996 resultados para Viva Favela
Resumo:
Reflexión acerca de la necesidad de la pervivencia de la escuela, tal y como es entendida en el mundo contemporáneo. Se comienza poniendo en entredicho las teorías de Everett Reimer e Ivan Illich, que defendían la imposibilidad de escolarizar a toda la población que lo demanda, así como la inutilidad e incluso inconveniencia de la escolarización. Por el contrario se cree que la desaparición de la escuela resulta tan sólo previsible como situación límite del proceso de profunda transformación, desencadenado por la revolución tecnológica. Además, la disyuntiva Reimer-Illich se considera demasiado drástica para que los países la acepten y, en el supuesto de que se admita, forzosamente habrá de pasar muchos años para que se invente, desarrolle, establezca y generalice la red, trama o artificio educativo que haya de sustituir a la escuela. Pero sin duda la escuela necesita hacer frente a los retos de la sociedad moderna. Esta cuestión se investiga en todas las partes del mundo, tanto a nivel nacional, como supranacional en organismos como la UNESCO, OCDE.Las respuestas a que debe mejorarse son de muy variado género, no obstante una primera agrupación podría esquematizarse en: aumento de los recursos, reducción de los costes, mayor eficacia de las instalaciones y sustitutivos y soluciones de emergencia. Para terminar se señala que para atajar el problema de la escolarización no basta sólo con los recursos ordinarios; hay que emplear la imaginación y lograr que participen la mayor cantidad de sectores sociales posibles.
Resumo:
Programa emitido el 12 de abril de 1996
Resumo:
Programa emitido el 19 de abril de 1996
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Tercer premio a la Innovación Educativa, año 2004
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
No consta nombre de autor. Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1997
Resumo:
Anexo de ejemplo de programación de una actividad y exposición con fotografías del desarrollo de la semana cultural. Mención Honorífica de los Premios a la Innovación Educativa 2000
Resumo:
Comentario sobre la colección de publicaciones Aula Viva, con la que se pretende recuperar la memoria en torno a la educación y a la escuela de mano de los maestros. Dicha colección comienza con 'Historia de las primeras letras' de Pedro Tello Díaz-Maroto.
Resumo:
Se cuenta la historia de la producci??n de seda y la sericultura en la isla de La Palma, importante actividad econ??mica de esta isla y de c??mo puede convertirse en una actividad de aula, en experiencia de aprendizaje propia del ??rea de Conocimiento del Medio. Se detalla la relaci??n curricular con los contenidos de primer y segundo ciclo de primaria y la aplicaci??n de la actividad que se desarrolla mediante la observaci??n, b??squeda y recogida de informaci??n y su posterior organizaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
One of the main stated objectives of the Favela Bairro program was to allow squatter settlements to become part of the formal city. The focus of the study is to assess how different project solutions in the Favela Bairro program have used urban design tools to achieve this objective. A subsequent question concerns the extent to which urban design factors helped to improve the social integration of the settlements, and specifically to overcome poverty and exclusion conditions.This bring us to a another group of problems related to indicators to measure the attainment of these objectives from four perspectives: Spatial, Social, Economical and Political (citizenship and participation)This analysis highlights the major difficulties confronted by the design teams, and allows pinpointing the positive and negative impacts of the interventions on the communities and the city