Desarrollo de las técnicas de producción de crías de bocinegro (Pagrus pagrus) en Canarias


Autoria(s): Benítez Santana, Tibiábin; Masuda, R.; Valencia, Antonio; Izquierdo, Marisol
Data(s)

29/11/2011

29/11/2011

2006

Resumo

[ES] La incorporación de nuevas especies de peces marinos a la acuicultura, es un reto para el futuro desarrollo de esta actividad. Los avances realizados en el establecimiento de las técnicas de cultivo de bocinegro (pargo, Pagrus pagrus), permiten considerarlo como una especie con un fuerte potencial para la acuicultura siendo previsible que su cultivo experimente un impulso importante en el archipiélago canario. Sin embargo, las investigaciones han permitido identificar varios problemas que deben solventarse antes de que el bocinegro pueda cultivarse comercialmente, siendo una de las necesidades más acuciantes la de completar las técnicas de producción de larvas y alevines, y estudiar detenidamente la alimentación a suministrar durante todo el ciclo larvario. Por ello, el trabajo que se presenta tiene como objetivo principal tratar de optimizar las técnicas de producción de larvas y alevines de bocinegro en las condiciones ambientales del archipiélago canario. Esto se realizará a partir de una técnica japonesa muy novedosa, para establecer según el comportamiento larvario, las pautas de alimentación a seguir para completar el ciclo larvario del bocinegro. El comportamiento obtenido se comparará con el de la dorada, ya que es una de las especies más estudiadas debido a la importancia adquirida en la acuicultura europea de los últimos años. Con todo esto, se construirá un criterio de calidad de la dieta a partir de las pautas de comportamiento establecidas.

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/6700

231633

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Vector Plus. Las Palmas de Gran Canaria: Fundación Universitaria, 1994- ISSN 1134-5306, n.27, 2006, p. 62

Palavras-Chave #251092 Acuicultura marina #310502 Piscicultura
Tipo

info:eu-repo/semantics/article