972 resultados para Ewers, Hanns Heinz, 1871-1943 Crítica e interpretação
Resumo:
Resumen: En este artculo, el autor expone la tica de san Clemente de Alejandra recurriendo principalmente a El Pedagogo y al Protrptico. Da especial importancia a conceptos como salvacin, libre albedro, consejo, imitacin, entre otros. Despus, el autor realiza una crítica buscando retomar algunas tesis que pueden mantener cierta vigencia para el planteamiento de una tica hodierna, buscando que esta ltima sea filosfica. Pero es importante tener presente que la tica por naturaleza recurre a la tradicin, de la cual se alimenta para elaborar su reflexin filosfica. En otras palabras, la tica no parte desde el vaco, sino en el seno de una tradicin, uno de cuyos representantes y constructores, en el contexto del mundo occidental, es Clemente de Alejandra.
Resumo:
Resumen: Entre fines de agosto de 1943 y septiembre de 1945, numerosos opositores al rgimen militar vigente en la Argentina se exiliaron en Montevideo. Ellos pertenecan a diversos partidos polticos unidos por un fuerte rechazo y condena al rgimen poltico autoritario. Desarrollaron una prolfica actividad poltica e intelectual a travs de dos organizaciones, Patria Libre y Asociacin de Mayo, desde las cuales publicaban respectivamente Pueblo Argentino y Voz Argentina. Si bien los principales opositores al rgimen militar que se exiliaron desarrollaron diversas actividades polticas y periodsticas, an no se han producido estudios detallados sobre las mismas. Teniendo en cuenta la ausencia de conocimiento al respecto, en este artculo presentamos un anlisis preliminar sobre el exilio de estos polticos en el Uruguay en el perodo 1943-1955. En particular, nuestro objetivo especfico consiste en analizar todos los artculos que Luciano Molinas, Nicols Repetto, Santiago Nudelman y Jos Aguirre Cmara publicaron en Voz Argentina para reflexionar sobre cmo estos actores se perciban a s mismos frente al gobierno militar argentino y cmo conceptualizaban los fenmenos polticos que ocurran en su pas
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula
Resumo:
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares que el INDEC ha vuelto a publicar recientemente revelan que en la Argentina hay 4,4 millones de personas con empleos informales de mala calidad y 1 milln de desempleados. Esta evidencia demuestra que a pesar del crecimiento econmico y de las medidas implementadas en los ltimos aos, los problemas laborales continan sin resolverse. La devaluacin del ao 2002 indujo una importante generacin de empleos sustentada en la erosin del salario real, pero este modelo se ha agotado. Ahora es necesario implementar una fuerte modernizacin de las instituciones laborales, con nfasis en un rgimen especial para las microempresas que concentran un alto porcentaje del empleo privado no registrado y operan con una lgica de trabajo trabajo
Resumo:
Resumen: Este artculo expone ciertos ejes del debate contemporneo en torno al liberalismo poltico y la neutralidad estatal para intentar una recapitulacin crítica que permita arrojar luz sobre la posibilidad de una posicin que concilie el respeto a la pluralidad contempornea y a ciertos principios constitucionales con la no abdicacin del rol que la poltica debe tener en el fomento de la vida buena (lo que en la tradicin de la filosofa poltica anglosajona se ha designado como perfeccionismo). El artculo explora, al menos preliminarmente, sobre qu premisas se asentara dicha conciliacin, a travs del anlisis de la justificacin del perfeccionismo y del tratamiento del tema del paternalismo estatal, la coercin y el fomento. Se analizan las ideas de Rawls as como las de algunos de sus crticos, en especial de Sandel y sobre todo de Raz, dado que es un autor que abre las puertas a la posibilidad de un liberalismo perfeccionista, fiel a los principios del liberalismo poltico clsico, pero que abandona la exigencia de neutralidad ante distintas concepciones del bien.
Resumo:
Resumen: En este trabajo examino aspectos filosficos del transhumanismo, en particular en lo que se refiere a su antropologa filosfica y la filosofa de la tecnologa que se halla implicada en esta. Me enfoco en la ingeniera gentica y la evolucin dirigida, una narrativa central en la promocin de un futuro posthumano que segn el transhumanismo traer beneficios en gran escala para la humanidad. Argumento que el transhumanismo avanza una teora deliberativa de los valores en un contexto que favorece la lgica de mercado para la comercializacin y distribucin de los bienes prometidos por la reprogentica. Esta teora deliberativa, a su vez, se basa en una visin antropolgica con fuertes races humanistas. Argumento que esta estrategia del transhumanismo nos lleva a profundas contradicciones, dado que la lgica individualista-mercantilista no conlleva lgicamente a un beneficio global en lo que concierne a la naturaleza humana.
Resumo:
Resumen: El manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid fue compuesto hacia 1360, al calor de la Guerra Civil que enfrent a Pedro I y Enrique II. Este cdice constituye uno de los mayores testimonios de un intento de formalizacin escrita, a mediados del siglo XIV, del derecho seorial nunca fi jado ofi cialmente en Castilla. Los textos all contenidos nunca fueron considerados como una unidad y por lo tanto fueron siempre editados y estudiados separadamente. El artculo se propone identifi car pautas formales que permitan establecer la entidad unitaria basndose no slo en sus aspectos fsicos (tipo de letra, materiales utilizados, lengua, etc.) sino tambin en lneas internas de signifi cacin tanto en el plano sintagmtico (relaciones de contigidad in praesentia) como en el paradigmtico (asociaciones que organizan patrones de lectura).
