999 resultados para classificacão bibliográfica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación bibliográfica que estudia los manuales básicos sobre dificultades de aprendizaje (DA) en general y en concreto, de dificultades de aprendizaje del lenguaje (DAL), de dificultades de la lectura y/o escritura (DALE) o de dificultades de aprendizaje de las matemáticas (DAM). Se ofrece un cuadro resumen, y un análisis detallado, de manuales básicos sobre DA, que explica si se trata de un manual general o específico; si relaciona las dificultades de aprendizaje con el sistema educativo en general y/o con la educación especial en particular; si consiste en un enfoque con predominio neuropsicológico y/ o clínico o, es cognitivo y/o conceptual y/o instruccional. Después, se examinan los enfoques que predominan en los manuales sobre dificultades de aprendizaje en relación con la procedencia, europea y americana, de sus autores. Por último, se incluyen dos anexos: el primero, con los manuales especialmente recomendados y el segundo, con fuentes de información y organizaciones profesionales sobre dificultades de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan imágenes de algunas de las piezas expuestas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a don Rafael Balbín de Lucas, director del Departamento de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En ella explica el número de volúmenes publicados en los diez años de editorial, las ochenta y siete revistas especiales que recogen el resultado de las investigaciones de los Institutos, las diez publicaciones periódica que publica el Patronato de Estudios Locales, las dieciséis que editan los centros coordinados con dicho Patronato. Hace mención especial a la revista 'Arbor', al Boletín Bibliográfico y a las colecciones de más éxito .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona una relación de bibliografía comentada sobre el método de los test psicotécnicos, que dibuja el estado de la cuestión sobre la materia. Está organizado como sigue: 1. Recopilaciones bibliográficas. 2. Colecciones de Tests. 3. Textos generales. 4. Selección bibliográfica en español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una selección bibliográfica comentada sobre la organización escolar, ordenada en: A. Obras generales: son tratados concebidos para uso de los estudiantes de magisterio primario, en los que una verdadera preocupación científica está en realidad ausente. B. Problemas particulares, subdividido en veintiocho estratos que comprenden una clasificación temática como el concepto y tipos de escuela; el educando y los problemas de selección, calificación, clasificación, promoción y orientación de los escolares; el educador; el inspector; el psicólogo escolar o el edificio escolar. Y también una subdivisión geográfica en dónde se agrupan por países, las referencias bibliográficas sobre organización escolar en cada uno de los países que se señalan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan las obras bibliográficas más destacadas para el lector interesado en los problemas del momento de la educación en las zonas rurales. Se trata de dieciséis referencias escritas en español, inglés, francés y alemán que recogen los principales acuerdos e informes relacionados con la educación en las zonas rurales, en donde se especifica que las escuelas rurales de España e Iberoamérica tienen menos matrícula que las normales urbanas y con frecuencia la duración de los estudios y los títulos requeridos son de una categoría distinta y menos las oportunidades de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende con la futura investigación que los niños y niñas de los niveles de 3 a 6 años de la escuela, desarrollen la capacidad para relacionarse de una forma más pacífica de lo que los modelos sociales les ofrecen. Se espera que los alumnos que reciben la enseñanza de la autoestima experimenten cambios positivos en su competencia social referida a aceptación social y aumento de aceptación. También se pretende que las familias y el profesorado mejoren su competencia en el manejo y control de la conducta interpersonal de los niños. Para ello les propondremos un marco de acción y reflexión que propicie la cooperación, el respeto, la autoestima, la aptitud crítica y la interiorización de normas de convivencia, contemplando todas las tareas y rutinas que se realicen desde la Educación para la Paz. Dicha investigación se identifica con la Investigación- Acción participativa, y según la escuela inglesa nos identificamos con la I-A crítica, la cual incorpora la teoría críticas, tratando de vincular la acción de los profesores a las coordenadas