejoras notables con la aplicación del método MIDE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper investigates the linear degeneracies of projective structure estimation from point and line features across three views. We show that the rank of the linear system of equations for recovering the trilinear tensor of three views reduces to 23 (instead of 26) in the case when the scene is a Linear Line Complex (set of lines in space intersecting at a common line) and is 21 when the scene is planar. The LLC situation is only linearly degenerate, and we show that one can obtain a unique solution when the admissibility constraints of the tensor are accounted for. The line configuration described by an LLC, rather than being some obscure case, is in fact quite typical. It includes, as a particular example, the case of a camera moving down a hallway in an office environment or down an urban street. Furthermore, an LLC situation may occur as an artifact such as in direct estimation from spatio-temporal derivatives of image brightness. Therefore, an investigation into degeneracies and their remedy is important also in practice.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Developments in mammalian cell culture and recombinant technology has allowed for the production of recombinant proteins for use as human therapeutics. Mammalian cell culture is typically operated at the physiological temperature of 37°. However, recent research has shown that the use of low-temperature conditions (30-33°) as a platform for cell-culture results in changes in cell characteristics, such as increased specific productivity and extended periods of cell viability, that can potentially improve the production of recombinant proteins. Furthermore, many recent reports have focused on investigating low-temperature mammalian cell culture of Chinese hamster ovary (CHO) cells, one of the principal cell-lines used in industrial production of recombinant proteins. Exposure to low ambient temperatures exerts an external stress on all living cells, and elicits a cellular response. This cold-stress response has been observed in bacteria, plants and mammals, and is regulated at the gene level. The exact genes and molecular mechanisms involved in the cold-stress response in prokaryotes and plants have been well studied. There are also various reports that detail the modification of cold-stress genes to improve the characteristics of bacteria or plant cells at low temperatures. However, there is very limited information on mammalian cold-stress genes or the related pathways governing the mammalian cold-stress response. This project seeks to investigate and characterise cold-stress genes that are differentially expressed during low-temperature culture of CHO cells, and to relate them to the various changes in cell characteristics observed in low-temperature culture of CHO cells. The gene information can then be used to modify CHO cell-lines for improved performance in the production of recombinant proteins.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We compare a broad range of optimal product line design methods. The comparisons take advantage of recent advances that make it possible to identify the optimal solution to problems that are too large for complete enumeration. Several of the methods perform surprisingly well, including Simulated Annealing, Product-Swapping and Genetic Algorithms. The Product-Swapping heuristic is remarkable for its simplicity. The performance of this heuristic suggests that the optimal product line design problem may be far easier to solve in practice than indicated by complexity theory.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte fi de carrera es centra en un restaurant fictici i genèric anomenat "El Restaurant al Punt". Es tractarà d' una empresa que s' inicia en el sector hostaler amb tot un seguit de coneixements previs per part dels propietaris. L' objectiu principal que es preten assolir en aquest projecte és: desenvolupar l' anàlisi, dissenyar i implementar una aplicació informàtica que permeti gestionar el funcionament d' un restaurant

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Caminando Asturias es una acci??n enmarcada en el Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares que promueve la Consejer??a de Educaci??n y Ciencia de Asturias. Est?? orientado a promover actividades de car??cter formativo y convivencial, fomentando la pr??ctica de los mejores valores humanos que siempre se dan en pleno medio natural, las relaciones sociales y de compa??erismo, al tiempo que contribuye a una adecuada educaci??n medioambiental. En este sentido, trata de potenciar el estudio y disfrute de los recursos naturales, como un elemento que contribuye a la Formaci??n Integral de los alumnos. As?? mismo, se pretende fomentar las pr??cticas de educaci??n no formal, ni reglada, vertebradas a trav??s de las actividades extraescolares y complementarias. Por ??ltimo, como objetivo b??sico se busca fomentar y facilitar la participaci??n de las familias en las actividades de los centros docentes. El programa se dirige a alumnos de los colegios p??blicos e institutos de ense??anza secundaria, a sus familias y a sus profesores, y va preferentemente dirigido a alumnos y alumnas matriculados en el tercer ciclo de Primaria (quinto y sexto) y de la ESO (primero a cuarto). Este d??ptico recoge la informaci??n, itinerario y mapa de la ruta a pie entre las localidades de Oballo y Tablizas, que discurre en los lindes de la Reserva Natural Integral de Muniellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía breve, elaborada a partir de la Guía para Elaborar un Proyecto Integral de Escuela Espacio de Paz, pretende que todos los miembros actuales y futuros de los Equipos de Trabajo de los Proyectos Escuela Espacio de Paz puedan conocer rápidamente las características de la cultura de paz, de un proyecto integral y de las fases para crear y desarrollar un proyecto. No obstante, se recomienda la lectura de la guía en su texto completo, ya que contiene de modo ampliado los fundamentos y desarrollo de todos los aspectos citados en esta guía breve.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ganador del primer premio de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2009-10. Modalidad b

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Potenciar una Europa del coneixement on l’aprenentatge continuat durant la vida és un element essencial per a obtenir una major competitivitat Europea, a l’hora que es promociona la cooperació i mobilitat entre universitats, és l’objectiu principal de l’Espai Europeu d’Educació Superior. Sota aquesta directriu, és necessari potenciar la reflexió i la capacitat crítica de les persones en formació. Crear espais on l’alumne/a passi a ser el centre dels processos d’ensenyança-aprenentatge, on es faciliti que reflexioni sobre allò que està fent i com ho fa, quins processos segueix per entendre situacions i com les interpreta. Potenciar que l’alumne/a aprengui a aprendre, aprendre per la vida, perquè sigui una persona amb ment oberta i capaç d’adaptar-se i modificar la realitat quan sigui necessari. L’EUI Sant Joan de Déu, que es caracteritza pel seu esperit innovador i la sensibilitat envers els canvis, implanta una nova metodologia docent anomenada Cas Integrat (C.I.). El Cas Integrat és una activitat docent que facilita a l’estudiant comprendre les diferents temàtiques que el composen de forma integrada i a la vegada integradora amb l’equip, posicionant-se activament en el seu aprenentatge. És un mètode que es nodreix dels principis de l’aprenentatge basat en problemes (ABP). Es tracta de la descripció d’una situació hipotètica construïda a través de les aportacions dels diferents professors que participen en el cas. És una metodologia docent que es diferencia de les que s’havia utilitzat fins ara. En aquest mètode s’aglutinen continguts de diferents assignatures, que comporta un treball conjunt i continuat del professorat. Ressaltem que el C. I. fomenta el treball en equip, la responsabilitat en l’aprenentatge, augmenta la relació entre els tutors i els estudiants i també potencia la visió integral dels continguts curriculars. També és cert que ens hem trobat amb dificultats com limitacions per part d’alguns estudiants a l’hora de buscar informació, reticències per part d’alguns estudiants en la manera com hem construït els grups, la complexitat a l’hora d’avaluar ja que s’avaluen molts ítems i el fet de compaginar horaris

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

gvSIG es probablemente el proyecto relacionado con la información geográfica que más ha dado que hablar desde su aparición, en el año 2004, habiéndose convertido en un referente dentro de los SIG, tanto libres como propietarios, y alcanzando una gran difusión en diversos países. gvSIG es un proyecto que persigue convertirse en una aplicación integradora, unificando mundos como el del CAD y el SIG, el SIG vectorial y el SIG raster, integrando el trabajo en el local con las Intraestructuras de Datos Espaciales, las dos dimensiones con el 3D y el 4D, ... y en definitiva construyendo una herramienta que pueda dar servicio al amplio abanico de usuarios de la información geográfica