1000 resultados para endometriose infiltrativa profunda


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Examinar a relação entre aspectos clínicos e qualidade de vida em um grupo de pacientes com endometriose. MÉTODOS: Participaram desse estudo 130 mulheres atendidas durante o ano de 2008 em um centro multiprofissional de ginecologia especializado em endometriose. Este é um estudo de corte transversal realizado com uma amostra de conveniência. O diagnóstico de endometriose foi realizado por biopsia pós-laparoscopia, segundo os critérios da Sociedade Americana de Medicina Reprodutiva. Os dados clínicos e demográficos foram coletados a partir dos prontuários dos pacientes. A intensidade da dor foi avaliada com o uso de uma escala visual numérica (0-10) e os dados referentes à qualidade de vida foram coletados por meio do questionário SF-36. A análise dos dados consistiu de estatística descritiva e inferencial, teste de coeficiente de correlação de Spearman e o teste de Kruskal-Wallis para comparar escores entre grupos. RESULTADOS: As pacientes apresentaram idade entre 21 e 54 anos [ ou = 34, desvio padrão (DP)=6,56], sendo que 87% tinham terceiro grau completo e 75% eram casadas. Dezessete por cento referiram casos de endometriose na família. O tempo médio de manifestação dos sintomas foi de 4,5 anos (DP=6,6), 63% das pacientes estavam no estágio 3 ou 4 de endometriose, 36% das pacientes sofriam de dismenorreia severa ou incapacitante e a intensidade média da dor, segundo escala visual numérica, foi de 5,6 (DP=3,5). Os resultados sugeriram que o estadiamento da doença não é determinante da intensidade da dor. Por um lado, o tempo de manifestação dos sintomas também não apresentou relação com a intensidade da dor e com os escores do SF-36. Por outro, a intensidade da dor apresentou associação com menores escores em algumas escalas do SF-36. CONCLUSÃO: As pacientes com endometriose apresentaram escores de qualidade de vida inferiores ao da população em geral e inferiores a algumas outras patologias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar a recuperação funcional de 37 cães com diagnóstico de doença do disco intervertebral (DDIV) toracolombar, sem percepção da dor profunda superior a 48 horas e não submetidos ao tratamento cirúrgico. Os dados identificados foram: raça, idade, sexo, localização da lesão, perda da percepção da dor profunda, duração dos sinais clínicos, recuperação funcional, retorno da percepção da dor profunda, recidivas, eutanásias ou morte. Foi observada recuperação funcional em 11 cães (55%), sendo seis deles entre 30 e 60 dias após o início dos sinais clínicos. Dos onze cães que tiveram recuperação funcional satisfatória, dois (18%) não tiveram retorno da percepção à dor profunda. Pode-se concluir que cães com diagnóstico de DDIV sem percepção à dor profunda superior a 48 horas e não submetidos ao tratamento cirúrgico podem apresentar recuperação funcional satisfatória e são necessários, no mínimo, 30 dias do início dos sinais clínicos para estabelecer um prognóstico quanto ao retorno dos movimentos voluntários.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste estudo retrospectivo foi avaliar a recuperação funcional de cães paraplégicos sem percepção à dor profunda (PDP) com doença do disco intervertebral (DDIV) toracolombar submetidos à hemilaminectomia dorsolateral. Foram incluídos somente cães com DDIV entre os segmentos da medula espinhal T3 e L3, que estavam paraplégicos sem PDP submetidos à cirurgia descompressiva. Foi observada recuperação funcional satisfatória em 73,3% dos cães (n=11), sendo um, aos cinco dias, sete entre 15 e 30 dias e três acima de 30 dias do procedimento cirúrgico. A duração da perda da PDP antes da cirurgia em cinco cães recuperados foi entre 12 e 48 horas e, em seis cães, acima de 48 horas. Cães paraplégicos sem PDP em decorrência da DDIV toracolombar podem apresentar recuperação funcional satisfatória quando submetidos ao tratamento cirúrgico mesmo sem percepção a dor profunda com tempo superior a 48 horas. Futuras pesquisas serão necessárias para avaliar a eficiência do tratamento cirúrgico, principalmente para aqueles que perderam a PDP acima de 48 horas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto pretende fomentar la lectura independiente y la autonomía lectora, con orientación hacia las herramientas, los instrumentos y las estrategias para la comprensión de los textos académicos propios de su disciplina. Un lector autónomo e independiente se forma en la medida en que se apropia de tales instrumentos, a partir de herramientas brindadas por el docente. En ese sentido, este libro invita al docente a tomar decisiones respecto a la secuencia de las estrategias sugeridas, así como a la elección de los textos para el desarrollo de la competencia propuesta. Por otro lado, le sugiere al estudiante desarrollar cada unidad y practicar los ejercicios propuestos en un contexto académico