919 resultados para Biópsia muscular


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan varios temas de la química orgánica como la nomenclatura alcohólica, la estructura química y tipos de glúcidos, de prótidos, de grasas, de aminoácidos, la contracción muscular y el proceso del metabolismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa para el curso 1997-1998. Anexo memoria en C-Innov.27

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un programa de entrenamiento en observación sistemática de conducta como un repertorio conveniente en el currículum de Psicología. Presentar una escala observacional cuya aplicación permita evaluar la ansiedad del sujeto mediante datos de observación en una situación determinada. Programa de entrenamiento: grupos de 10 a 14 personas divididas en dos subgrupos: observadores y sujetos de observación. Hasta la elaboración de la escala de ansiedad se tomó una muestra acumulada mediante 4 cursos académicos de 50 estudiantes de quinto curso de Psicología (22 y 25 años) que participaban en un seminario práctico de observación de ansiedad. 1. Se llevaron a cabo 10 sesiones en cabinas durante 1 hora. Los observadores se agrupan en parejas para el entrenamiento en sistemas de registro. Se aporta un caso práctico de observación sistemática de conducta asertiva. 2. Se realiza la recogida de datos de observación mediante la observación sistemática de los 50 sujetos que componían la muestra. Variables criterio: puntuación obtenida en la escala de neuroticismo del test PNP de Pichot, puntuación obtenida en el factor Q1 o medida de ajuste, ansiedad del test 16 PF de Cattell y puntuación obtenida en la escala de control, extraversión y paranoidismo del CEP de Pinillos. Variables predictoras: diversas categorías observacionales. Sistema de vídeo y ordenador. Escalas de evaluación conductual. Tests mencionados. Para obtener la fiabilidad de la escala: coeficiente de correlación PHI. Coeficiente de correlación de Pearson. Análisis factorial. Los sujetos que participaron en el programa de observación aprendieron a definir conductas, a manejar un sistema de impresos para registrar conductas según un método de intervalos y de frecuencias, a estimar la fiabilidad de los datos obtenidos y a establecer líneas base. La validez externa de la escala observacional presenta limitaciones; el análisis factorial descubrió que la escala no tiene un contenido unitario, aunque sí una buena consistencia interna. Se obtuvieron por rotación 5 factores significativos: 1. Tensión y rigidez motora, 2. Alteración vascular facial y fónica, 3. Impulsividad, 4. Alteración facial: glandular, respiratoria y muscular, 5. Agresividad. Se han cumplido los objetivos propuestos. Se ha creado un programa útil para el entrenamiento de sujetos en observación sistemática de conducta. Este trabajo se puede considerar como una aportación a la difícil tarea del estudio de las relaciones entre las 3 fuentes de datos clásicas: observaciones directas de conducta, respuestas psicofisiológicas y autoinformes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer una secuenciación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación que puedan servir de guía, tanto al profesorado de la ESO (segundo ciclo) para elaborar su programación de aula, como al alumno, para planificar y llevar a cabo actividades que le permitan satisfacer sus propias necesidades. Determinar el nivel de aptitud física, es decir, la valoración cineantropométrica de la capacidad motora y fisiológica. Baremación de dichas capacidades en alumnos y alumnas de la Comunidad Autónoma de Murcia. Estimular la adopción de estrategias adecuadas para elevar el nivel de aptitud física de los escolares en relación con la salud. Universo: todos los alumnos-as de 14, 15 y 16 años matriculados durante el curso 1990-91 en centros públicos de BUP y FP de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: 30.762 alumnos. Muestra: 615 alumnos-as (589 necesarios para un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error del 4 por ciento). Planteamiento del problema y marco teórico (el currículo de la Educación Física en la ESO, aptitud física). Selección de la muestra y de las técnicas de exploración (valoración de las características morfológicas, de la capacidad motora y fisiológica). Recogida y análisis de los datos. Discusión de los resultados de acuerdo a los objetivos propuestos y conclusiones. Variables antropométricas: talla, peso, espesor de la piel, diámetros óseos, composición corporal (peso grasa, peso óseo, peso residual, peso muscular), somatotipo. Variables motoras y fisiológicas (equilibrio, golpeo, flexión, salto, dinamometría manual, abdominales, suspensión, velocidad y resistencia). Tallímetro, balanza, plicómetro, paquímetro y cinta métrica metálica para las medidas antropométricas. Batería Eurofit: Test de Equilibrio Flamenco, golpeo de placas, flexión de tronco adelante en posición de sentado, dinamometría manual, salto de longitud sin impulso, abdominales, suspensión con flexión de brazos y Course Navette 10 por 5 metros para la capacidad motora y fisiológica. Elaboración de tablas normativas (diferenciadas por sexo), expresadas en centiles que permiten la valoración de la aptitud física del alumnado, tanto del componente cineantropométrico como del motor y fisiológico. SYSTAT y Programa de Alimentación y Deporte (ASDE, S.A.), para la confección de la somatocarta. Estadística descriptiva: media y desviación típica. Significación estadística: T de Student, ANOVA, fiabilidad (consistencia interna de la prueba), correlación de Split-Half, coeficiente de SPearman-Brown y coeficiente Guttman. 1. Los análisis realizados ponen de manifiesto que los valores obtenidos en cada uno de los componentes del somatotipo son diferentes al agrupar a la población teniendo en cuenta el sexo; 2. El somatotipo de los varones se sitúa en la categoría 4 (endo-mesomorfo) y el de las mujeres en la 2 (meso-endomorfo). Si se tiene en cuenta la edad, el de los hombres evoluciona de la categoria 4 a la 5 (predominio del componente muscular) y el de las mujeres de la 1 a la 2 (predominio del componente peso); 3. Existen diferencias significativas en todas las pruebas de la Bateria Eurofit (excepto la de equilibrio) entre los varones y mujeres. La propuesta curricular gira en torno a dos ejes: la adquisición de hábitos de vida físicamente activos y la autonomía progresiva del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo que intenta llegar a definir y categorizar los factores de riesgo y los factores pronósticos que caracterizan a la infancia y juventud inadaptadas en la región de Murcia. 189 sujetos entre los 11 y los 18 años (110 varones y 79 mujeres) procedentes de instituciones dependientes de la Consejería de Bienestar Social de la Comunidad Autónoma, con expedientes de protección y-o tutela en el momento de comenzar el estudio (total de individuos), además de procedentes de otros centros, colegios, hogares funcionales, etc., dependientes de otras administraciones. El estudio se estructuró en dos partes. La primera consta de una exploración psicológica mediante entrevista, la segunda de un cuestionario psicobiográfico de elaboración propia que consta de 307 ítems en el que se recogen los datos de escolarización, conflictividad familiar, empleo del ocio, consumo de drogas (institucionalizadas y no), historia clínica, sexualidad, antecedentes de conductas asociales, antecedentes sociobiográficos y familiares. Los resultados del estudio reflejan los datos globales ordenados según el sexo de los sujetos entrevistados y, algunos de ellos, según el centro del que procedía el entrevistado. Además del cuestionario psicobiográfico, los rasgos de personalidad se analizaron con los siguientes instrumentos: EPI (Eysenck Personality Questionnaire, EPQ. Seisdedos, 1982), STAI (State Trait Anxiety Inventory-SelfEvaluation Questionnaire-, Spielberg y cols. Bermúdez, 1978). Test de factor g (Culture Fair Intelligence Test, Cattell y Cattell. Ey y cols., 1975). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Transtornos Mentales (DSMIII), de la American Psychiatric Association APA, 1987. Subtest de figuras incompletas de lña Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC) y el Matching Familiar Figures Test (MFFT, Kupietz y Richardson, 1978. Raport y cols., 1980). Prueba de atención-percepción de Toulouse-Piéron. Test del Laberinto en Espiral de Gibson (test psicomotor que mide la velocidad y precisión de la expresión muscular en respuesta a un estímulo controlado). Todos estos instrumentos miden los siguientes rasgos de personalidad: extroversión/introversión; neuroticismo/estabilidad; temperamento (Galeno, Kant,Wundt);ansiedad; inteligencia; hiperactividad; atención; impulsividad/reflexividad. El análisis de los datos obtenidos se realiza con el paquete estadístico BMDP y el proceso estadístico se compone de: análisis univariante, bivariante , multivariante y discriminante. Los sujetos estudiados muestran elevados niveles de neuroticismo, baja atención, altos niveles de impulsividad, bajas puntuaciones en la variable CI. Prevalencia alta de ansiedad, según el análisis global del total de la muestra. Son numerosos los trabajos que relacionan la inadapatación juvenil con un déficit de inteligencia, esto puede deberse a que las dificultades de desarrollo y maduración determinan unos niveles de inteligencia inferiores a los que se hubiesen alcanzado siendo el medio más favorable. Existen muchas referencias que reflejan cómo la ansiedad es un fenómeno relativamente constante en la institucionalización de los delincuentes juveniles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la parálisis cerebral desde la perspectiva de estado patológico y no de enfermedad. Estudio acerca de la parálisis cerebral entendida como trastorno motor complejo que puede incluir aumento o disminución del tono en determinados grupos musculares, alteraciones de la postura o equilibrio y/o de la coordinación y precisión de los movimientos. El trabajo se divide en quince capítulos, y en cada uno de ellos el autor aborda una problemática derivada de la parálisis cerebral. Comienza con un capítulo dedicado a la etiología y causas de la Parálisis cerebral, para seguir en el apartado siguiente con el diagnóstico y la clasificación de dicha deficiencia. El cuarto capítulo está dedicado a los trastornos motóricos del paralítico cerebral, para seguir en el siguiente con los trastornos en el área oro-linguo facial como antesala para los dos apartados sucesivos dedicados a la respiración y voz en el paralítico cerebral y a los trastornos del habla. En el capítulo octavo el autor analiza el desarrollo del lenguaje, deteniéndose en los trastornos del lenguaje y el desarrollo de la motricidad. El apartado subsiguiente se centra en los sistemas aumentativos y alternativos para la comunicación para dar paso en el siguiente episodio al desarrollo cognitivo y su evaluación. El capítulo posterior esta dedicado a las posibles deficiencias asociadas en el niño con parálisis cerebral, como precedente para el dedicado al tratamiento de la parálisis cerebral. El capítulo trece está destinado al juego intensivo y a la comunicación total como medio para lograr una mejor aceptación del niño al contacto. El siguiente apartado se centra en la autoalimentación y el aseo personal como medio para conseguir una mayor autonomía funcional, tema al que está dedicado el capítulo consecutivo. Para finalizar el estudio el autor dedica los dos últimos apartados a la interacción social y laboral del paralítico cerebral y la intervención educativa. Estudio teórico. 1) Debe tenerse en cuenta que en la parálisis cerebral no se puede curar en sentido estricto la lesión, como tal, ya que cuando existe es irreversible. Sin embargo, si la atención, la rehabilitación física y la educación del niño son correctas, se pueden conseguir progresos muy importantes que le acercan a un funcionamiento cada vez más normalizado. 2) El niño con parálisis cerebral debe considerarse como una persona con unas características específicas de las que derivan necesidades especiales que padres, maestros y diversos especialistas deben intentar atender de la mejor manera posible. 3) En España, la ASPACE (Asociación de la Parálisis Cerebral)de Barcelona, luchó para conseguir el primer centro piloto de PC, centro que inicio sus actividades en 1961, con 7 niños, en un edificio de la montaña de Montjuich. 4) El concepto de P.C. no incluye lesiones evolutivas, sin embargo, las consecuencias de la lesión si varían a lo largo del desarrollo del niño. 5) Lo característico del cuadro denominado Paralisis Cerebral es el hecho de que las lesiones encefálicas ocasionadas durante el tiempo en que se está constituyendo, madurando y organizando el sistema nervioso central, aparte de sus secuelas más diversas (alteración o pérdida de funciones concretas) producen secuelas más generalizadas debidas a la influencia de la lesión sobre el curso global de la maduración neurológica de la persona. 6) La observación sistemática de un bebé permite detectar si ha sido afectado por una parálisis cerebral. Los primeros indicios se observan en el desarrollo motor, si es lento o inusual, si persisten los reflejos primitivos o si el tono muscular es anormal. 7) La coordinación del fisioterapeuta, del logopeda y del educador cuando se trata de entrenar al minusválido físico en la autoalimentación y el aseo personal, es un requisito imprescindible para que estos programas tengan éxito. 8) Se aconseja la aplicación de un programa específico e individualizado, orientado a la superación de las distintas dificultades. En este sentido el proceso de rehabilitación es tan importante como su producto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Subrayar la relación existente entre el conocimiento y la esfera afectiva y emocional del sujeto, subrayando el papel fundamental que en ello ejerce la actividad tónica. A un nivel esencialmente especulativo, y tras una mera presentación del concepto de psicomotricidad en la edad preescolar, divide el presente estudio en dos partes fundamentales: el tono muscular y su incidencia en el desarrollo de la personalidad; y la relación positiva del niño con su medio ambiente. Proporciona una explicación y aconseja unos métodos educativos que sean válidos parar el desarrollo de la esfera afectiva y de desarrollo del niño como ser social, detectando algunas correlaciones entre los desórdenes de tipo emocional o relacional y ciertas manifestaciones corporales de tipo tónico. 1) El hombre es una realidad psicofísica y solamente por medio de la educación del cuerpo y la psique se puede favorecer el desarrollo anímico de todos los aspectos de su personalidad. 2) El movimiento interviene en el desarrollo psíquico del niño, en los orígenes de su carácter, en las relaciones con los demás y en la base de la adquisición de los aprendizajes escolares. 3) Es fundamental que el niño tenga conocimiento de su esquema corporal para poder mantener la relación con los objetos y el mundo de los demás, tal relación permitirá la elevación de su 'yo' personal. 4) Los niños son particularmente sensibles a los cambios tónicos en su relación con el medio ambiente. 5) El dominio, así como la flexibilidad del tono, hace posible que el niño llegue a vivir la realidad en la que se encuentra, pasando por toda la escala de situaciones humanas. 6)Con la educación psicomotriz se procura que el niño pueda adaptarse y reaccionar ante la vida y ante los demás. 7) La tarea del educador se sentará en las posibilidades del educando, favoreciendo la confianza del niño en sí mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Centrarse en la reeducación de los aspectos psicomotor, perceptivo y lenguaje; saber concretamente a que se refiere y las dificultades que pueda acarrear al niño. Se tratan las técnicas de recuperación de las funciones básicas como son: la percepción, motricidad y lenguaje. El documento está dividido en tres partes: en la primera parte, se trata la recuperación de la integración sensomotriz y se profundiza en lo que es el esquema corporal, la direccionalidad, la velocidad de reacción, y la orientación en el tiempo de las personas. En la segunda parte, se explica lo que son las habilidades perceptivo motrices. En concreto se detalla la memoria sensitiva (como es su diagnóstico, memoria auditiva, actividades de recuperación), la integración visomotora, y la coordinación muscular visomotora final. Por último en la tercera parte, se trata la recuperación en el desarrollo del lenguaje, en qué consiste la fluidez verbal, la articulación, la lectura y la escritura. 1) Todo individuo participa en multitud de actividades, bien sea por diversión, por el placer del movimiento o por el trabajo. 2) Hay un creciente interés por comprender mejor el niño y su mundo. Se estudia cada vez mas las relaciones entre el desarrollo perceptivo-motor, y el aprovechamiento académico de los niños. 3) El proceso de aprendizaje perceptivo se inicia en la infancia y se continúa a lo largo de toda la vida, pero la edad clave para este aprendizaje va de los cuatro años hasta los doce. 4) La recuperación psicomotriz pretende que a través del cuerpo y del movimiento, se llegue a un desarrollo en el pleno cognoscitivo y afectivo. 5) El esquema corporal permite un conocimiento del cuerpo, de sus posibilidades y de sus límites de acción, tanto en el estado de reposo como en el de movimiento. 6) La lateralidad implica el dominio del brazo, pie y ojo derecho y en ocasiones del izquierdo. 7) Con el aprendizaje de la direccionalidad, el niño adquirirá las nociones además de derecha a izquierda, de delante-detrás y arriba-abajo. 8) La velocidad de reacción permite responder eficazmente a unos estímulos. Tiene una gran importancia la atención que una persona ponga. 9) Otro concepto a tratar y difícil de conseguir es el de la noción del tiempo, que permite apreciar períodos cronológicos. 10) La capacidad de integración visomotora, permite organizar los movimientos musculares para realizar un determinado acto más o menos complejo. 11) La fluidez verbal es la capacidad de expresarse verbalmente, además de contribuir a la ampliación del vocabulario educa otras facetas de la persona como el saber escuchar y respetar la opinión ajena. 12) La lectura se entiende como la traducción de palabras escritas en los sonidos correspondientes y en su significado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el mundo de la infancia a través del dibujo. Trabajo dividido en tres capítulos diferentes: en el primer capítulo se analizan las características generales del desarrollo en el niño preescolar, haciendo referencia a contenidos como el desarrollo de la personalidad, el desarrollo mental, desarrollo afectivo-sexual, desarrollo social y desarrollo moral y religioso. En el segundo capítulo se analizan las características y evolución del dibujo en el niño preescolar haciendo referencia a contenidos como: etapas de la evolución del dibujo, el realismo, dibujo en relación con el lenguaje, el impulso de la creación en preescolar, significado e interpretación del dibujo infantil, dibujo y personalidad, diferencias de dibujos preescolares y termina con el apartado de dibujo y pedagogía. El capítulo tres se refiere al diagnóstico del niño preescolar a través del dibujo (los tests), que se dividen en los test de dibujo en la familia, test de los garabatos, el dibujo de la figura humana en el niño preescolar y test del árbol. 1) La capacidad de dibujar es innata en el niño, como la de hablar, jugar y querer. 2) Los primeros dibujos de los niños son garabatos que nosotros interpretamos como el resultado de una actividad muscular, pero no hay garabato que no diga o manifieste algo. 3) Los garabatos siguen una secuencia: garabatos desordenados, garabato controlado y garabato con nombre. 4) El niño preescolar evoluciona en el parvulario desde el garabato hasta el esquematismo. 5) A partir de los tres años el niño construye un vocabulario de estructuras gráficas con valor representativo. 6) La característica más importante de la fase esquemática es el realismo intelectual. 7) Dibujo y lenguaje van unidos al niño: la verbalización resalta el grafismo; el lenguaje se une al grafismo para que por último el grafismo mande al lenguaje. 8) El dibujo expresa lo que el niño siente, vive y gusta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Justificar mediante análisis factorial utilizando el método científico en el mundo de la educación; exigir el método experimental y la investigación en este campo e investigar implica por lo general la estadística o la matemática. Intentar que el trabajo sea un ejemplo de cómo elevadas teorías matemáticas pueden explicar la comprensión de algunos problemas. Se divide en diez temas que hacen referencia a la psicomotricidad y al método de análisis factorial. En el primer capítulo se explica de forma introductoria la elección del tema elegido y las características fundamentales de su trabajo. El capítulo segundo contempla las nociones elementales de la psicomotricidad, las generalidades, como funciona el cuerpo, el movimiento, la expresión y la experiencia corporal. Atendiendo a las fundamentos biológicos del movimiento y las partes que lo integran, el equilibrio, y las diferentes vías que trasmiten las señales motoras. El capítulo tercero hace referencia al análisis factorial en si mismo, las técnicas estadísticas, orígenes y contenidos de aplicación junto con las técnicas de análisis. En el capítulo cuarto se presenta la importancia del estudio de la psicomotricidad, e introducción al trabajo presentado. El capítulo quinto muestra la descripción propia de la investigación, siguiendo tres pasos fundamentales: el planteamiento, la explicación precisa de su alcance y objetivos de la investigación. La elaboración de pruebas y recogida de datos y por último el procesamiento de los mismos y estudio de las conclusiones. En el capítulo sexto se hace una revisión de los trabajos anteriores, los trabajos más relevantes en el campo de la clasificación del dominio psicomotor. El capítulo séptimo clasifica cuáles son los principales objetivos en la investigación y alcance de la misma. En el capítulo octavo se describe el procedimiento, la muestra y los test o mediciones empleados siguiendo las principales fases del método del análisis factorial, la preparación, factorización e identidad de los factores. Siempre bajo los conceptos de fiabilidad y validez, en el capítulo noveno se exponen los resultados clasificados en tablas principales. Eel capítulo décimo justifica los datos obtenidos comentando los resultados en la matriz factorial rotada siguiendo cada uno de los factores. 1) A la vista de la dificultad que presentaba la clasificación de las diversas habilidades generales incluidas en el campo de la psicomotricidad, se planteó la posibilidad de permitir que los resultados de una aplicación del análisis factorial al dominio sugiriera las pautas para una taxonomía científicamente concebida 2) El primero de los factores queda explicado por cinco variables, y parece hacer referencia a una coordinación general somatomotriz que incluiría tanto la coordinación de los movimientos finos como la coordinación de movimientos más amplios y generales 3) El segundo de los factores queda explicado por tres variables, su importancia es menos clara que la del primer factor pero posiblemente englobe una disposición muscular hacia el ejercicio 4) El tercer factor posee únicamente una carga factorial que sobrepase el nivel de significación adoptado 5) El cuarto factor está definido principalmente por dos variables 6) El quinto factor igual que el tercero, queda explicado por una sola variable. Es difícil aventurar así una hipótesis de interpretación 7) El resto de variables, aunque sin cargas superiores a sesenta, con sus cagas factoriales más o menos elevadas, ayudan a interpretar estos cinco factores en las direcciones indicadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Centrarse en la 'adquisición del lenguaje verbal' fundamentado sobre la base de la comunicación gestual teniendo en cuenta que la influencia del medio va a ser decisiva. Estudiar teniendo en cuenta que la influencia de factores como el estado socio-económico a la que pertenece el niño y la edad de las personas que le rodean. Señalar los factores que van a condicionar el desarrollo psicológico de la persona. Incidencia de la adquisición del lenguaje en los campos: cognoscitivo, comportamental y afectivo. El lenguaje gestual se desarrolla como un juego en el que el gesto significativo participa constantemente de la acción que imita. El lenguaje gestual y el verbal con complementarios, ambos enriquecen la comunicación. El lenguaje verbal aventaja al gestual en que requiere un menor esfuerzo muscular, posibilita la comunicación sin que sea necesario tener al interlocutor en frente, a partir de un número reducido de fonemas. Podríamos decir que hablar es articular en momentos sucesivos lo que primeramente es concebido o percibido como un conjunto y en una sola vez. Se permite pensar, reemplazar la experimentación motora sobre las cosas, por la experimentación mental sobre los signos, lo que lleva implícito una modificación en la acción. La adquisición del lenguaje está condicionada por el medio, en el que resalta como principal agente, la madre: los cuidados, atenciones que ésta brinda a su hijo desde el primer momento, marcarán la personalidad de este último, condicionando todo su desarrollo, en el que el lenguaje es uno de los aspectos más importantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar el efecto de un programa de educación psicomotriz, aplicado a la población de segundo de preescolar, en la maduración evolutiva y desarrollo psicomotor global. Participan 24 sujetos con edades comprendidas entre los 4 y los 6 años, pertenecientes a ambos sexos y estudiantes de segundo curso de preescolar en un hogar escuela de la ciudad de Salamanca. Se utiliza un diseño experimental de dos grupos. Se seleccionan 24 sujetos de la misma clase y se distribuyen al azar en dos grupos: experimental (que participa en el programa) y control (no participa). El programa tiene una duración de 22 sesiones de 50 minutos cada una, y pretende potenciar y estimular las conductas neuromotoras y neuroperceptivo-motoras. Se evalúa el nivel psicomotor antes y después del tratamiento (examen psicomotor de Vayer). El examen psicomotor de Vayer abarca pruebas de coordinación y disociación motriz, motricidad fina, equeilibrio estático y dinámico, lateralidad, orientación derecha-izquierda, organización espacial, temporal, rítmica, esquema