El ojo de Dios no mira signos : desarrollo temprano y semiótica.


Autoria(s): Rodríguez Garrido, Cintia
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2007

15/07/2010

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Se analiza el recorrido de la obra de Ángel Rivière desde que comienza a introducir una lectura semiótica, con la influencia de Leslie o Bateson, hasta que su interés por los signos (desde las tesis de Vygotski) se vuelve sistemático para comprender el desarrollo temprano. A través de la interpretación semiótica de Rivière se reflexiona acerca de algunos de los temas cruciales que articulan desarrollo y signos prelingüísticos: el signo como inferencia, el significado del signo como función del uso, los signos y el análisis micro-genético de procesos de interacción online, los signos y la comunicación intencional, los signos y las interacciones triádicas de acción conjunta, o la difícil articulación entre usos de objetos y signos. También se alude al interés de introducir una lectura semiótica con los niños en riesgo.

Identificador

p. 373-374

0210-3702

http://hdl.handle.net/11162/79220

M-42684-1977

EC R-416

Idioma(s)

spa

Relação

Infancia y aprendizaje. Madrid, 2007, v. 30, n. 3 ; p. 343-374

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #semiología #comunicación #desarrollo del lenguaje #infancia
Tipo

Artículo de revista