984 resultados para trabajo en equipo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo en equipo presenta como característica principal la determinación de objetivos y compromisos comunes, libremente establecidos. La mejor vía para conseguirlo es la negociación o resolución por acuerdos. En cuanto al ámbito educativo, es conveniente que la institución tenga marcados sus objetivos y los niveles de compromiso que exige y es importante que informe de ello a sus miembros. Por otro lado, la institución también debe conocer las necesidades y los procesos de integración de las personas que forman parte del equipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza cómo se recogen y plantean las actividades que requieren interacción social, en los libros de texto del Conocimiento de Medio de Educación Primaria. La metodología consiste en un doble proceso que permita cuantificar la presencia de actividades de interacción y describir cualitativamente la estructura de las actividades. La muestra se compone de libros de texto seleccionados de las editoriales más utilizadas en la Comunidad Autónoma Vasca. De los resultados se extrae que predominan las actividades individuales sobre las grupales y que las editoriales siguen las directrices de la Reforma de 1990 de manera muy diversa en cuanto a frecuencia, tratamiento y continuidad. Sin embargo, coinciden en el poco peso de las actividades de interacción fuera del aula y en la prioridad que dan a las pautas de tarea especificando qué hacer, mientras que apenas aparecen orientaciones sobre cómo hacer y cómo comportarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia con alumnado de Educación primaria que pretende favorecer el trabajo en equipo a través de la elaboración de un librito de recetas de cocina. Se describe el proceso de aprendizaje y de evaluación de la experiencia que forma parte del Programa de Refuerzo educativo de un centro de Canarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Claves de análisis para alcanzar una buena compenetración entre los miembros del centro de tiempo libre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre el aprendizaje cooperativo en grupo, metodología de carácter activo, experiencial y participativo, que desarrolla en los alumnos estrategias cognitivas y habilidades cooperativas y mejora su aprendizaje escolar, personal y social. Se plantea una intervención educativa en Secundaria a través de la dinámica de grupo, concretizada en una serie de propuestas. Por un lado, se desarrollan aportaciones teóricas para una mejor comprensión del trabajo grupal y del aprendizaje cooperativo. Y por otro, se ofrecen recursos, estrategias y técnicas, para diseñar un proceso de trabajo en grupo y de aprendizaje cooperativo en la etapa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta dar respuesta a la demanda de recursos teóricos y sugerencias prácticas para trabajar de manera eficaz en pequeños grupos en las aulas y ayudar a superar las dificultades prácticas de organización, manejo de la dinámica de clase y unidades de programación; por otra parte se pretende ayudar en el asesoramiento psicopedagógico para el trabajo en grupos. Se aborda el trabajo en pequeños grupos de manera que pueda aportar los elementos básicos para llevarlo a cabo de manera satisfactoria; además se tratan los diversos estilos de trabajo en grupo para enriquecer la enseñanza en la medida que esto permite contrastar maneras distintas de llevar a cabo esta práctica en el aula. Esta obra se basa en la experiencia profesional del autor; se pretende llenar el vacio existente sobre esta materia de modo que sirva de referencia para todos aquellos que se interesen por esta forma de trabajo. En la introducción se ofrecen nociones fundamentales sobre el trabajo en grupo; a continuación se aborda la organización de grupos, la dinámica de trabajo, las tareas, la evaluación y el asesoramiento psicopedagógico en pequeños grupos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la aplicación de técnicas de trabajo en grupo para la resolución de problemas cotidianos y para el desarrollo de actividades prácticas en cualquier institución de carácter social y educativo. Se aborda el tema de las relaciones interpersonales desde un enfoque multidimensional planteado para el logro de objetivos prefijados de antemano. En los primeros capítulos se proporciona información teórica y se estudia el grupo como elemento central de las relaciones interpersonales y del desarrollo individual y social. La segunda parte, de carácter práctico, plantea una estrategia de intervención basada en el trabajo en grupo como parte fundamental del desarrollo personal y social de los integrantes del grupo y orientada tanto a promover y mejorar las relaciones interpersonales como a facilitar el aprendizaje escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación. En la cubierta: Trabajo en equipo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación en la acción educativa que se caracteriza por la investigación de prácticas educativas, la exploración de acciones y situaciones vividas como problemáticas con los profesores. Se plantean tres objetivos: conocer la valoración de los alumnos y de los profesores acerca del trabajo en equipo; analizar el funcionamiento interno de los distintos grupos y sus aportaciones en los debates colectivos; y contrastar las opiniones de los profesores, estudiantes y observadores externos. El propósito es mejorar las prácticas educativas del proyecto curricular y la comprensión de dichas prácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el trabajo en equipo a través de un experimento llevado a cabo por los profesores Klausmeier y Wirsma en cinco centros de enseñanza media elemental de Racine, Wisconsin, en Estados Unidos. Las materias consideradas fueron inglés y conocimientos sociales al nivel de séptimo curso, que corresponde al primer curso de enseñanza secundaria, o alumnos de doce a trece años. Para la experiencia fueron seleccionados estudiantes de inteligencia normal o baja, a los que se aplicaron los mismos test para evaluar sus conocimientos de inglés y ciencias sociales. En cuanto a los resultados obtenidos, se basan en análisis de covarianza sobre las puntuaciones de los test, con los que se determina los efectos de la enseñanza tradicional y sus diferencias respecto a la enseñanza que se consigue mediante el trabajo en equipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la técnica de trabajo en equipos para el aprendizaje del idioma de inglés. Esta técnica se basa en la enseñanza con estímulos y no con castigos, se basa en el amor y la ternura para desarrollar la inteligencia, donde la colaboración entre las personas es la base de la relación y, con ello, el rendimiento y la inteligencia van incrementando. Trabajando en equipo el profesor se acomoda a la marcha de la clase, y la asignatura es un medio de comunicación para la clase, no una barrera. Se incluyen algunas ideas prácticas sobre cómo llevar a cabo estas tareas en clase, con algunos ejemplos de tareas para realizar en equipo y el modo de hacerlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se sintetiza una de las ponencias presentadas en los Coloquios sobre Geografía e Historia en el Bachillerato. Dichos coloquios fueron organizados por el Grupo de Profesores de Geografía e Historia de los Institutos de Madrid. La ponencia trata de aportar pistas para facilitar el trabajo colectivo entre profesores de Bachillerato en general y de Geografía e Historia en particular. Se tratan los siguientes puntos: el trabajo en equipo entre profesores de Geografía e Historia en general, la situación actual y análisis de las causas de dicha situación. En segundo lugar se analizan algunas cuestiones de interés para la práctica docente de grupos de profesores de Geografía e Historia, dentro de lo cual se observa la didáctica como tarea permanente y colectiva, y se tienen en consideración los apoyos bibliográficos del trabajo en grupo. Sobre este último aspecto se toma en consideración el caso español, la situación en Francia, Inglaterra, y unas conclusiones. En tercer lugar se estudia la programación como una tarea colectiva a lo que le sigue la aportación de la psicología y de la pedagogía en la renovación de la didáctica de la Geografía y la Historia. La ponencia se cierra con un epílogo final en el que se condensan las principales conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los servicios sociales comunitarios del sistema p??blico, entendidos como agentes educativos dinamizadores de los territorios y comunidades de los que forman parte. Se considera que la conceptualizaci??n y delimitaci??n de los servicios sociales gira en torno a dos ejes fundamentales: 1. Su consideraci??n como un derecho de toda la ciudadan??a, con actuaciones espec??ficas dirigidas a los colectivos m??s desfavorecidos; 2. En el dise??o de estrategias orientadas al desarrollo de las personas, los grupos y las comunidades. La comunidad es un contexto id??neo para la acci??n educativo-social que desarrollan las educadoras y educadores sociales en los servicios sociales comunitarios, y necesita de la colaboraci??n de otros profesionales que asuman un compromiso compartido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n