corporal, tono muscular, etc. Igualmente se evalúa la inteligencia de cada niño mediante el Test de Matrices Progresivas de Raven para constatar que el rendimiento intelectual se sitúa dentro de la normalidad. Se realizan análisis descriptivos de frecuencias (estadísticos de tendencia central y de dispersión), el análisis de varianza y la prueba no paramétrica de Newman Keuls. Las diferencias encontradas entre el grupo experimental y el grupo control aluden a que el programa elaborado influye en el desarrollo de la coordinación dinámica, la coordinación óculo-manual, el control postural y el control del propio cuerpo en el niño. No se constata su influencia para las pruebas correspondientes a la organización espacial y a la estructuración espacio-temporal. La educación infantil debe plantearse desde el desarrollo madurativo del niño, acomodando los aprendizajes al estadio evolutivo en que se encuentre y esto supone todo un mundo de descubrimientos corporales a nivel sensorial y cognitivo que estimula su maduración neurológica. La educación tradicional se centra en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo de forma instrumental y como principio y fin en sí mismo, olvidando no sólo la base psicomotriz de estos aprendizajes sino también el aspecto afectivo y de relación que también forma parte del desarrollo del niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar como el dibujo goza de condiciones óptimas para desarrollar esa libertad y espíritu de creación necesarios para una educación integral en el niño. La actividad gráfica en sí misma, separada del resultado y contenido reflejado por ella, nos dice que el dibujo es en sus comienzos una función orgánica y natural, intimamente ligada en el niño al aprendizaje de su propio cuerpo. Precisamente por que la función gráfica tiene su origen en una necesidad corporal es por lo que en sus primeras manifestaciones refleja la expresión motriz del brazo y de la mano. Más tarde, cuando esta actividad netamente muscular se enriquece con otras manifestaciones activas como la vida de relación y la vida afectiva, la función gráfica no es ya el resultado de un deseo de movimiento que produce placer al niño, sino el modo particular de expresar las vivencias corporales y anímicas, de las que se va dando cuenta según avanza en el desarrollo de su persona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el tipo de transtornos que en los niños deficientes ha contribuido a reducir sus capacidades básicas. 4 sujetos. Balance psicomotor H. Bucher. La motricidad está en el origen de todo conocimiento ya en la primera infancia, por ello es conveniente, en un primer momento, potenciar este aspecto con diversos ejercicios: ritmo, gimnasia, expresión corporal, muy útiles en los parvularios y en edades preescolares. El movimiento es la esencia de la función motora y resulta de la actividad muscular. En la base de la psicomotricidad lo motor y lo afectivo constituyen toda una relación y expresión psicofísica. Los disturbios afectivos psicomotores se refuerzan si en dicha relación se produce un desequilibrio. Por ello, es muy conveniente un ambiente favorable, buenas condiciones educativas y afectivas, circustancias fundamentales para un buen desarrollo progresivo en psicomotricidad. Hay que diferenciar entre motricidad: como acto de moverse y psicomotricidad: como movimiento intencionado. La tonicidad sigue una evolución: en un principio el niño muy pequeño tiene manifestaciones tónicas, sobre las que no ejerce ningún control y le envuelven por completo: al ir progresando en diversos planos consigue dominar dichas manifestaciones. El diálogo es fundamental en todo tipo de educación, y en la educación especial conviene llegar a este dialogo desde varias perspectivas: corporal, comunicativa y comprensiva. En cuanto a los métodos que se aplican, generalmente, al estudio del deficiente, es totalmente seguro que aquellos cuyo objetivo es la simple baremación del cociente intelectual no llegarán a prácticos, ni a completos resultados, en cambio se consideran más interesantes aquellos cuyo estadio comprende otras facetas como por ejemplo, la observación, que va más allá del estudio merámente intelectual. El terapéuta en psicomotricidad ha de penetrar en lo vivenciado por el sujeto, consiguiendo de este modo su autonomía y equilibrio. La originalidad de toda terapía psicomotricidad está en introducir el estudio de toda dimensión corporal.