126 resultados para VOLUMENES CONMEMORATIVOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustran el texto varias fotos de la directora del centro, de varios actos religiosos y civiles celebrados en ??l y de la participaci??n de los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran los actos conmemorativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al artículo varias fotos ilustrativas de las autoridades en los actos conmemorativos, de las exhibiciones de gimnasia y de la actuación del coro del Instituto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías de los actos conmemorativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso que el Jefe del Estado, pronunció en la reunión plenaria de los actos conmemorativos del décimo aniversario de la fundación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el que ensalza la importancia de la creación del Consejo. Destaca la importancia de las letras y las ciencias españolas en todo el mundo desde San Isidoro a Ramón y Cajal y defiende el concepto de la ciencia como colaboradora de Dios. Propugna una ciencia cristianizada, 'ya que por la Ciencia puede espiritualizarse la vida y contribuir a apartar de ésta pesares e incertidumbres' .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la preparaci??n de los actos conmemorativos del cuarto centenario del nacimiento del escritor espa??ol m??s universal, Miguel de Cervantes Saavedra, entre los que destacaban la preparaci??n de la celebraci??n en Madrid de una Asamblea de la Lengua Espa??ola, a la que asistir??an la Real Academia de la Lengua junto con todas las de los pa??ses del mundo hisp??nico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen los actos conmemorativos del V centenario del nacimiento de Isabel la Católica, que comenzaron el día 22 de abril de 1951. Se abrieron con un discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en el Colegio de Aragón de Zaragoza, en el que trato, entre otros temas de la unidad política y de España que lograron los Reyes Católicos; de la unidad religiosa en el estado español desde la época de los Reyes Católicos hasta la actualidad; analizó la labor cultural fraguada por los Reyes Católicos a la tranquila sombra de una fe robusta y de un gobierno férreo por la suma de creencias, hábitos sociales, ideas y afectos que dieron energía y orientación al hombre español del Renacimiento. Finalizó su exposición comparando por semejanza, la grandeza conseguida por España en la época de los Reyes Católicos con lo conseguido hasta la fecha del régimen franquista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad de la Formación Profesional (FP) en Aragón, analizando su implantación en el territorio, los volúmenes y especialidades docentes y las características de cualificación del profesorado. Formular las necesidades existentes ante las nuevas enseñanzas introducidas por la LOGSE.. Se analiza la evolución de la F.P. en España y en Aragón durante el período 1985-1995, estudiando la situación actual de implantación de módulos profesionales nivel 2 y 3 en Aragón. Se estable la diferenciación entre la Formación Profesional de Base (FPB) y la Formación Profesional Específica (FPE). La distribución del profesorado F.P.E. en Aragón se analiza según las variables: 1. Area de docencia, 2. Provincias, 3. Zonas socio-económicas. Se procede al estudio de la formación inicial y la cualificación del profesorado, analizando la oferta de formación contínua en el período 1990-1995, según las variables: 1. Plantilla del profesorado, 2. Provincias, 3. Entidad organizadora. Para conocer la cualificación profesional del profesorado se aplica un cuestionario estructurado en cuatro bloques temáticos: 1. Características profesionales, 2. Cualificación inicial acreditada, 3. Formación contínua, 4. Necesidades de cualificación sentida.. Estadística Oficial de los Centros de la Comunidad Autónoma de Aragón, Encuesta de Formación Contínua para el profesorado de F.P. en Aragón.. Tablas de frecuencias, factores.. La comunidad aragonesa, debido a su estructura demográfica, va a tener que soportar un volúmen de oferta de puestos escolares superior a sus necesidades en volumenes de población potencial destinataria. Se prevé que en Aragón se implantarán 158 ciclos de grado medio y que, de cada 10 alumnos, 2 estudiarán en Huesca, 1 en Terual y 7 en Zaragoza. Se observa que el profesorado no está regularmente distribuido, recomendando triplicar los efectivos de Secundaria en FP y doblar los profesores técnicos de FP. Respecto a la formación contínua del profesorado, en Zaragoza, se recomienda incrementar la formación didáctica y en Huesca y Teruel se observan carencias en el área científica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la conferencia pronunciada en la ceremonia de inauguración de los actos conmemorativos del 150 Aniversario de creación de la Escuela Normal de Valladolid. Pronunciada en la Facultad de Educación de Valladolid el 14 de noviembre de 1995. Se trata, en primer lugar, de un recorrido histórico desde la inauguración de las escuelas normales en Valladolid, la creación del nuevo edificio, el lugar en el que se hallaba ubicado y el tiempo. Tras esto, el autor, realiza un recorrido a través de sus vivencias: las oposiciones, su traslado a Valladolid, las clases, la separación de sexos, los cambios de nombre del centro, otras actividades de la escuela como los cursillos de pedagogía terapeútica en los que fue pionera a nivel nacional, la revista, el museo de ciencias naturales, los cambios en la dirección, la transformación de Escuelas del Magisterio en Escuelas Universitarias del Profesorado de EGB, la construcción del edificio actual en huerta del rey. Se cierra el texto con una reflexión sobre el pasado y el presente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan dos propuestas did??cticas, una para ense??anza primaria y otra para secundaria obligatoria, aprovechando los numerosos actos conmemorativos del bicentenario del fallecimiento de Jos?? Mo??ino, conde de Floridablanca, nacido en Murcia en 1728. El objetivo es recuperar y ensalzar la memoria de uno de los murcianos m??s ilustres y una de las figuras m??s importantes e influyentes de la Espa??a del siglo XVIII para realizar un tratamiento educativo que facilite los contenidos hist??ricos que aparecen en los curr??culos .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO