999 resultados para Calidad Total - Normas técnicas


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this work is to discriminate vegetation classes throught remote sensing images from the satellite CBERS-2, related to winter and summer seasons in the Campos Gerais region Paraná State, Brazil. The vegetation cover of the region presents different kinds of vegetations: summer and winter cultures, reforestation areas, natural areas and pasture. Supervised classification techniques like Maximum Likelihood Classifier (MLC) and Decision Tree were evaluated, considering a set of attributes from images, composed by bands of the CCD sensor (1, 2, 3, 4), vegetation indices (CTVI, DVI, GEMI, NDVI, SR, SAVI, TVI), mixture models (soil, shadow, vegetation) and the two first main components. The evaluation of the classifications accuracy was made using the classification error matrix and the kappa coefficient. It was defined a high discriminatory level during the classes definition, in order to allow separation of different kinds of winter and summer crops. The classification accuracy by decision tree was 94.5% and the kappa coefficient was 0.9389 for the scene 157/128. For the scene 158/127, the values were 88% and 0.8667, respectively. The classification accuracy by MLC was 84.86% and the kappa coefficient was 0.8099 for the scene 157/128. For the scene 158/127, the values were 77.90% and 0.7476, respectively. The results showed a better performance of the Decision Tree classifier than MLC, especially to the classes related to cultivated crops, indicating the use of the Decision Tree classifier to the vegetation cover mapping including different kinds of crops.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

As várias opções para a realização de tratamentos estéticos conservadores permitem ao profissional a escolha de materiais e técnicas apropriados, que melhor se enquadrem nas características individuais de cada paciente e na realidade de seu consultório. No caso clínico apresentado, a técnica de clareamento dental em consultório com peróxido de hidrogênio a 35% (Total Blanc Office, DFL), ativado com luz híbrida LED/LASER e a microabrasão de esmalte com pasta de acido fosfórico a 37% e pedra pomes, foram associados. Os resultados com o clareamento em consultório são imediatos, de forma que o profissional dispõe de total controle sobre aplicação do gel clareador em áreas e dentes específicos. A microabrasão do esmalte é um tratamento simples e custo relativamente baixo, remove as manchas superficiais do esmalte com preservação de estrutura dental. No caso apresentado, a associação das duas técnicas proporcionou a obtenção de excelente resultado estético em apenas uma sessão de atendimento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Avaliar a contribuição cientifica de cirurgiões da coluna brasileiros não somente em número de publicações, mas também em relação à qualidade entre Janeiro de 2000 e Dezembro de 2011. MÉTODOS: Uma pesquisa das publicações de cirurgiões da coluna brasileiros em relação à coluna ou medula espinhal foi realizada utilizando uma base de dados online; Pubmed.gov. Os resultados foram limitados para artigos publicados entre Janeiro de 2000 e Dezembro de 2011. Um total de 1.778 artigos foram encontrados após a pesquisa no Medline. Após critérios de exclusão, 206 foram selecionados. A qualidade dos periódicos foi medida através do Fator de Impacto (FI), e do Qualis CAPES e a qualidade do artigo pela classificação de Oxford. RESULTADOS: Um aumento no número de publicações de cirurgiões da coluna brasileiros foi observado. 45,1% das publicações foram nos últimos 4 anos (2008 - 2011). Estudos clínicos e relatos de caso foram os tipos de artigos mais frequentemente publicados (37,5% vs 31,1%). Um aumento no número de publicações brasileiras em periódicos não-brasileiros foi observado nos últimos anos (linear-by-linear association: 5.449, P = 0.020). A publicação Arquivos de Neuro-psiquiatria foi o periódico em que os artigos foram mais frequentemente publicados (n=67, 32%). O FI das publicações variou de 0.021 a 8.017. A análise da qualidade das publicações demonstrou que a maioria delas forneceu NE 4 (N = 113, 54.9%) ou 5 (N = 45, 21,8%). CONCLUSÃO: Houve um aumento no número e na qualidade das publicações de cirurgiões da coluna brasileiros nos últimos anos. Além disso, o número de publicações de brasileiros em periódicos não-brasileiros aumentou nos últimos anos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este estudio, se pretende valorar la calidad in vitro del semen canino congelado por un ultracongelador de -152 ºC, así como evaluar la variación individual en la calidad seminal en Dogos Canarios. Se testaron dos técnicas: (I) el semen era congelado y almacenado en nitrógeno líquido; (II) el semen era congelado y almacenado en un ultracongelador de -152 ºC. Tras la congelación, la motilidad, la vitalidad espermática y el porcentaje de morfoanomalías espermáticas no eran diferentes entre la técnica de nitrógeno líquido y el protocolo del ultracongelador. Por otro lado, la calidad seminal en fresco era similar entre machos; no obstante, en la calidad seminal post-congelación se observaron diferencias significativas (p<0.05) entre individuos, independientemente del procedimiento de congelación utilizado. Los resultados in vitro confirman que el ultracongelador de -152 ºC es una alternativa potencial frente al nitrógeno líquido para congelar y conservar semen canino.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La incorporación de nuevas especies de peces marinos a la acuicultura, es un reto para el futuro desarrollo de esta actividad. Los avances realizados en el establecimiento de las técnicas de cultivo de bocinegro (pargo, Pagrus pagrus), permiten considerarlo como una especie con un fuerte potencial para la acuicultura siendo previsible que su cultivo experimente un impulso importante en el archipiélago canario. Sin embargo, las investigaciones han permitido identificar varios problemas que deben solventarse antes de que el bocinegro pueda cultivarse comercialmente, siendo una de las necesidades más acuciantes la de completar las técnicas de producción de larvas y alevines, y estudiar detenidamente la alimentación a suministrar durante todo el ciclo larvario. Por ello, el trabajo que se presenta tiene como objetivo principal tratar de optimizar las técnicas de producción de larvas y alevines de bocinegro en las condiciones ambientales del archipiélago canario. Esto se realizará a partir de una técnica japonesa muy novedosa, para establecer según el comportamiento larvario, las pautas de alimentación a seguir para completar el ciclo larvario del bocinegro. El comportamiento obtenido se comparará con el de la dorada, ya que es una de las especies más estudiadas debido a la importancia adquirida en la acuicultura europea de los últimos años. Con todo esto, se construirá un criterio de calidad de la dieta a partir de las pautas de comportamiento establecidas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Uno de los requisitos fundamentales en el almacenamiento y transmisión de información multimedia es el disponer de técnicas eficaces de compresión y descompresión de datos en el emisor y receptor del canal de comunicación. Para el caso particular de dispositivos móviles de última generación, los cuales transmiten a través de canales inalámbricos caracterizados por bajos anchos de banda y alta probabilidad de introducción de errores, resulta aún más evidente la necesidad de disponer de altas tasas de compresión así como de técnicas que proporcionen mayor inmunidad de la información ante el ruido. En este artículo se proponen algoritmos de post-procesamiento de bajo coste computacional que permiten, de manera eficaz, compaginar altas tasas de compresión de vídeo con la obtención de imágenes de gran calidad en el receptor. Estas técnicas están basadas en el análisis previo de las secuencias de vídeo a comprimir, mejorando, independientemente de las características de las mismas, los resultados obtenidos en trabajos realizados previamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La charla comienza con una breve introducción a la situación de la acuicultura, tanto en España como en el resto de Europa para centrarse en la explicación de los sistemas de sacrificio y aturdimiento tradicionales y actuales en la acuicultura, mostrando el caso práctico de la aplicación en la lubina de nuevos sistemas de aturdimiento como es el frio más CO2 y su posterior efecto en la calidad del producto,

