954 resultados para instalaciones recreativas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Equipos e Instalaciones Electrotécnicas, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompañan ejemplificaciones de determinadas unidades de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Instalaciones Electrotécnicas, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompañan ejemplificaciones de determinadas unidades de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra incluye gran variedad de problemas relacionados con las matemáticas, especialmente con el cálculo y la geometría, presentados en forma de pasatiempos. Se trata de un instrumento didáctico que ejercita la mente mientras divierte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto PAEBA Perú y tiene como propósito reforzar el aprendizaje de los estudiantes que asisten a los Círculos de Aprendizaje y a las Aulas móviles de capacitación laboral, en la especialidad de electricidad, correspondiente al primer módulo de formación. El manual recoge las experiencias pedagógicas que los profesores facilitadores han ido acumulando y validando desde su labor docente. Tiene como objetivo conocer los conceptos y fundamentos tecnológicos básicos de la electricidad para aplicarlos en las prácticas y trabajos a realizar. El módulo 1 tiene una duración de 40 horas, divididas en 20 sesiones de 2 horas cada una. Cada sesión está estructurada de la siguiente forma: Nombre, propósito de la sesión, desarrollo del contenido, actividades de aplicación, evaluación y sugerencias metodológicas. El módulo contiene sugerencias metodológicas al final de cada sesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto PAEBA Perú y tiene como propósito reforzar el aprendizaje de los estudiantes que asisten a los Círculos de Aprendizaje y a las Aulas móviles de capacitación laboral, en la especialidad de gasfitería, correspondiente al primer módulo de formación. La gasfitería es la especialidad técnica que prepara para realizar la instalación, mantenimiento y reparación de las redes de distribución de agua fría y caliente, redes de recolección de desagüe y colocación de aparatos sanitarios. Tiene como objetivo conocer los conceptos y fundamentos tecnológicos básicos de las instalaciones sanitarias para aplicarlos en las prácticas y trabajos a realizar. El módulo 1 tiene una duración de 40 horas, divididas en 20 sesiones de 2 horas cada una. Cada sesión está estructurada de la siguiente forma: nombre, propósito de la sesión, desarrollo del contenido, actividades de aplicación, evaluación y sugerencias metodológicas. El módulo contiene sugerencias metodológicas al final de cada sesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el tema de esta investigación debido a los propios enunciados de la Ley General de Educación, que propugna una serie de nuevas situaciones didácticas realizadas en nuevos espacios escolares, y utilizando nuevo material didáctico. Los objetivos de la investigación son: buscar las mejores condiciones didácticas para las distintas formas de agrupamiento; especificar el equipamiento idóneo para cada espacio escolar; condiciones acústicas para cada situación didáctica; valoración de los MAV; determinar el grado de intervención del profesor según la situación; especificar las mejores situaciones de agrupamiento para las distintas áreas; elaborar una programación adecuada a las exigencias de las nuevas situaciones didácticas; confeccionar un repertorio de material individualizado que cubra las nuevas exigencias. La experiencia se llevó a cabo a lo largo de dos años, se realizaron un total de 17 experiencias-esquema, con repetición de dos a cuatro veces, con el mismo esquema. Se cubrieron todas las situaciones previsibles en un centro de Educación General Básica: grupo, áreas, horarios y niveles. Se desarrollan dos modelos de matriz que se confeccionaron para: la descripción e informe de cada experiencia y para analizar la variable programada para cada caso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran los actos de inauguración y las instalaciones del Centro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los factores que deben tenerse en cuenta en la planificación del edificio escolar: localización, adecuación al fin y al ambiente, materiales de construcción y fácil conservación y mantenimiento. Asimismo, se repasan las distintas tendencias defendidas en torno a la construcción de escuelas unitarias y se ofrece el esquema de tres proyectos reales y realistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Motivar a los alumnos de cara a la Ciencia. Posibilitarles para desarrollar su creatividad. Resaltar el valor del trabajo en grupo. Abordar temas interesantes no presentes en el currículum escolar. Grupo de ciencias recreativas del Instituto de Bachillerato Mixto María Soliño, de Cangas de Morrazo (Pontevedra). El grupo quería de alguna forma imitar el trabajo del científico, por ello los alumnos buscan el tema de su interés y recopilan teorías y experimentos, estudia que experiencias puede llevar a cabo, las ejecuta y depura al máximo, investiga sus consecuencias y procura divulgarlas. Cuando se disponía de los materiales, se montaban y se experimentaba. Se realizaron 25 experiencias y 15 ilusiones ópticas. El trabajo del primer curso 1987 finalizó con el montaje de una exposición. El curso 87-88 comienza con la exposición anterior, abierta al público. En el 1987-88 se continúa el trabajo escolar y extraescolar, acabando con una nueva exposición en el centro a partir del 1 de junio de 1988. Se pasarán cuestionarios a los visitantes a la exposición. Se logró en parte un nuevo enfoque del acercamiento a la Ciencia. Se mostró que existen experimentos científicos hoy día que no exigen de grandes aparatos. Se profundiza en el problema de la mente a través del sugestivo tema de la percepción. Se consiguió mostrar la subjetividad de nuestras percepciones que es relativamente fácil de admitir. Esta es una de las causas más profundas de la incomunicación humana. Acerca entre sí a la sociedad y el entorno educativo en un importante momento de adaptación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO