Psicomotricidad y armonía afectivo-emocional del niño, en preescolar.


Autoria(s): Labiano Ruiz, María Eugenia
Contribuinte(s)

García Arroyo, María Jesús

Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencas de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; +34923277118; +34923277108; bibliot.ref@upsa.es

Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

1981

22/05/2009

Resumo

Subrayar la relación existente entre el conocimiento y la esfera afectiva y emocional del sujeto, subrayando el papel fundamental que en ello ejerce la actividad tónica. A un nivel esencialmente especulativo, y tras una mera presentación del concepto de psicomotricidad en la edad preescolar, divide el presente estudio en dos partes fundamentales: el tono muscular y su incidencia en el desarrollo de la personalidad; y la relación positiva del niño con su medio ambiente. Proporciona una explicación y aconseja unos métodos educativos que sean válidos parar el desarrollo de la esfera afectiva y de desarrollo del niño como ser social, detectando algunas correlaciones entre los desórdenes de tipo emocional o relacional y ciertas manifestaciones corporales de tipo tónico. 1) El hombre es una realidad psicofísica y solamente por medio de la educación del cuerpo y la psique se puede favorecer el desarrollo anímico de todos los aspectos de su personalidad. 2) El movimiento interviene en el desarrollo psíquico del niño, en los orígenes de su carácter, en las relaciones con los demás y en la base de la adquisición de los aprendizajes escolares. 3) Es fundamental que el niño tenga conocimiento de su esquema corporal para poder mantener la relación con los objetos y el mundo de los demás, tal relación permitirá la elevación de su 'yo' personal. 4) Los niños son particularmente sensibles a los cambios tónicos en su relación con el medio ambiente. 5) El dominio, así como la flexibilidad del tono, hace posible que el niño llegue a vivir la realidad en la que se encuentra, pasando por toda la escala de situaciones humanas. 6)Con la educación psicomotriz se procura que el niño pueda adaptarse y reaccionar ante la vida y ante los demás. 7) La tarea del educador se sentará en las posibilidades del educando, favoreciendo la confianza del niño en sí mismo.

Identificador

p. 157-160

http://hdl.handle.net/11162/89268

CL P 910

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #psicomotricidad #educación #infancia #desarrollo psicomotor #desarrollo de la personalidad #trastorno motórico #cuerpo humano #niño #educación preescolar
Tipo

Tesina