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo, hemos tratado de identificar, y poner a punto las técnicas necesarias para la cuantificación de los miRNAs asociados con el control post-transcripcional del receptor de andrógenos (AR) y el receptor de estrógenos (ER) en tumores de mama. Para ello, hemos usado las bases de datos publicadas en Internet. Además, comparamos la cantidad y la calidad del RNA total aislado (miRNA y mRNA) en 11 tumores de mama incluidos en parafina mediante el uso de dos kits comerciales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Oficial en Cultivos Marinos. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]For this study, a total of 19 greater amberjack (Seriola dumerili) broodstock were used. Females with oocites bigger than 600μ, and fluent males with a mean weight of 10.72±1.22 kg, fameles, and 10.77±2.33 kg males. The experimental tanks were circular tanks of 40 m3 capacity. One of the tanks were not induced and the other two were with GnRHa, one with injections and the other by implants. Best results, in all parameters studied were with natural spawns, with a 84.37% of fertilization, 92.21% of viable eggs at 24 hours of spawn, 96.60% of hatching, 69.91% of larvae one day after hatching and 10.78% of 5 day life larvae.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el Alto Valle del Río Negro y Neuquén, Argentina (latitud 38° 55´ Sur) se realizó un estudio en árboles cv. Red Delicious, conducidos en espaldera, de 4 m de altura, distanciamiento de 4 x 3 m y una orientación de la plantación Este - Oeste. Durante diciembre los árboles se podaron, eliminando 2/3 de cada crecimiento del año o fueron dejados sin podar (testigo). En la cosecha, en cada árbol y a ambos lados de la fila se determinaron tres alturas sobre el nivel del suelo (1.0 m, 2.5 m y 3.8 m) para la medición de la Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) y muestreo de frutos y hojas de dardos. En el fruto se evaluó: peso, contenido de sólidos solubles, firmeza de pulpa y porcentaje de color rojo de la piel. También se midió el Peso Específico de Hoja (PEH). La utilización de la poda de verano actúa en forma directa sobre el aumento del color rojo de la piel de los frutos y sobre la pérdida de la firmeza de la pulpa. El PAR afecta en un 50 % los parámetros de calidad y madurez de la fruta y en un 63 % el PEH; a su vez el PAR es afectado significativamente por la poda sólo en la parte superior del lado sur y en la parte media e inferior del lado norte. De esta manera se logrará ahorrar aproximadamente un 50 % del costo de la mano de obra de la poda estival total.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Argentina, la implementación de la Ley Federal de Educación trajo como consecuencia la segmentación del sistema educativo en tres niveles: Inicial, Enseñanza General Básica(EGB)y Polimodal. La obsolescencia demostrada por gran parte del equipamiento actualmente en uso, ha determinado la necesidad de una concepción diferente que facilite el desarrollo de las actividades propuestas por el nuevo modelo educativo. El objetivo general de este trabajo es la generación de un Manual de pautas para el diseño y la construcción de equipamiento escolar de esos Niveles, y también para las escuelas técnicas y tecnológicas, que satisfagan las necesidades básicas de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Siete variedades de vid empleadas en Argentina para la elaboración de vinos de alta gama fueron caracterizadas molecularmente a través del empleo de microsatélites. Seis de los 8 pares de cebadores usados amplificaron patrones de bandas reproducibles. El número de alelos detectados por locus varió entre 5 y 10, con un total de 42 alelos, registrándose desde 1 a 7 alelos únicos. El número de genotipos microsatélites encontrados para cada locus osciló entre 3 y 7, con un total de 28. Las variedades Tempranillo y Chenin mostraron 6 y 5 genotipos «únicos», respectivamente, con los 6 loci analizados. La heterocigosidad observada varió entre 42,9 y 100 %, mientras que la heterocigosidad esperada osciló entre 64,3 y 87,8 %. El locus más informativo fue VrZAG79 (con un contenido de información polimórfica de 84,9 % y un número de alelos efectivos de 8,17) mientras que el menos informativo fue VrZAG62. La probabilidad acumulada de obtener genotipos idénticos fue de 7,68 x 10-05 indicando que, mediante el uso combinado de estos 6 cebadores microsatélites se pueden discriminar todas las variedades ensayadas, con alto grado de certeza. El análisis de agrupamiento por el método UPGMA separó claramente las variedades francesas (Merlot, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon) y Syrah de los cepajes Tempranillo y Bonarda. Esta técnica podría ofrecerse como servicio a viveristas y productores vitícolas interesados en garantizar la identidad genética de sus materiales comercializados.