1000 resultados para servicios de emergencia
Resumo:
El objetivo principal del presente trabajo pretende demostrar el potencial del software libre frente al software propietario que actualmente utiliza la empresa Systemum.
Resumo:
Aplicación web basada en mapas interactivos y timeline. Permite visualizar las fiestas locales así como otros servicios y puntos de interés de Cataluña.
Resumo:
Creación de una aplicación basándose en Android, con indicación expresa de utilización de Java, API gráfica OpenGL o cualquier tecnología adicional que aporte valor añadido al producto.
Resumo:
Con el título “El trabajo en equipo, la planificación y concertación de servicios en la práctica profesional” se presenta la experiencia formativa que se desarrolla en el segundo curso de la Diplomatura de Educación Social con la intención de que los estudiantes investiguen y reflexionen sobre la práctica de la planificación socioeducativa en un contexto de concurso público para la concertación de un servicio.
Resumo:
El Informe sobre la calidad de los Servicios de Prevención en España es el resultado de un proyecto que el Observatorio de Salud Laboral impulsó en el año 2006 para abordar, desde una óptica de calidad, la actividad desarrollada por los Servicios de Prevención en España, con la intención de que el propio proceso de evaluación genere un mayor interés por la calidad y la predisposición favorable a introducir mejoras. El Informe pretende aportar conceptos, herramientas e informaciones que faciliten y promuevan la toma de decisiones para mejorar la calidad de los Servicios de Prevención en España.
Resumo:
The objective of this study consists in quantifying in money terms the potential reduction in usage of public health care outlets associated to the tenure of double (public plus private) insurance. In order to address the problem, a probabilistic model for visits to physicians is specified and estimated using data from the Catalonian Health Survey. Also, a model for the marginal cost of a visit to a physician is estimated using data from a representative sample of fee-for-service payments from a major insurer. Combining the estimates from the two models it is possible to quantify in money terms the cost/savings of alternative policies which bear an impact on the adoption of double insurance by the population. The results suggest that the private sector absorbs an important volume of demand which would be re-directed to the public sector if consumers cease to hold double insurance.
Resumo:
Tras un repaso a los enfoques investigadores (psicolingüístico, sociocultural) en la interpretación de conferencias y en la interpretación en los servicios públicos (ISP), el presente trabajo analiza distintos paradigmas didácticos (paradigma socioconstructivista) en la búsqueda de una propuesta pedagógica para las aulas multiculturales de la ISP, partiendo del modelo de análisis del “Perfil Lingüístico” de los estudiantes. El presente trabajo desarrolla dicho modelo y lo lleva a cabo en un trabajo de campo, abriendo una nueva vía en la investigación de una pedagogía para la ISP.
Resumo:
The objective of this study consists in quantifying in money terms thepotential reduction in usage of public health care outlets associatedto the tenure of double (public plus private) insurance. In order to address the problem, a probabilistic model for visits to physicians is specified and estimated using data from the Catalonian Health Survey. Also, a model for the marginal cost of a visit to a physician is estimated using data from a representative sample of fee-for-service payments from a major insurer. Combining the estimates from the two models it is possible to quantify in money terms the cost/savings of alternative policies which bear an impact on the adoption of double insurance by the population. The results suggest that the private sector absorbs an important volumeof demand which would be re-directed to the public sector if consumerscease to hold double insurance.
Resumo:
This paper reviews what has increased medical-care spending bought in terms of health benefitswith longitudinal data from the U.S and, more limited, from Spain. Health services contributionto health has been positive in average, especially during the last 50 years for the U.S andthe last 30 years for Spain. This contribution differs among countries and is much greater forsome diseases (cardiovascular) than for others (cancer). Benefits from health care interventionscan be valued on basis on the social willin gness to pay, observed or declared on the process ofestablishing health policy priorities. 30.000 euros per Quality Adjusted Life Year could providean efficiency threshold for financing publicly health services in Spain: Consensus andlegitimacy of the political process of establishing health priorities becomes, however, moreimportant than any approximate number. Attention is paid finally to bridging the gap betweenefficacy (the possibilities given by innovation and resources devoted to health care) andeffectiveness (the distance to the frontier) of the everyday working of a health system with itsinappropriate care and limited application of the existing knowledge.
Resumo:
Se ofrece en el presente trabajo un estudio empírico sobre la garantíade suficiencia y equidad en la distribución territorial de los recursos sanitarios que se derivaría de una posible incorporación de la financiación sanitaria en la financiación autonómica general. Se pretende con ello analizar hasta que extremo el no ajuste por el grado de envejecimiento relativo en la transferencia del gasto sanitario a las CC.AA. compensa el asumir unos menores costes en educación, transferencia financiada igualmente con criterio poblacional puro. Se muestran para el caso español algunos escenarios de participación en una cesta general de impuestos que satisfagan los niveles de financiación requeridos para el conjunto de servicios anteriores, a través de un sencillo ejercicio de programación lineal, adoptando la estrategia del espacio fiscal en la financiación autonómica.
Resumo:
Objetivos: Identificar las desigualdades de género en las condiciones de empleo, en la exposición a factores de riesgo psicosocial y en los daños a la salud en los trabajadores asalariados del sector servicios, y examinar si los patrones son diferentes según la categoría ocupacional.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la relación entre los factores de riesgo psicosocial y los indicadores de malestar percibido (mal estado de salud general y mental e insatisfacción laboral), según el desempeño de la función de mando, y examinar si el patrón de asociación entre estas dimensiones difiere al ocupar un puesto de jefatura.
Resumo:
Establecer las normas y procedimientos administrativos necesarios para la planificación, adjudicación, contratación, adquisición, recepción y distribución de bienes y/o contratación de servicios para el IMARPE, regulando los procedimientos, obligaciones y responsabilidades que se deriven de los mismos, mediante la utilización del Sistema Automatizado de Gestión Logística (SIGI).
Resumo:
Establecer las pautas y procedimientos administrativos para la suscripción de Contratos Administrativos de Servicios - CAS, regulados por el Decreto Legislativo N°1057 - Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios en el IMARPE; así como, su prórroga o renovación.
Resumo:
Establecer las normas y procedimientos administrativos para una adecuada y oportuna tramitación y autorización de los viajes; así como, la asignación de pasajes y viáticos y su respectiva rendición de cuentas por concepto de comisión de servicios, dentro y fuera del territorio nacional.