Resumo:
La Crnica de la poblacin de vila es un texto de inters para el hispanomedievalismo por diversas razones: se trata del primer texto historiogrfico escrito en romance en la pennsula, contiene y da a conocer varios ejemplos de textos de diferentes gneros producidos en la pennsula y muestra con particular nitidez la percepcin que tena de su propia clase un grupo de caballeros villanos. Recin a partir de su primera edicin, en 1943, ha empezado a recibir la atencin que merece, y la historia de su crítica se encuentra apenas comenzando. Se presenta aqu una revisin de las principales aproximaciones al texto que han aparecido hasta el momento.
Resumo:
Resumen: La ciudad de Rosario y su regin experiment en las primeras dcadas del siglo XX un proceso de modernizacin institucional sin precedentes por su magnitud. En el presente artculo se analiza la interrelacin entre sectores de la dirigencia, puntualmente la vinculada al sistema educativo provincial y la Bolsa de Comercio de Rosario, por generar recursos especializados que acompaaran el crecimiento de la actividad mercantil y la transferencia de dichos recursos a una de las principales ramas de la produccin: la comercializacin de cereales. De all que el trabajo consta de tres partes: el movimiento Pro Escuela de Comercio, el movimiento pro universidad y el inicio del proceso de transferencia de las primeras investigaciones acadmicas del rea.
Resumo:
Resumen: Aunque de innegable utilidad, el nfasis cientificista en el estudio de la consciencia tal como lo ha desarrollado la filosofa de la mente contempornea ha obnubilado otras perspectivas. Hoy resulta imperativo retrotraernos a ellas en el estudio de tesis sobre la consciencia. En aras de contribuir al debate actual, el presente trabajo se propone una interpretacin de las tesis de Friedrich Nietzsche sobre la consciencia. Se analizarn, adems, los presupuestos epistemolgicos nietzscheanos involucrados en su crítica de la consciencia. Finalmente, se estudiar la interpretacin de Paul Katsafanas sobre cmo debemos entender el concepto consciencia en Nietzsche
Resumo:
Consultoria Legislativa - rea XIX - Cincia Poltica, Sociologia Poltica, Histria Relaes Internacionais.
Resumo:
Anlise crítica da tramitao das medidas provisrias, com nfase viabilidade da sua apreciao inicialmente por uma nica comisso mista permanente, com avaliao da admissibilidade da matria. Para tanto, foram utilizados como parmetros o art. 62 da Constituio Federal de 1988 e a Resoluo n 1, de 2002, do Congresso Nacional, e feita uma anlise comparativa com a estrutura semelhante no Poder Legislativo da Itlia. Destaca alguns mecanismos sugeridos pela PEC n 511, de 2006 e apensados, que podero contribuir para diminuir o nmero de MP editadas e valorizar sua discusso no mbito da Comisso Mista.
Resumo:
[ES] El presente estudio sintetiza las contribuciones realizadas en la investigacin sobre la calidad y su relacin con los resultados. La revisin se lleva a cabo considerando la variada casustica que se ha utilizado en el diseo de los trabajos analizados, desde distintas medidas para reflejar la gestin de la calidad o los resultados conseguidos por la empresa, hasta el diferente modelo de investigacin propuesto. Centrando nuestra atencin en los estudios sobre las relaciones entre TQM y resultado financiero, consideramos que el diseo de modelos de anlisis que incorporen y combinen tanto medidas subjetivas como objetivas del rendimiento empresarial, ayudara a entender la diversidad de resultados obtenidos en esta lnea de investigacin.
Resumo:
Apresenta anlise crítica do instituto da medida provisria, levantando questionamentos sobre sua necessidade, seus aspectos e sua utilizao. Analisa tambm as PECs 511/06 e 491/05, que buscam o aperfeioamento do instituto, alterando o art. 62 da Constituio Federal. Ambas as anlises baseiam-se em referencial terico apresentado, em discursos parlamentares proferidos durante a apreciao de normas dessa natureza no Plenrio da Cmara dos Deputados e em entrevistas realizadas com servidores da referida Casa legislativa. Inicialmente, mostra que faz parte da tradio brasileira dotar o Executivo da competncia de editar atos legislativos. Assim, instituiu-se a medida provisria, apesar de ser instrumento tpico do parlamentarismo, provocando debates a respeito de sua adequao ao nosso sistema presidencialista, de sua necessidade para a governabilidade e de seu carter, se democrtico ou autoritrio. Ao longo do trabalho, so analisadas as peculiaridades do instituto em estudo, que causa polmica por produzir efeitos imediatos assim que editado, sem apreciao prvia do Legislativo, rgo cuja funo precpua legislar. Sua extino defendida por alguns, mas se acredita que sua utilizao seja necessria ante situaes urgentes e relevantes. Destarte, vrias so as propostas que procuram contribuir para o aperfeioamento do seu regramento, a fim de inibir seu uso abusivo, evidente desde a promulgao da Carta de 1988. Entretanto, este trabalho apresenta anlise de apenas duas delas, por apresentarem alteraes mais amplas ao regramento do instituto em estudo.