1000 resultados para residencia personas mayores


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La dispersión de Internet en la sociedad condiciona el entorno y repercute en la educación como parte integrante de ella. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se utilizan en todos los niveles educativos: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Universidad, enseñanza no reglada o educación de adultos. Además, Internet tiene muchas posibilidades educativas y genera beneficios en las personas mayores como motivar la afectividad y la creatividad; ayudar a frenar el aislamiento y la soledad, estimulando las relaciones sociales; y acortar la frontera generacional. Los sitios web accesibles son imprescindibles para usuarios con problemas auditivos, visuales, del habla, de movilidad; de lectura o comprensión; o con dificultades para usar el ratón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de una investigaci??n sobre la participaci??n y la situaci??n social de las personas mayores (m??s de 55-60 a??os) matriculadas en los Programas Universitarios. Se estudia especialmente el alumnado de la Universidad de La Laguna. El estudio se realiza desde una perspectiva de g??nero, atendiendo a la feminizaci??n de la vejez, estilos de convivencia de los mayores, relaci??n con la actividad econ??mica y niveles de estudios alcanzados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los siguientes aspectos: Concepto de intervenci??n socio-educativa en personas mayores y sus caracter??sticas, las personas mayores como beneficiarios de la intervenci??n socio-educativa, modos de hacer intervenci??n socio-educativa en personas mayores. Se definen los siguientes objetivos: Contribuir a humanizar esta etapa de la vida; acompa??ar todo los posible a los mayores en el ejercicio de su autonom??a e independencia; contribuir a que puedan permanecer al m??ximo en su medio habitual, anim??ndoles a practicar h??bitos de autocuidado; capitalizar las potencialidades de las personas mayores, en beneficio del sector edad y de la sociedad en general, esto es, fomentar su aportaci??n solidaria al resto de la comunidad; potenciar su conciencia y sentimiento de pertenencia al medio social donde viven, especialmente a trav??s del intercambio entre generaciones para que se transmitan mutuamente vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar el tema del ocio en la tercera edad desde la perspectiva de la Gerontolog??a Educativa y desde la Pedagog??a del Ocio. Esta perspectiva pretende ir al fondo de la cuesti??n educativa del ocio, empezando por encontrar una definici??n v??lida de ocio que, desde el punto de vista pedag??gico, permita el desarrollo perfectivo de la persona humana. Las implicaciones entre ocio y educaci??n se revisan cr??ticamente desde las necesidades y posibilidades que puede plantear una pedagog??a del ocio. Se reflexiona respecto a las personas mayores y las distintas orientaciones educativas que pueden seguir las futuras programaciones y actividades de educaci??n del ocio con estas personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la cubierta: ejercicios sencillos para mantener y mejorar la salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Comspostela en 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las causas de hospitalización en el anciano y las situaciones que la acompañan y se presenta una propuesta desde la animación sociocultural específicamente adaptada al ámbito hospitalario. Se estudia la animación sociocultural en la tercera edad. La animación hospitalaria favorece la atención integral a los pacientes ingresados, proporciona compañía y apoyo emocional. En el caso de los ancianos, es recomendable atender a su motivación y experiencia personal.