1000 resultados para Curso de ingreso
Resumo:
Material dirigido a opositores e interinos en el que se exponen las titulaciones que se requieren para el ingreso en los cuerpos de funcionarios docentes no universitarios, y que capacitan para impartir docencia en régimen de interinidad.
Resumo:
Plan Regional de Formación del Profesorado extremeño diseñado en función de las necesidades y de las aportaciones de los docentes, que pretende dar respuesta a las demandas del sistema educativo y de los profesores. El plan se constituye como un instrumento de planificación de las actividades dirigidas al profesorado extremeño, a las familias, a los educadores sociales, etc. Entre las prioridades formativas para este curso destacan: las actuaciones de apoyo a la implantación de la LOE, las de aplicación didáctica y gestión educativa de las TIC, las de atención a la diversidad, las de educación en valores, las de fomento de la cultura emprendedora, etc..
Resumo:
Se recopilan distintas iniciativas y proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación desarrollados por docentes y profesionales de la educación de Extremadura durante el curso 2009-2010.
Resumo:
Se presenta una actualización de materiales curriculares interactivos que desarrollan los contenidos del currículum y que están dirigidos al alumnado de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato para el curso escolar 2006-07. Estos materiales de diversa temática, elaborados por profesores, tienen como objetivo ayudar a los estudiantes en su aprendizaje, facilitándolo y motivándolo.
Resumo:
Constatar que los profesores y alumnos por separado son más partidarios del logro de objetivos referidos al conocimiento de hechos específicos (memorísticos) o del logro de actitudes intelectuales y destrezas, según la diferenciación que hace Bloom y colaboradores en su taxonomía de objetivos. 90 alumnos y 30 profesores de centros de enseñanzas medias de Ourense capital y provincia. cuestionario. Amplitude semi-intercuartil, moda, coeficiente de correlación e análise de varianza. El trabajo se centra en los siguientes tópicos: funciones de la educación, la educación como preparación para la vida en sociedad, la educación capacita al hombre para el conocimiento del mundo que le rodea y para el desenvolvimiento de su creatividad, la didáctica como ciencia, la evaluación continua y diagnóstica, la evaluación de objetivos, etc. El estudio desarrolla una valoración de los objetivos comportamentales por los alumnos y profesores de COU y al detectar aquellos conocimientos o destrezas que consideran preferibles alcanzar antes de proponerse unos estudios universitarios. Tanto los profesores como los alumnos muestran mayor interes por alcanzar los objetivos referidos a aptitudes intelectuales y destrezas que por los objetivos relativos a conocimientos de hechos específicos. Se descarta así la opinión de que los profesores se mustran más exigentes en cuanto a logros de conocimientos de tipo memorístico; no obsttante la preferencia por los objetivos referidos a destrezas es más númeroso en el grupo de alumnos que en el de profesores.
Resumo:
Definir los nuevos campos de actuación del Instituto de Ciencias de la Educación en cuanto al Curso de Aptitud Pedagógica. Cursos 1987-88 y 1988-89. Estudio de casos durante dos cursos académicos. Cuestionario. Escalas de valoración. Durante el curso académico 1986-87, como resultado de un proceso de transformación, el Instituo de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela hizo público un Documento Base en el que se defendían los campos de actuación. De esa línea de trabajo, y con propósito de realizar una investigación como una evaluación de la experiencia innovadora. En el estudio de casos se contempla tanto los aspectos teóricos como las llamadas prácticas de enseñanza, recogiendo la impresión de los integrantes en la experiencia: profesores, tutores y futuros profesores. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
Resumo:
Estudiar las actitudes de los universitarios desde una perspectiva diferencial respecto a su entrada y a su salida de la universidad. Muestreo aleatorio de universitarios de primero a quinto curso, con un total de 660 alumnos. Escala de actitudes, cuestionario de Adaptación de Bell. Técnica de Lickert y análisis factorial. La hipótesis general se concreta en la existencia de diferencias significativas entre los alumnos de primero y quinto curso de carrera en todas las facultades respecto a las escalas aplicadas para estudiar las actitudes con respeto a las siguientes variables: la universidad, la carrera, la religión, el sexo, las diversiones, las relaciones familiares, la política y uno mismo. Además se emplearon otro tipo de pruebas para establecer comparaciones: escalas de adaptación emocional, social y familiar.
Resumo:
Buscar criterios de selección ajustados y que pueden emplearse con fines de predicción en las pruebas de acceso a las Escuelas Técnicas. 150 alumnos que despues de superar COU son aspirantes a Escuelas Técnicas. Dos fases, en la primera se efectua una justificación teórica de la relación entre las variables: rendimiento, aptitud e interes y una segunda de aproximación empírica. Test de aptitudes mentales primarias e inventario de intereses profesionales. Matriz de correlaciones, porcentajes. Atendiendo los resultados empirícos proporcionados por la aplicación de estas pruebas, se trata de analizar su posible eficacia en el momento de establecer criterios de selección, a la vez que se indaga en qué medida las áreas de aptitudes e interés se relacionan significativamente con el rendimiento. El autor termina diciendo que existe una escasa o nula relación entre las variables de aptitud e interés.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Curso de competencia social destinado a educar a niños y a jóvenes para la asertividad. La primera parte del curso trata las habilidades cognitivas, centrándose en el pensamiento causal, el alternativo, el consecuencial, el de perspectiva y el de planificar objetivos. La segunda parte pretende facilitar el crecimiento moral por medio de la discusión de dilemas morales. La ultima parte del curso se dedica al entrenamiento en habilidades sociales. Finalmente habla de los materiales que se necesitan para trabajar con alumnos de educación primaria y de secundaria.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Presenta una serie de gráficos estadísticos que recogen información sobre la formación básica de personas adultas de la Comunidad de Madrid durante el curso 2001-2002. Se centra en los datos relacionados con la mujer sobre diversos aspectos como, la alfabetización, consolidación de conocimientos, graduado escolar, educación secundaria, acceso a otros ciclos, desarrollo personal, ampliación cultural, idiomas, etc..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta la experiencia del CEPA de Entrevías (Madrid) tras ofertar un curso de preparación a la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de FP con el objetivo de facilitar la incorporación a la nueva Formación Profesional y teniendo en cuenta que las personas adultas, al trabajar, disponen de un tiempo limitado. Tras una breve introducción, expone la organización de las materias y familias profesionales de estos estudios, la orientación y la tutoría con el alumnado y los resultados de la experiencia.