específico, con el fin de facilitar el empleo de las estrategias en su vida estudiantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el movimiento Ecología Profunda, que defiende principios que pueden ser aplicados en el campo de la Educación. En primer lugar, se ofrece una introducción sobre el entorno intelectual e histórico en el que surge la Ecología Profunda. Después, se explican los orígenes del movimiento, sus características, su llegada y difusión en América, su organización y las críticas recibidas. También se presenta una biografía de Arne Naess, fundador de la Ecología Profunda, además de una reflexión sobre su personalidad y características intelectuales. Por otra parte, se estudia la influencia del pensamiento de Naess en la filosofía de la Ecología Profunda. Por último, se comentan tres casos reales de aplicaciones tecnológicas que compaginan el cuidado del medio ambiente con la rentabilidad económica. Consulta de bibliografía y recursos electrónicos, además de la realización de entrevistas. Se destaca la importancia del contacto habitual con la naturaleza en el proceso formativo para fomentar el respeto por el medio ambiente. También se subraya la necesidad de transmitir que el cuidado de la naturaleza repercute en una mejora de la calidad de vida del hombre, ya que éste forma parte del entorno natural. Los educadores deben informar sobre las acciones concretas que se pueden realizar para mejorar el medio ambiente. Además, la educación tiene que fomentar el interés por el cambio continuo, sin limitaciones. Se trata de una de las características principales de la naturaleza y también es importante en el hombre. Los dos aspectos más controvertidos de la Ecología Profunda son su defensa de la reducción de la población y de las limitaciones en el progreso tecnológico para preservar el medio ambiente. La investigación rechaza ambas propuestas, que no considera esenciales para la solución de los problemas medioambientales. Por último, se señala la trascendencia espiritual de la Ecología Profunda, que influye en el nuevo modo de pensar ecológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escolarización en secundaria de un niño con hipoacusia bilateral profunda plantea una serie de preguntas acerca de la organización del centro, del aula o la atención a las necesidades educativas especiales específicas del alumno. La respuesta educativa parte de las necesidades del alumno y tiene como objetivo compensar los déficits competenciales derivados de su discapacidad auditiva para hacer posible su acceso al currículum estándar y el seguimiento del mismo. Ello exige al centro la adopción de medidas que conciernen tanto a lo pedagógico y didáctico como a lo organizativo, aspectos estos estrechamente relacionados pero discernibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios radicales del la sociedad en el siglo XX, requieren la reforma más ambiciosa del Derecho en la historia. El Derecho de ensayistas debe ser sustituido por el de los técnicos. Así se aportan de un modo sucinto una serie de axiomas que caracterizan al derecho, para tratar de delimitar con mayor precisión los aspectos que hay que reformar. En primer lugar el Derecho es el resultado de una necesidad social de arbitrar normas, con 6000 anos de antigüedad; segundo, ha permanecido bastante inmutable durante todo ese tiempo; tercero, necesita en consecuencia una reforma, más si tenemos en cuenta que las transformaciones en el siglo XX son mucho más radicales y se producen con mucha más rapidez que en cualquier otro momento de la historia. La reforma debe ser realizada tras profundizar sobre tres aspectos esenciales en torno al derecho: su inmovilismo milenario, el descrédito del derecho y su cientificidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas de las posibilidades que tiene la praxis psicoanalítica en el campo de la educación. Y se desarrolla una experiencia donde se ha realizado una supervisión psicológica de todos los niños de un colegio privado de Enseñanza Media de Madrid durante tres años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un comentario critico de la obra 'Psicología profunda para educadores' de Walter J. Scharaml. Su autor parte de la idea de que un buen educador necesita saber psicología y expone una pedagogía terapéutica con orientación psicoanalítica sobre sus experiencias. Abarca el campo de los niños con problemas con que se encuentran los profesores en sus aulas. Presenta una teoría general de las neurosis para uso de educadores y recomienda el trabajo conjunto de psicoterapeutas y pedagogos infantiles. El autor del artículo destaca, para terminar la critica del libro, dos temas de gran interés: el de la pedagogía de la agresividad y el de la pedagogía psicoanalítica del castigo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las posibilidades de la voz del alumnado para el cambio y la mejora educativa'. Resumen basado en el de la publicación