socio-contextuales en las que se desenvuelven, así como la ampliación del cambio a ámbitos sociales. Las conclusiones se centran en que si las personas aprenden quienes son y qué son de acuerdo a la manera coma han sido tratadas por los adultos significativos, más cercanos en el proceso de su crecimiento. En este sentido, el profesor puede fomentar un autoconcepto positivo si logra crear en el alumno una visión positiva del yo. Es importante, en esta visión positiva, la relación con los compañeros de clase, la distribución de los espacios, la amplitud de la zona de acción del profesor de forma que ningún alumno se sienta marginado. Además, es importante que el clima del aula se caracterice por la flexibilidad que permita a los alumnos ir a distinto ritmo de aprendizaje y trabajar en distintas direcciones más acordes con su personalidad; si el alumno puede comportarse espontáneamente, mostrar incoativas; si aprende a hacer uso de su libertad; a expresar sus sentimientos, permisividad, comprensión y tolerancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar casos concretos de lenguaje publicitario. Ofrecer posibles interpretaciones a las que un anuncio publicitario dado puede ser sometido. Los anuncios analizados suponen no sólo la cuidadosa elaboración y articulación semasiológica de los signos empleados sino su adecuada imbricación en la articulación de las funciones asumidas por el mensaje publicitario. El anuncio publicitario actual descansa siempre sobre unos propósitos comunes que pueden quedar recogidos en cuatro estadios de alguna manera siempre presentes en su estructura: captar la atención del receptor destinatario, avivar su interés, generar el deseo, obtener el acto. En tanto unidades textuales, los anuncios analizados constituyen objetos en los que coherencia y cohesión se engranan de manera armoniosa para crear un tejido discursivo en el que todas las partes se encuentran íntimamente relacionadas. El verdadero éxito de la publicidad actual descansa sobre todo en su acento persuasivo que deviene de su intencionalidad perlocutiva. Este y no otro es su fin último. La confluencia e interrelación de códigos, sistemas, lenguajes y mensajes resulta tan sólo un recurso potencial hábilmente manipulado por la publicidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de maestría (Universidad de León-FUNIBER, 2010). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos últimos anos, a problemática da indisciplina tem representado uma preocupação cada vez mais generalizada no quadro dos diferentes sistemas educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O estudo teve como objeto analisar algumas características da produção bibliográfica sobre a Qualidade de Vida (QV) de portadores de Feridas Crônicas (FC) no Brasil entre 2000 e 2009. Para tanto, realizou-se uma revisão sistemática da literatura através da busca de estudos indexados nas bases de dados da BIREME. Os materiais encontrados e utilizados foram sete artigos, uma dissertação e uma tese. Destes, a maioria dos artigos se concentrou no ano de 2001 e 2006, correspondendo a 50% das publicações levantadas. Os resultados demonstraram que apenas uma publicação, ou seja, (16,6%) dos dados, foi encontrada na Revista Ciencia y Enfermería online, Online Brazilian Journal of Nursing e Revista de Enfermagem da UERJ. Duas publicações, correspondendo a 33,3%, encontraram-se no Jornal Vascular Brasileiro e outros dois (33,3%) na Revista de Angiologia e Cirurgia Vascular. Em relação às categorias profissionais dos veículos-fontes de publicação, 62,5% das pesquisas são de enfermagem e 37,5% de medicina. De todas as pesquisas levantadas, 100% delas concentraram-se na região Sudeste. Acredita-se que através do conhecimento das características que norteiam as pesquisas sobre QV de portadores de feridas crônicas, é possível a mudança de foco para se estabelecer uma atenção mais direcionada a esta situação que vem se constituindo um grande problema da saúde pública brasileira.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Corresponde a la recolección de las iniciales referencias en el contexto de la elaboración del proyecto y trabajo de grado en antropología en la Universidad de Antioquia del autor. Se puede pensar que en este momento, la compilación bibliográfica fue un subproducto de una investigación que implicó revisar las bibliotecas de las cuatro universidades con programas de antropología y otra serie de centros de documentación de institutos, corporaciones regionales y proyectos en Bogotá, Cali, Medellín, Pasto, Popayán y Quibdó. La metodología consistió en la búsqueda en los catálogos de las bibliotecas y centros de documentación.