1000 resultados para Entidades Promotoras de Salud. EPS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Mención especial Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XVIII Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el currículum de educación primaria existen una serie de objetivos y conocimientos que difícilmente podrían ser abordados desde las clásicas áreas o bloques de contenidos, dado que de hacerlo de esa forma incumplirían precisamente el fin para el que son planteados, es decir, promover el desarrollo integral del alumnado. Los contenidos de carácter transversal adquieren una relevancia decisiva porque permiten y ayudan a la interconexión de los distintos aprendizajes que se producen en las aulas escolares y centros educativos, al plantearse no como materias añadidas o apéndices que únicamente pretenden incorporar más información, desde enfoques parciales o divididos, a las áreas ya conocidas, sino como ejes que sin hacer referencia aningún área o contenido disciplinar específico, organizan y engloban múltiples conocimientos que difícilmente podrían incluirse en una sola área o bloque.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los datos sobre salud bucodental de los escolares andaluces y necesidades de tratamiento, imprescindibles para la planificación y gestión de los cuidados orales, y se analiza la evolución del estado de salud bucodental en la mencionada población durante el período 1995-2001, para adecuar las respuestas correspondientes con planes, procesos y programas. Dado que el objetivo fundamental era analizar la evolución de la salud bucodental en los escolares andaluces a lo largo del periodo 1995-2001 y teniendo en cuenta la existencia de dos estudios epidemiológicos previos realizados por la Consejería de Salud en 1985 y 1995, se consideró como más apropiado repetir el estudio utilizando los mismos puntos muestrales. Para ello se contó con el asesoramiento técnico de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Se tuvo acceso a los listados de los puntos muestrales, provincia a provincia, utilizados en las anteriores encuestas epidemiológicas. Se deduce la conveniencia de insistir en los Programas Preventivos y de Educación para la Salud hasta ahora instaurados en Andalucía, que ya vienen demostrando su eficacia, con el enfoque primordial de la Participación y la Coordinación Intersectorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la dinámica del proceso educativo, con especial referencia a la salud mental del docente y a los distintos factores que sobre él gravitan. Profesorado en sus tres niveles: EGB, bachillerato y universitario. Fueron entrevistados 283 profesores, de los cuales 61 eran de EGB, 58 de bachillerato y 164 de la universidad. Sexo, edad, nivel docente, estado civil y los ítems de cada uno de los tests. General Health Questionnaire (GHQ) de Goldberg. Test de Langner. Escala de Zung para la depresión. Distribución de frecuencias, análisis de significación. Casi la mitad del profesorado estudiado presenta malestar psicológico importante, sin que sean significativas las diferencias entre varones y hembras. En cuanto a las tasas de afectación psicológica en los tres niveles del profesorado estudiado los profesores de EGB son los más sanos, los de bachillerato son los más afectados, siguiendo en afectación psicológica los de universidad. No existen diferencias estadísticamente significativas entre la salud psicosomática de los tres grupos de profesores, si bien los de EGB presentan una menor proporción de personas afectadas. La tensión y malestar psicosomático que se deja sentir entre docentes, los convierte en un grupo de alto riesgo en el campo de la higiene mental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica del área de educación física. Se fundamenta en el trabajo de la carrera continua, insistiendo para que el alumno encuentre de manera progresiva su ritmo adecuado de carrera. Se proponen ejercicios de técnica de carrera, de fortalecimiento y de flexibilidad. Se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor con orientaciones para el desarrollo; y el otro, al del alumno, con actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La salud catalana está basada en una extensa red de cientos de centros especializados en el territorio y en unas zonificaciones sanitarias para ordenar su gestión. El proyecto ha creado un servidor de mapas basado en Minnessota Map Server para visualizar la dimensión geográfica sanitaria, sus actuaciones y recursos: el Atlas Electrónico de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mes de octubre de 2007, el CPR de Avil??s, acogi?? a un grupo de profesionales relacionados con las bibliotecas escolares procedentes de Inglaterra, Irlanda del Norte, Italia, Noruega, Portugal y Turqu??a. El motivo de la visita era conocer la situaci??n de las bibliotecas escolares del Principado de Asturias teniendo en cuenta los cambios que se est??n produciendo en las mismas, desde el a??o 2000. Cambios impulsados por el profesorado de los propios centros y por la administraci??n educativa con la creaci??n del programa Bibliotecas Escolares para promover proyectos de mejora en el equipamiento, funcionamiento y uso de las bibliotecas. El programa de actividades consisti?? en visitar bibliotecas escolares que destacaran por sus buenas pr??cticas y por la adaptaci??n al nuevo concepto de biblioteca abierta, moderna, actualizada, din??mica, informatizada y con fondos en diferentes soportes. Tambi??n se procur?? que estos centros representaran contextos diferentes para mostrar una realidad diversa y por tanto m??s enriquecedora. Los centros seleccionados fueron: el CP Virgilio Nieto en San Esteban de Pravia, el IES N. 5 de Avil??s, el CP Poeta Juan Ochoa, el CEE San Crist??bal, el CP Los Campos de Corvera y la Biblioteca P??blica de Ventanielles en Oviedo, seleccionada por su interesante propuesta de actividades de coordinaci??n con las bibliotecas escolares. Tambi??n tuvimos ocasi??n de conocer la situaci??n y el funcionamiento de las bibliotecas escolares de los pa??ses representados, comprobando los diferentes niveles de desarrollo en los que se encuentran, el camino que queda por recorrer y las posibles orientaciones a seguir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Passat, present i futur de l'Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona. Una vegada assumida la trajectòria de l'Escola el futur passa per l'EEES, per la mobilitat dels estudiants, l'aplicació de les noves metodologies docents, etc