1000 resultados para Complexité spatiale de rivière
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La descentralización en la gestión del sistema educativo, así como la autonomía de los centros favorecen un debilitamiento de la interacción y del intercambio de conocimientos y experiencias entre centros diferentes y, en mucha mayor medida, entre centros de distintas comunidades autónomas. En este contexto, la cooperación con otros centros se configura como un motor de innovación, como garantía de difusión de nuevas iniciativas y, en definitiva, como factor de mejora del sistema educativo.
Resumo:
IDEA es una institución cuya finalidad es la evaluación de centros docentes, la evaluación sobre distintos aspectos del funcionamiento del centro y en particular sobre los aprendizajes realizados en el área de matemáticas. Aquí se detalla, en primer lugar, las características globales de la evaluación que realiza IDEA y después se describen algunos aspectos concretos de la evaluación en matemáticas.
Resumo:
Se describe el marco teórico en el que se fundamenta el trabajo y la investigación llevada a cabo por Ángel Rivière en el área del lenguaje y la comunicación. Los trabajos de este autor resaltan que el lenguaje humano es un sistema intencional y de representación que constituye la forma más evolucionada de la función simbólica humana, sus investigaciones fueron encaminadas a las relaciones establecidas entre pensamiento y lenguaje, los estados mentales, la metarrepresentaciones o las aplicaciones genéticas del lenguaje.
Resumo:
Ángel Riviére es un psicólogo que ha contribuido notablemente al estudio del autismo y los trastornos del desarrollo. Se ofrece una somera revisión de los trabajos publicados por el autor, así como la creación de un instrumento de evaluación de este trastorno, el Inventario de Espectro Autista. Se resaltan las contribuciones de este autor al autismo como son, entre otras, la formación de profesionales, la conjunción entre teoría, práctica clínica y docencia, la promoción del asociacionismo en el ámbito del autismo, la proyección nacional e internacional de su investigación, la incidencia en la administración para la mejora de la intervención con autistas, etc.
Resumo:
Uno de los temas de investigación en los que Ángel Rivière prestó especial atención fue la llamada Teoría de la Mente, que define la capacidad de atribuir intenciones, deseos, creencias, conocimientos y otros estados internos de los demás y así predecir su comportamiento. Se hace un seguimiento de la investigación realizada por Rivière desde sus inicios en el campo del autismo, en el cual descubrió que un pequeño porcentaje de niños autistas lograban acertar la prueba criterio de la teoría de la mente, posteriormente investigó esta capacidad en sujetos normales, estudiando los estados mentales para desembocar luego en el campo de las inferencias mentalistas.
Resumo:
Tras la muerte de Ángel Rivière se ofrecen diez testimonios de personas de su entorno, tales como su hija Lucía o su hermano Vicente Rivière, compañeros del departamento, de profesión y dos alumnas de la universidad donde impartía docencia. Estos diez testimonios rinden homenaje al quehacer profesional y científico de este psicólogo y valoran sus características humanas y personales.
Resumo:
Se ofrece una mirada a la producción bibliográfica de Ángel Rivière durante veinticinco años de autoría (1975-2000) entre los que se encuentran nueve libros, treinta y cinco capítulos de libro y cincuenta y cuatro artículos. Sus primeros trabajos de investigación se centran fundamentalmente en el estudio psicológico del razonamiento, por esos mismos años fue uno de los pioneros en la presentación de la obra de Vigotski, de su época en la dirección del CIDE proceden trabajos empíricos y teóricos sobre la psicología educativa. A lo largo de su última década su labor se fue centrando en la llamada 'teoría de la mente'.
Resumo:
Conjunto de reflexiones sobre los problemas que plantea la didáctica del álgebra, sobre todo cuando se trata de iniciar a los alumnos de BUP en sus métodos y técnicas. Parte de las experiencias de la clase y escucha lo que dicen los alumnos, e intenta proporcionar ideas, actividades y recursos para abordarlos con una mayor conciencia de cada situación y tratando de hacer agradable lo rutinario.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en gallego, castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación