999 resultados para Capacidades de inovação tecnológica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia durante el año 2007,donde se expone la formación profesional específica, continua y ocupacional llevada a cabo en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA), así como los programas de colaboración en transferencia tecnológica realizados. Todo ello expresado en forma de tablas y gráficos que permiten visualizar el tratamiento estadístico de los datos recabados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar y demostrar las formas de proceder que favorecen la enseñanza en el área de Tecnología. Hacer posible que el profesorado mejore su profesionalidad por medio de la investigación participativa, que se genere en ellos una dinámica de reflexión-acción, y consigan un proyecto de cambio en un campo de común interés: la Educación Tecnológica. 5 grupos de centro y un seminario abierto, con una media de 8 profesores participantes. Se engloba dentro del modelo del paradigma naturalista. Las fases que se desarrollaron en los grupos fueron: 1) inicial y de preparación, 2) de estructuración, 3) de descripción, 4) de consolidación, y 5) de profundización. Variables externas: situación geográfica, económica y de relación social y organizativa de los centros. Variables internas: aula, profesores y alumnos. Observación del profesor y recogida de documentación escrita del alumnado. Entrevistas personales a profesores, alumnos y técnicos. Autoevaluaciones. Proceso de triangulación. 1) Los cinco grupos de trabajo manifiestan tener claros deseos de continuar el trabajo comenzado. 2) Tres grupos lograron implicar al centro en aspectos tan diversos como hacer que en la programación anual se considerase el área con una dedicación de una hora semanal, conseguir la aprobación de una partida presupuestaria para materiales y recursos, constituir un departamento donde se contemplara la Tecnología y la Artística como área. 3) El seminario consiguió que en las aulas de los profesores participantes, intervinieron alumnos del último curso de FP pertenecientes al plan FIP, que realizaron un proyecto de actuación-intervención, e implicaron a la Consejería de Cultura y al Ayuntamiento en sendos proyectos. 4) En general, se comparte el deseo de seguir con el intercambio de conocimientos teórico-prácticos. Esta investigación ha contribuido a potenciar el entusiasmo y motivación, logrando mayor entendimiento en los procesos de aprendizaje de este área de todas las personas implicadas. Se ha fomentado la participación y el conocimiento didáctico-profesional en alumnos y profesores. Es interesante y necesario continuar el estudio sobre el proceso de aprendizaje. Temas concretos a indagar serían: identificación, incidencia y valoración del 'conflicto', como elemento positivo en el proceso formativo del alumno; elaboración de proyectos curriculares del área de Educación Tecnológica en ciclos determinados; adaptación de los programas a los alumnos con NEE. Se sugiere promover un programa de formación, de perfeccionamiento e investigación, donde el profesorado aprenda de su propia experiencia, que le permita recoger la información adecuada y analizarla dentro de la interdependencia profesor-alumno, con un equipo docente que asuma dichas tareas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

a)Valorar la capacidad funcional de las personas con discapacidad intelectual entre los 40 y 60 años de edad; b)Ayudar a las personas mayores con discapacidad intelectual a conocer su propia Calidad de Vida; c) Relacionar la valoración funcional con los Estilos de Vida. 31 personas que pertenecen a 9 centros/asociaciones del Principado de Asturias entre 43 y 61 años de edad. El perfil funcional de cada persona fue elaborado a través de una recogida de datos sobre la valoración funcional de las necesidades de apoyo, utilizando como instrumento una adaptación propia del Resident Assesmente Instrument Nursing Home 2.0 (RAI-NH 2.0), protocolo de valoración y recogida de información socio-sanitaria. En su conjunto el RAI se caracteriza por ser un instrumento de evaluación que integra de forma multidimensional las valoraciones en las distintas áreas que repercuten directamente en el nivel de Dependencia y Calidad de Vida. El tratamiento de la información obtenida constituye un potencial para influir en las propuestas de intervención dadas las necesidades manifestadas por las propias personas mayores. Como técnicas de recogida de información se utilizaron: entrevistas en profundidad semiestructuradas, observación directa intensiva realizada por expertos, estudio de casos desde una perspectiva interpretativa de diseño multicaso basada en el modelo de descripción de situaciones y propuestas de toma de decisiones. Pueden destacarse, entre otras, las siguientes conclusiones: a) Las necesidades son valoradas como áreas de prioridad y elementos determinantes de la calidad de vida y del bienestar. Estas necesidades deben ser abordadas con el objetivo de promover estrategias y orientaciones que garanticen y aseguren un estado de autonomía física, psíquica y social para la realización de diversas actividades de la vida cotidiana; b) La pérdida de la autonomía en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual es percibida como una amenaza para su independencia; c) Se percibe una variabilidad inter-grupos e intra-grupos en función de las discapacidad intelectual, la prioridad que dan a las necesidades y las preocupaciones percibidas, los apoyos de distinta tipología y la perspectiva de futuro adoptada; d) Se ve la necesidad de reforzar aquellas áreas que garanticen una vida independiente caracterizada por la autonomía y la autogestión; e) Existe una preocupación e interés por las medidas que se adopten en torno a necesidades de apoyo relacionadas con el área de salud, la autonomía e independencia en la vida cotidiana y social; f) La perspectiva de futuro es una necesidad de atención; g) Se identifica como amenaza el internamiento en una institución; h) Los profesionales manifiestan un interés personal y técnico en satisfacer las demandas expuestas por las personas con las que trabajan, de ahí, que exijan como necesidad prioritaria una formación continua en su trayectoria y más tiempo de atención a cada persona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No es pot concebre la docència universitària sense que vagi acompanyada d’una intensa activitat de recerca. El saber creix contínuament i va obrint nous camins a la humanitat. La universitat ha de ser capaç de crear coneixement per transferir-lo a la societat i per crear professionals aptes que la facin avançar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S’entén com a obsolescència la depreciació d’un producte com a conseqüència del progrés tècnic; aquesta depreciació pot ser causada per diversos motius: l’aparició de tecnologies millors, un canvi de moda o tendència, un deteriorament del producte o un canvi de situació del mercat. En aquest segon número de la rEPiSta recollim una conjunt d'articles amb diferents perspectives a l'entorn del tema de l'obsolocència

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Laboratori de Gràfics i Imatge (GILab) és un grup de recerca de la Universitat de Girona, dirigit pel Dr. Mateu Sbert, i que està adscrit a l'Institut d'Informàtica i Aplicacions i a l'Institut d'Investigació Biomèdica de Girona. Està format per 6 doctors, 8 estudiants de doctorat i un nombre important d'estudiants en formació que col•laboren en diversos projectes. La recerca i transferència del grup es desenvolupen principalment en els camps d'informàtica gràfica i processament d'imatge

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la informaci??n actualizada m??s significativa sobre la atenci??n educativa al alumnado con altas capacidades. Esta publicaci??n est?? dirigida tanto a los profesionales de la educaci??n como a las familias del alumnado en general. Comienza con la definici??n y los conceptos relacionados con este tipo de alumnado, las caracter??sticas que mejor los identifican de forma gen??rica. Se aborda y clarifica el proceso de identificaci??n, solicitud y el proceso propiamente dicho de evaluaci??n psicopedag??gica, las orientaciones y las necesidades educativas, el tipo de escolarizaci??n y las medidas educativas que se pueden tomar (medidas de car??cter ordinario, de car??cter extraordinario y de car??cter excepcional). Se menciona la normativa actualmente vigente, haciendo referencia a la Ley Org??nica de Educaci??n, de 3 mayo de 2006, y se recoge la normativa del Principado de Asturias clasificada por etapas educativas (infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato). Tambi??n se recoge una s??ntesis del contenido de la normativa, se se??ala el procedimiento a seguir para solicitar la flexibilizaci??n del per??odo de escolarizaci??n y se menciona la documentaci??n necesaria. Se se??alan las referencias para las familias y para los centros docentes de cara a obtener m??s informaci??n sobre este tema, y en ??ltimo lugar se mencionan las l??neas de trabajo de la Consejer??a de Educaci??n y Ciencia sobre este tema. Para finalizar se hace referencia a las publicaciones de inter??s m??s recientes a nivel nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicaci??n pretende despertar el inter??s del alumnado de altas capacidades por las matem??ticas y sus formas de razonamiento. Desarrollar su pensamiento cr??tico y creativo, as?? como proporcionar al docente apoyo para la elaboraci??n de adaptaciones curriculares para este alumnado, proporcionando una colecci??n de materiales en los que se abordan los diferentes contenidos de Matem??ticas del segundo ciclo de E.S.O. a trav??s de actividades m??s complejas que las habituales en este nivel educativo y que requieren de un mayor nivel de abstracci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema de Información Geográfico Corporativo así como la implantación de la IDE Insular de La Palma se plantea como un proyecto a medio plazo, de progresión constante y orientada no sólo a la publicación de información siguiendo la directiva INSPIRE, sino también a la explotación de la propia IDE mediante herramientas SIG avanzadas como gvSIG. La IDE insular de La Palma pretende dar servicio tanto al propio Cabildo como a la administración local y al ciudadano. El proyecto se aborda en la medida de lo posible con tecnología libre, orientando la inversión a los servicios y prescindiendo, en la medida de lo posible, del consumo de licencias. El uso de tecnologías libres se amplia a todos los componentes de la Infraestructura, haciendo especial hincapié en el desarrollo de nuevas aplicaciones de escritorio orientadas a la explotación de la IDE por las distintas áreas del Cabildo. En Abril de 2007 hemos puesto en marcha dentro de la IDE Insular el servicio WMS, y en base a este, el Geoportal www.mapasdelapalma.es. Paralelamente nos hemos dado de alta en la IDE Española con el fin de hacernos participes en el desarrollo de la IDE nacional. Para finales de año tenemos previsto implementar los Metadatos, el Nomenclator y el Catálogo, y poner a disposición un servicio WCS Durante el proceso inicial de implantacion hemos instalado como software de gestión y análisis de la información geográfica insular gvSIG en todas nuestras dependencias que hacen uso de información geográfica (40 PC aprox.). Paralelamente hemos suscrito convenios de colaboaración con otras entidades locales y participamos activamente en la difusión de esta tecnología mediante la organización de Jornadas, cursos y seminarios. Todos los geoservicios ofertados están disponibles en www.siglapalma.es

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n