1000 resultados para Instituto de Nutrição


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por el desarrollo que ha ido adquiriendo la utilización pedagógica y la función educadora de los Museos. Se destaca la labor del International Council of Museums de la UNESCO desde 1952, orientando a los directores de Museos hacia las necesidades de la enseñanza y haciendo que los educadores aprovechen los elementos que los Museos pueden ofrecer. En concreto, se aborda la experiencia del Instituto de Pontevedra porque posee un Museo escolar, el de Ciencias Naturales, y porque en el Museo de Pontevedra participan activamente los alumnos en la vida de un Museo histórico-artístico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la labor investigadora sobre la geología, estructura y tectónica de La Coruña, realizada por el Laboratorio Geológico de Lage. El Instituto de Lage actúa como nexo de unión entre las diferentes escuelas de geología que se interesan por los estudios geológicos de Galicia, y tras varias reuniones se vio la necesidad de convocar una reunión general para enfocar de manera amplia y unificada los futuros estudios en Galicia. Los días 6-7 de septiembre de 1965 se convocó en Santiago la primera reunión y exposición de trabajos, y del 8 al 13, las visitas a las zonas tratadas en las ponencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla la experiencia didáctica desarrollada en el Instituto femenino 'Isabel la Católica', por parte del Seminario Didáctico de la Cátedra de Dibujo, rindiendo homenaje al pintor Diego de Silva Velázquez en el tercer centenario de su muerte. El equipo encargado del desarrollo quiso exponer ante los ojos de las alumnas diversos aspectos de la obra velazqueña, sintetizada en grandes cuadros sinópticos y sus ideas encerradas en frases concretas. Fueron 14 los paneles de exposición, forrados de corcho por ambas caras y articulados entre sí. En la parte externa de los mismos se narraban pensamientos sobre la obra de Velázquez y su cronología; generalidades de la pintura durante el siglo XVII; los maestros y discípulos del pintor, etc. En la parte interna, 18 fotografías y grabados del pintor sevillano, todas ellas comentadas. Entre otras: 'Las lanzas'; 'La rendición de Breda'; 'Las Hilanderas' y el 'Papa Inocencio X'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de convencer a las alumnas de Preuniversitario del Instituto 'Santa Catalina de Alejandría' de Jaén de la importancia de la Biología en un futuro, se organizó un coloquio sobre 'Biología femenina', con el fin de ampliar conocimientos sobre el tema, se tipificaron grupos sanguíneos y Rh de las alumnas, y se realizaron varias visitas en las que comprobaron la multitud de aplicaciones que tiene la Biología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una memoria-reportaje sobre la excursión que realizaron los alumnos de los Estudios Nocturnos del Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Alfonso X el Sabio' por Andalucía, en concreto, por Almería, Málaga, Sevilla y Granada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce textualmente la charla que el Dr. Antonio Añoveros, Obispo de Cádiz-Ceuta, pronunció a los alumnos del Curso Preuniversitario del Instituto Nacional de Ceuta. Los temas que se abordaron fueron: las relaciones entre padres e hijos, relaciones con personas de distinto sexo, elección de carrera, prácticas religiosas, libertad de los hijos y autoridad de los padres y derechos y deberes de cada uno en la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen las actividades desarrolladas por la Cátedra y Seminario de Matemáticas del Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Marqués de la Ensenada', de Logroño, durante los cursos 1966-1967 y 1967-1968. Se presenta un informe dividido en dos partes: una dedicada a la enseñanza oficial y otra a la libre. Se concede especial atención a los alumnos de Primer Curso de Bachillerato de 1967.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el texto de la última lección pronunciada a sus alumnos por don Ángel Revilla Marcos, Director del Instituto de Segovia, con motivo de su jubilación.