1000 resultados para juego de ordenador


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El autor hace un detallado recorrido por el mundo de los videojuegos desde los primeros modelos hasta la actualidad para darnos a conocer, entre otros, los videojuegos narrativos. Siendo la repetición una de las características típicas de los videojuegos, es através de ella que los niños pueden aprender bien en sentido positivo: superación del fracaso, perseverancia, etcétera; bien en sentido negativo: sexismo, capitalismo ambicioso, etcétera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las posibilidades formativas de los videojuegos. Analizar el papel de las nuevas tecnologías como contexto lúdico, la utilización de videojuegos a través de Internet. Análisis de 12 webs que ofrecen la posibilidad de utilización de videojuegos a través de Internet. Se han definido las siguientes variables: número de juegos disponibles en la web, posibilidad de jugar con otros usuarios, chat dentro del juego, edad promedio de los juegos ofertados por la web, requisitos mínimos necesarios, otros factores. Listas de control. Análisis de tendencia. La utilización de juegos online no puede ser considerada en sí como un medio perjudicial para los niños de edades tempranas. El ritmo de vida actual de la sociedad fundamentalmente urbana, supone nuevos conceptos respecto la utilización del tiempo de los menores y desarrollo del ocio, que sustituyen antiguos modelos basados fundamentalmente en el juego en espacios al aire libre. La novedad del medio comporta un miedo y rechazo por sus posibles efectos, un miedo a lo desconocido y a los resultados que puedan extraerse de su uso, al dejarse libremente a los menores participar sin existir referentes de uso ni para los padres ni para los educadores, situación que hace necesario profundizar en las investigaciones sobre las posibilidades educativas de los videojuegos. Actualmente, en la sociedad urbana es complicado para los menores poder participar en juegos compartidos, se han reducido los ámbitos de desarrollo de los juegos y canciones infantiles, pasando los videojuegos electrónicos a ocupar un papel importante en el ocio de los más pequeños, ocupando funciones de 'canguros electrónicos'; sin embargo no se observa ni en padres ni en educadores la necesidad de controlar el tiempo ni el lugar de juego ni tampoco supervisar el contenido del videojuego y potenciar alternativas de uso compartido de los videojuegos frente al uso individual por los más pequeños. Queda mucho por hacer relativo a este campo, se han iniciado los procesos de regulación del contenido de los videojuegos, pero no se considera suficiente, es necesario que el profesorado participe asesorando a los padres en las posibilidades educativas que puedan ofrecer los videojuegos, como ha hecho con otros medios. Los aspectos positivos o negativos de los videojuegos se deben fundamentalmente al uso que de ellos se haga más que al videojuego en sí. Las webs analizadas muestran la potencialidad de este recurso, de forma gratuita para su utilización en clase y en el aula, con diferentes potencialidades y riesgos; situación que se verá incrementada paralelamente al desarrollo de la red. No se perciben criterios comunes y consensuados de utilización de los videojuegos en red ni guías de aprovechamiento para la formación de los menores, fomentando los componentes lúdicos sin atender a criterios educativos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un encuadre teórico de la importancia social del juego, y en el momento actual, la importancia que cobra jugar en la red como una función más de la sociedad de la información. Catalogar los videojuegos de acceso gratuito en Internet según los siguientes aspectos: género al que va dirigido el videojuego, etnia figurativa en el videojuego y rangos de edad. Establecer categorías de actitudes, valores y contravalores que transmiten estos juegos. Establecer relaciones causa-efecto entre los valores que transmiten los videojuegos y la conducta violenta de niños y adolescentes. Indicar criterios educativos sobre los videojuegos y sus posibilidades educativas en la enseñanza. Usuarios aleatorios conectados a sitios de Internet de juego on-line gratuito. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Observación participante. Análisis cualitativo. Existen diferencias significativas a la hora de llevar a cabo la socialización en la red, bien sea a través de los videojuegos comerciales, bien a través de los juegos on-line. La investigación indica que debido a las características propias del entorno de juego se lleva a cabo mejor una socialización con juegos on-line que en videojuegos. Teniendo en cuenta el contenido, el videojuego es un recurso potencialmente más educativo que el juego on-line. El videojuego no deja de ser una aplicación multimedia cerrada a los contextos comunicativos, medio esencial en la socialización donde se aprenden los valores sociales, pero el videojuego no deja de ser un transmisor de valores implícitos. Se ha podido observar en la red la existencia de videojuegos reforzadores de actitudes racistas y xenófobas, que constituyen un extremo dentro del campo de los videojuegos; concluimos que quien hace juegos de este tipo es porque conoce que el videojuego puede ayudar a reforzar estas actitudes, además de que es posible el acceso a estos videojuegos por listas de distribución o noticias que aparecen en la red. Las conclusiones a las que se llega en este trabajo responden a un modelo teórico y una metodología de investigación. Sobre el modelo cabe destacar que se parte de que el juego es un 'instrumento' mediador de aprendizaje de normas y actitudes sociales, hecho muy estudiado empíricamente y madurado epistemológicamente, (centrado en la teoría socio-cultural de Vigotsky), el juego on-line y el videojuego aporta ciertos rasgos para la construcción de la identidad y la socialización en la red. Respecto la metodología se ha adaptado la metodología etnográfica y la técnica de la observación participante a lo que se ha denominado 'e-Etnografía' una nueva forma de investigación adaptada a los espacios virtuales, donde se define esta metodología y se anuncian las características y las problemáticas encontradas. El trabajo sienta las bases del desarrollo de una futura tesis doctoral.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La traducción literal de MUD es Mazmorra o Calabozo multiusuario o Dimensión multiusuario. Un MUD es un juego de rol en línea que es ejecutado en un servidor. El artículo incluye direcciones de varios MUDs

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad C: 'Una escuela del siglo XXI', de los Premios Joaquín Sama 2007

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La edición multimedia, que amenaza la desaparición del libro, es analizada en este artículo desde su origen. Se realiza un estudio de la fusión entre editoriales y empresas informáticas con el fin de crear el producto que se adapte a las nuevas necesidades del mercado. Se citan los primeros productos sacados al mercado con sus características y los más relevantes. La analogía con los videojuegos, la evolución del editorial al audiovisual o el futuro de esta producción son aspectos que se tratan en el artículo. Finalmente dedica una parte al grado de interactividad de los distintos productos multimedia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La proliferación entre niños y adolescentes de los videojuegos como el medio lúdico alternativo a los métodos tradicionales plantea una serie de cuestiones a las que da respuesta este artículo. Se exponen los beneficios y perjuicios de estos juegos, los factores que incitan a su uso, los tipos de videojuegos que existen en el mercado, cuál es el papel educativo que pueden desarrollar cada uno de ellos y cuáles son los riesgos de adicción y aprensión de conductas violentas. Se concluye que los videojuegos pueden ser útiles como herramientas educativas si la temática, los objetivos y la dinámica de los mismos contribuyen a formar un pensamiento crítico, y enseñan a pensar y tomar decisiones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa de la Ikastola de Viana. Desde el curso 95-96 existe un ordenador en el grupo de cuatro años de Educación Infantil con varios programas educativos aplicados al lenguaje y a la expresión artística que los alumnos utilizan individualmente por turnos. El artículo dar a conocer el desarrollo del proyecto informático de infantil y los cambios de concepción y metodología por los que ha pasado el aula en el transcurso de estos años.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el impacto de las TIC e Internet en el mundo educativo. Considera que son un medio interesante para desarrollar la imaginación, para fomentar la educación a través de la teleformación o el 'e-learning', para potenciar la comunicación (videoconferencias, correo electrónico, etc.), para acceder al arte, al entretenimiento, etc. También plantea el tema del uso de las nuevas tecnologías por parte del alumnado y del profesorado en el aula. Analiza, después, las ventajas y los inconvenientes de los videojuegos. Finaliza con un apartado dedicado a las ventajas de Internet en muchos otros ámbitos fuera del educativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El logo es un lenguaje que aproxima al niño al lenguaje materno dado que sus ordenes, ya incorporadas directamente al ordenador, corresponden a acciones que son perfectamente comprendidas por los niños -adelante, atrás, gira, etc.-, por lo tanto las únicas dificultades que surgen son semánticas. El artículo analiza en qué consiste este programa, sus orígenes, la tipología de lenguajes Logo existentes y su aplicación a la enseñanza en España.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación