1000 resultados para Deformação de valores
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Reflexión. Resumen de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la Reforma educativa en el que se recoge la opinión de profesores de secundaria y universidad
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de la monografía: Estereotipos en los medios: educar para el sentído crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias
Resumo:
No consta publicación
Resumo:
No figura en la memoria los nombres de los participantes, solo del coordinador del proyecto.- En el anexo a la memoria figura una relación de las actividades más significativas realizadas y en el CD el resto de las actividades.
Resumo:
Proyecto realizado en distintos centros de educaci??n secundaria. A trav??s de la Carta de la Tierra se pretende trabajar la educaci??n en valores, siendo la comunicaci??n entre los alumnos as?? como profesor-alumno b??sica para la realizaci??n de dicho proyecto. Se establecieron dos grupos: uno de ellos trabaj?? el respeto y cuidado de los seres vivos (Principio I de la Carta de la Tierra), el segundo trabaj?? cuestiones relacionadas con la Tierra (Principio II). El proyecto se estructura en tres etapas. La primera responde a la planificaci??n del trabajo (b??squeda, selecci??n y elaboraci??n de materiales) y las actividades a desarrollar, en la segunda se pone en pr??ctica el proyecto: se parte del trabajo en equipo sobre valores con ayuda de proyecciones, v??deos y pel??culas para hacer reflexionar a los alumnos sobre determinadas cuestiones del mundo actual. La tercera etapa responde a los encuentros entre los alumnos generando as?? una jornada de convivencia trabajando sobre el intercambio de cartas y entrevistas realizadas por ellos mismos.
Resumo:
El proyecto de Educación en Valores se desarrolla en los IES Jiménez de la Espada de Cartagena y María Cegarra Salgado de la Unión. El número de profesores implicados son 3. El objetivo ha sido la elaboración de materiales didácticos de educación en valores (igualdad, respeto, tolerancia, cooperación, medio ambiente e interculturalidad). Búsqueda bibliográfica y análisis de contenido. Adquisición y visionado de vídeos. Fotocomposición de todo el material. Encuadernación e impresión de los cuadernos de aplicación práctica: El resulatdo es la elaboración de un libro titulado'La educación en valores en la Región de Murcia', dirigido a la clase práctica de ética y a la optativa de estudio de tercero y cuarto de ESO.
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Partiendo de la revisión teórica sobre la dependencia, independencia de campo como estilo cognitivo, en este trabajo se intenta evidenciar cuál es su relación en la construcción de valores sociales, para lo que se plantean dos hipótesis: 1. Si hay relación entre el constructo DIC y la jerarquización de los valores, existen diferencias significativas entre los sujetos que se agrupan en los extremos. 2. Si existen diferencias significativas entre los sujetos que se agrupan en los extremos del constructo DIC, habrá relaciones significativas entre el DIC y algunos de los valores, (instrumentales y-o finales), de la escala de Rokeach. 271 sujetos de COU (125 hombres y 146 mujeres) de edades entre 17 y 20 años. El ámbito de aplicación fueron tres INB de Murcia capital, elegidos al azar, lo cual permite suponer una aleatoriedad de variables sociales que podrían incidir en la jerarquización de los valores, aunque no se haya hecho un estudio empírico para obtener este dato. La muestra se dividió en diez grupos. Aplicación de instrumentos destinados a la recogida de datos: Geft y la escala de Rokeach en aplicación colectiva. Test de figuras enmascaradas, forma colectiva, Geft. Está considerado como un test perceptivo. Escala de valores de Rokeach, forma d, con 18 valores ordenados de forma aleatoria en la traducción castellana. Es un test introspectivo. Análisis factorial del metodo de componentes principales con rotación varimax para seleccionar los factores que cumplieran el criterio de poseer un número suficiente de variables (valores) incluídos en los mismos. Prueba U de Mann-Whitney par comprobar si dos grupos independientes han sido tomados de la misma población sobre todo cuando el tamaño de estos grupos es diferente, como ocurrió entre los individuos dependientes e independientes de campo. No se han obtenido resultados concluyentes que permitan afirmar que se establece una jerarquización de valores totalmente diferente entre los DC y los IC, por lo tanto no se comprueba la primera hipótesis. Respecto a las relaciones significativas entre ciertos valores y el hecho de hallarse en uno u otro extremo del DIC sólo se han observado estas relaciones en los valores instrumentales. No obstante, y a pesar de no haberse comprobado las hipótesis propuestas, sólo una parte de la segunda hipótesis, hay indicios racionales que hacen suponer la posibilidad de que los individuos DC e IC tengan diferente jerarquización de valores, en la medida en que aparece una cantidad mínima suficiente de valores discriminantes entre ambos grupos.