896 resultados para dolor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuentan dos casos de duelo vividos en dos escuelas gallegas: la muerte por accidente de un alumno y la pérdida de la madre de una niña. En el primer caso, se cerró el colegio durante dos días, se pidió ayuda al Equipo de Orientación Específico y a un psiquiatra, que permaneció al margen para no alterar la normalidad del Centro. Había que apoyar al profesorado y proporcionarles estrategias para trabajar con el alumnado. El accidente no debía convertirse en tema de conversación permanente. Se reunió a las familias y se les solicitó su colaboración, para observar a los niños más afectados. El primer día se guardó un minuto de silencio y se leyó un poema. Se reorganizó el aula para evitar que el pupitre estuviera vacío. Pasado un tiempo, las imágenes dolorosas dieron paso a los recuerdos más gratificantes. Los alumnos aprendieron a tener en cuenta el sufrimiento de sus compañeros más afectados. En el segundo caso, también se pidió ayuda al Equipo Específico, se habló con las madres y se leyó un libro recomendado. Se intentó que todo volviese a la normalidad lo antes posible y que la niña hablara del tema cuando quisiera. Se estableció un protocolo que recogía una serie de consejos: robustecer los referentes familiares y escolares de los alumnos; retomar cuanto antes la normalidad; dar una respuesta personalizada y contextualizada; observar a los alumnos afectados, recomendación de pediatra y si es necesario acudir a la Unidad de Salud Mental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Filosofía para Niños es uno de los cimientos en los que se asienta el autor de estas narraciones sobre excluidos sociales, dirigidas a cualquier persona vinculada en la Educación Social para, a través de ellos, utilizarlas como puente para la comprensión. Se trata de historias para la investigación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial sobre el régimen franquista, las funciones y acciones del Sindicato Español Universitario y los objetivos que se pretenden en el ámbito educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 4 de diciembre de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una revisión literaria del texto de Oscar Wilde 'De profundis', que el autor escribió cuando se encontraba en prisión. Primero se comentan los acontecimientos que le llevaron a prisión, a continuación se realiza el comentario crítico de la obra prestando atención a la visión que el autor tiene de la vida, finalmente se abarcan aspectos como el dolor o la figura de Jesucristo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico: Prevención y riesgos laborales del docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación, la autora propone un análisis de la performance latinoamericana desde la concepción del cuerpo como político, lo que implica analizar el cuerpo dentro de su existencia histórica antes que biológica, cobrando gran importancia el contexto y las experiencias vividas como detonantes de estas prácticas artísticas, que muchas veces conllevan acciones de dolor físico, las cuales, dentro de la concepción política del cuerpo, se convierten en actos de memoria. Estos planteamientos de los usos sociales y políticos del cuerpo son analizados en las performances de Daniel Brittany Chávez, Regina José Galindo, María José Machado y Daniel Coka.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study focused on the validation of the Spanish version of the UNESP-Botucatu multidimensional composite pain scale to assess postoperative pain in cats. The original scale in Portuguese was translated into Spanish by two independent translators, and summarised in one version by a third individual. The summarised version was back-translated and minor adjustments were made. The scale was reviewed by three anesthesiologists with Spanish as their first language, and the final version was submitted to psychometric testing. Thirty cats undergoing ovariohysterectomy were video recorded during the perioperative period. Six observers from different spanish speaking countries, who had Spanish as the first language watched the videos and determined the pain scores using the Spanish version of the scale, identifying the cats that should receive analgesics. Videos were reanalysed in a different order about 2 months after the first assessment. The sensitivity to change, content and construct validity were established by the significant change in pain scores in response to surgery and analgesics. The agreement between the evaluations of the 'gold standard'(researcher that developed the scale) and the other observers confirmed the criterion validity. Inter- and intra-rater reliability, evaluated by intra-class correlation coefficient, ranged from good to very good for all scale items. The cut-off point for rescue analgesia identified by Receiver Operating Characteristic curve was > 7 with 92% of sensitivity and 91% of specificity. The Spanish version of the UNESP-Botucatu multidimensional composite pain scale is interpretable (has an optimal analgesic intervention score), valid and reliable instrument for assessing acute pain in cats undergoing ovariohysterectomy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Biomedicina Aplicada a la Práctica Clínica