1000 resultados para Investimento pedagógico familiar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo último de las escuelas de padres y madres: la participación activa en la mejora de las condiciones familiares, educativas y sociales de la sociedad en la que vivimos. La función del educador es la de sensibilizar a los asistentes sobre determinada cuestión. Incita a la acción, a la aplicación en la familia, en la escuela y en la comunidad, de lo aprendido. Es el objetivo último la participación activa en la mejora de las condiciones familiares, educativas y sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso educativo que se pretende con las familias, debería capacitar a todas las personas a las que se dirige. De modo que estas puedan actuar sobre su realidad y tomar decisiones de forma autónoma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un ejemplo práctico de un proyecto didáctico que presenta los hechos históricos con un estilo periodístico. Se busca de esta forma aumentar el interés por los hechos historicos entre los alumnos y facilitar su asimilación del conocimiento histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la autora es en primer lugar, efectuar unas consideraciones sobre el proceso de aprendizaje, ya que es indispensable saber los procesos o mecanismos que sigue la mente para adquirir el conocimiento. En segundo lugar se aborda los usos y técnicas de explotación del vídeo pedagógico, así como las distintas actividades que se realizan en el laboratorio lingüístico para el desarrollo de las destrezas lingüísticas que componen todo aprendizaje de una segunda lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta mostrar los aspectos más relevantes relacionados con la producción de la carta familiar, con dos objetivos : por un lado, señalar algunas particularidades de este género, que la delimitan frente a otros textos escritos y orales. Por otro, establecer a partir de los ejercicios de los alumnos la estructura general de la carta familiar y estudiar cómo se acomete la construcción de las distintas partes, prestando especial atención a los marcadores discursivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre la obligación que el Estado tiene de disponer los recursos adecuados para favorecer que las familias puedan cubrir las necesidades que el niño tiene para su desarrollo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la necesidad de implicar a las familias en el proyecto de los centros de tiempo libre..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora analiza la problemática sobre el léxico, historias nacionales y autodefiniciones de un pueblo presente en el texto testimonial de 'Imaginary Parents', como base para reflexionar sobre la presencia hispana en Estados Unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las características conceptuales del Conocimiento del Contenido Pedagógico (CCP) específico de las matemáticas. Desde una aproximación empírica, inductivo - deductiva, se han analizado las características y componentes del CCP, y revisado cuestiones metodológicas sobre cómo estudiarlo. Posteriormente se desarrolla un procedimiento para la definición de qué elementos conceptuales es posible estudiar. Se utiliza el análisis de contenido con el que se determina un sistema de dimensiones e indicadores. A partir de dichas dimensiones e indicadores se organiza y estructura la variedad de características y conceptos a examinar de los componentes del CCP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje temprano consiste en la estimulación del niño-a desde la concepción hasta la edad aproximada de 7 años en que la masa encefálica representa un 90 por ciento de su peso total. En el libro se incluyen los fundamentos y el proyecto educativo del aprendizaje temprano y unas series de actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El planteamiento didáctico de esta guía didáctica del Museo de Arte Abstracto de Cuenca marca unos objetivos, metodología y evaluación. Entre los primeros se destaca: 1.- Dar a los alumnos una visión general y activa del arte abstracto y a través de ella despertarles el interés para la observación de las obras de arte y de cualquier manifestación artística 2.- Estimular la experimentación y el desarrollo de la capacidad creadora de los alumnos 3.- Adquirir un criterio personal de valoración ante los fenómenos artísticos. La metodología debe ser activa, mediante la observación directa y ejercicios prácticos en la visita al museo. La evaluación tiene que contribuir a favorecer en los alumnos la adquisición de conocimientos para interpretar las distintas formas de creación y expresión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de una experiencia en el Colegio Público Miguel de Unamuno en alumnos de quinto de EGB sobre el tratamiento pedagógico de lo corporal. De cada sesión se obtiene un proyecto de sesión, un narrado de la sesión por otros profesores y una evaluación. La experiencia recoge todas las sesiones realizadas durante un curso escolar, subdivididas por trimestres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Incompleto faltan diapositivas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: Ambiente socio-familiar y resultados escolares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación