999 resultados para Amigos
Resumo:
El Proyecto ¿Y después de la escuela? tiene como principales objetivos la integración en la vida activa de personas con necesidades especiales y el desarrollo de un sistema de integración laboral mediante la formación profesional y la formación en el puesto de trabajo. Las etapas que comprende este proyecto son: selección y formación de monitores; selección de la población con deficiencia mental, auditiva y visual que van a formar parte del proyecto; formación en el centro; búsqueda de empleo; formación en el puesto de trabajo e integración social y contratación.
Resumo:
Discurso del profesor Pedro Puig Adam en la XXVI Semana Pedagógica de la Federación de Amigos de la Enseñanza, sobre la necesidad de colaboración entre la enseñanza oficial y la privada, para la mejora de los métodos pedagógicos y la educación en general.
Resumo:
Se analizan diversos problemas en torno al oficio del traductor, como la polisemia, la distaxia y el signo fraccionado y los diversos orígenes de los errores en la traducción, como el manejo de los diccionarios, los falsos amigos, el desconocimiento del tema a traducir, o especialistas en la materia pero con conocimientos insuficientes de la lengua de origen, o la dificultad de encontrar una expresión adecuada en la lengua de destino.
Resumo:
Texto en español y árabe
Resumo:
Los adolescentes se suelen informar sobre el sexo a través de amigos, televisión, Internet, revistas, publicidad y los padres suelen reer que sus hijos están bien informados. Los padres pueden aportarles una visión más amplia y diversa sobre la sexualidad como personas adultas. El artículo propone propuestas e ideas de cómo abordar el tema.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Apéndice de escala de autoeficacia motriz
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrecen unos apuntes biográficos de Santiago Ramón y Cajal ensalzando su personalidad arrolladora, trabajador infatigable, huraño, entregado a la ciencia y a la investigación, que prefería encerrarse para trabajar que tener amigos y tiempo de ocio.
Resumo:
Se examina el estado en el que quedó el Instituto Nacional de San Isidro por la invasión marxista y la reforma que tuvo que sufrir para constituirse de nuevo como el centro que era. Hubo cambios tanto en el personal docente como en las instalaciones, sufriendo reformas los locales que ocupaba la Escuela de Arquitectura, pasando estos al Centro de Enseñanza Media. Como Director del centro se puso al frente el Catedrático don José Rogerio Sánchez. La disposición de las instalaciones como la Secretaría, Capilla y demás, también se cambiaron. También se reorganizó la biblioteca, que contaba por entonces con 12000 volúmenes, de los cuales, los más solicitados eran los monográficos sobre el Nacionalsindicalismo. Empezó a funcionar la inspección médico-escolar con la intención de realizar exámenes médicos que pudieran detectar anomalías en la salud de los alumnos y poner remedio cuanto antes. Se creó un Museo que reunía el material científico de los gabinetes de Física y Química de San Isidro y que comprendía objetos como los siguientes: un báculo astronómico de Jacobo, un astrolabio de madera y un microscopio compuesto. Finalmente, se convocó a antiguos alumnos del Instituto de San Isidro con el fin de constituir una Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de San Isidro.
Resumo:
Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.
Resumo:
Segundo premio en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen del autor (6 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Durante el primer tercio del siglo XX numerosos gallegos emigraron a América Latina en busca de un mejor porvenir. Una vez allí, se crearon organizaciones que, además de proporcionar ayudas sociales a sus miembros, también se dedicaban a suplir las carencias educativas de los familiares y amigos que se habían quedado en Galicia. Se hace un recorrido por la historia de las instituciones educativas gallegas que eran sostenidas por estas organizaciones de emigrados en América Latina. Este movimiento social ligado a la educación obtuvo también duras críticas sobre todo de los sectores más conservadores y esto se tradujo en una guerra abierta entre los emigrados gallegos y los caciques y párrocos locales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'