503 resultados para Tsagalis, Christos
Resumo:
How can we correlate neural activity in the human brain as it responds to words, with behavioral data expressed as answers to questions about these same words? In short, we want to find latent variables, that explain both the brain activity, as well as the behavioral responses. We show that this is an instance of the Coupled Matrix-Tensor Factorization (CMTF) problem. We propose Scoup-SMT, a novel, fast, and parallel algorithm that solves the CMTF problem and produces a sparse latent low-rank subspace of the data. In our experiments, we find that Scoup-SMT is 50-100 times faster than a state-of-the-art algorithm for CMTF, along with a 5 fold increase in sparsity. Moreover, we extend Scoup-SMT to handle missing data without degradation of performance. We apply Scoup-SMT to BrainQ, a dataset consisting of a (nouns, brain voxels, human subjects) tensor and a (nouns, properties) matrix, with coupling along the nouns dimension. Scoup-SMT is able to find meaningful latent variables, as well as to predict brain activity with competitive accuracy. Finally, we demonstrate the generality of Scoup-SMT, by applying it on a Facebook dataset (users, friends, wall-postings); there, Scoup-SMT spots spammer-like anomalies.
Resumo:
Approximate execution is a viable technique for environments with energy constraints, provided that applications are given the mechanisms to produce outputs of the highest possible quality within the available energy budget. This paper introduces a framework for energy-constrained execution with controlled and graceful quality loss. A simple programming model allows developers to structure the computation in different tasks, and to express the relative importance of these tasks for the quality of the end result. For non-significant tasks, the developer can also supply less costly, approximate versions. The target energy consumption for a given execution is specified when the application is launched. A significance-aware runtime system employs an application-specific analytical energy model to decide how many cores to use for the execution, the operating frequency for these cores, as well as the degree of task approximation, so as to maximize the quality of the output while meeting the user-specified energy constraints. Evaluation on a dual-socket 16-core Intel platform using 9 benchmark kernels shows that the proposed framework picks the optimal configuration with high accuracy. Also, a comparison with loop perforation (a well-known compile-time approximation technique), shows that the proposed framework results in significantly higher quality for the same energy budget.
Resumo:
Emerging web applications like cloud computing, Big Data and social networks have created the need for powerful centres hosting hundreds of thousands of servers. Currently, the data centres are based on general purpose processors that provide high flexibility buts lack the energy efficiency of customized accelerators. VINEYARD aims to develop an integrated platform for energy-efficient data centres based on new servers with novel, coarse-grain and fine-grain, programmable hardware accelerators. It will, also, build a high-level programming framework for allowing end-users to seamlessly utilize these accelerators in heterogeneous computing systems by employing typical data-centre programming frameworks (e.g. MapReduce, Storm, Spark, etc.). This programming framework will, further, allow the hardware accelerators to be swapped in and out of the heterogeneous infrastructure so as to offer high flexibility and energy efficiency. VINEYARD will foster the expansion of the soft-IP core industry, currently limited in the embedded systems, to the data-centre market. VINEYARD plans to demonstrate the advantages of its approach in three real use-cases (a) a bio-informatics application for high-accuracy brain modeling, (b) two critical financial applications, and (c) a big-data analysis application.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal
Resumo:
Introducción: La dismenorrea se presenta como una patología cada vez más frecuente en mujeres de 16-30 años. Dentro de los factores asociados a su presentación, el consumo de tabaco ha revelado resultados contradictorios. El objetivo del presente estudio es explorar la asociación entre el consumo de cigarrillo y la presentación de dismenorrea, y determinar si los trastornos del ánimo y la depresión, alteran dicha asociación. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de prevalencia analítica en mujeres de la Universidad del Rosario matriculadas en pregrado durante el primer semestre de 2013, para determinar la asociación entre el consumo de tabaco y la presentación de dismenorrea. En el estudio se tuvieron en cuenta variables tradicionalmente relacionadas con dismenorrea, incluyendo las variables ansiedad y depresión como potenciales variables de confusión. Los registros fueron analizados en el programa Estadístico IBM SPSS Statistics Versión 20.0. Resultados: Se realizaron 538 cuestionarios en total. La edad promedio fue 19.92±2.0 años. La prevalencia de dismenorrea se estimó en 89.3%, la prevalencia de tabaquismo 11.7%. No se encontró una asociación entre dismenorrea y tabaquismo (OR 3.197; IC95% 0.694-14.724). Dentro de las variables analizadas, la depresión y la ansiedad constituyen factores de riesgo independientes para la presentación de dismenorrea con una asociación estadísticamente significativa p=0.026 y p=0.024 respectivamente. El análisis multivariado encuentra como factor determinante en la presentación de dismenorrea, la interacción de depresión y ansiedad controlando por las variables tradicionales p<0.0001. Sin embargo, esta asociación se pierde cuando se analiza en la categoría de dismenorrea severa y gana relevancia el uso de métodos de anticoncepción diferentes a los hormonales, mientras que el hecho de haber iniciado la vida sexual presenta una tendencia limítrofe de riesgo. Conclusiones: No se puede demostrar que el tabaco es un factor asociado a la presentación de dismenorrea. Los trastornos del ánimo y la ansiedad constituyen factores determinantes a la presentación de dismenorrea independientemente de la presencia de otros concomitantes. Las variables de asociación se modifican cuando la variable dependiente se categoriza en su estado más severo. Se necesitan estudios más amplios y detallados para establecer dicha asociación.
Resumo:
Introducción: el fotoenvejecimiento cutáneo es causado principalmente por la exposición crónica y acumulativa a los rayos ultravioleta. Las clasificaciones y escalas existentes evalúan el envejecimiento cutáneo de forma global y no existe un instrumento que valore exclusivamente el fotoenvejecimiento cutáneo. Objetivo: Construir y realizar la validación de contenido, de una escala para valoración clínica del fotoenvejecimiento cutáneo en la cara. Materiales y métodos: Estudio de validez de contenido, de una escala para valoración clínica del fotoenvejecimiento cutáneo en cara, construida a partir del marco conceptual, y evaluada por 15 expertos con especialidades médicas que manejan el fotoenvejecimiento. Los datos obtenidos se analizaron así: porcentaje de la pertinencia; la media; coeficiente de variación (CV) e índice de validez de contenido por ítem (CVIi) de cada ítem incluido en la escala. Resultados: Para el grupo de 15 expertos evaluadores, la pertinencia de los 6 ítems incluidos en los criterios clínicos, arrojo una media de 4,2/5 con CVIi entre 73,3% y 100% y con CV por debajo del 20%; el ítem de surcos tuvo un CV de 26,93%; la pertinencia de los 5 ítems incluidos en los antecedentes, arrojo una media de 3,9/5, un CVIi entre 73,3% y 80% y un CV entre 33,67% y 39,84%. Discusión y conclusiones: La validez de contenido de los criterios clínicos de la escala cumplió en un nivel alto con la pertinencia, lo que indica que miden adecuada y exclusivamente las dimensiones del grado clínico de fotoenvejecimiento cutáneo en cara evaluado por los expertos.
Resumo:
Introducción: El carcinoma de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres y representa una significativa mortalidad en los países en vías de desarrollo. Según datos del Instituto Nacional de Cancerología en el 2010 se reportaron 672 nuevos casos de cáncer de mama, lo que representó el 18% de todos los tumores malignos en mujeres. Durante las últimas 3 décadas las técnicas quirúrgicas para el tratamiento del cáncer de mama han presentado un cambio significativo y proponen disminución de procedimientos agresivos y radicales, intervenciones como: mastectomía radical modificada, cirugía conservadora y la disección de ganglio centinela son ejemplos claros de esta evolución asociado al incremento de la reconstrucción mamaria inmediata. Metodología: Estudio observacional tipo cohorte retrospectivo en el cual se revisó una base de datos de pacientes con cáncer de mama de las cuales 632 fueron sometidas a mastectomía radical con preservación de piel y complejo areola-pezón y mastectomía radical con preservación de piel sin preservación del complejo areola-pezón, los dos procedimientos asociados a reconstrucción mamaria inmediata y se comparó la frecuencia de recaída local entre los dos grupos. Resultados: De las 632 pacientes estudiadas al 30.5% se les realizo preservación del complejo areola pezón. Las mujeres a quienes se les realizó preservación del complejo areola pezón presentaron menor sobrevida a la recaída local a 10 años (80.51%) comparado con las mujeres a quienes no se les preservó el complejo areola pezón (87.40%), sin embargo no se encontró diferencia estadísticamente significativa para determinar que las probabilidades de sobrevida sean diferentes. Discusión: No se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los 2 procedimientos quirúrgicos (con y sin preservación del complejo areola pezón) en relación a la recaída local, estudios retrospectivos no han evidenciado una mayor tasa de recaídas locales en pacientes a quienes se les preserva el complejo areola-pezón, sin embargo hacen falta estudios prospectivos y aleatorizados que puedan otorgar un mayor sustento científico que garantice la seguridad de la preservación del complejo areola-pezón.
Resumo:
Introducción: El carcinoma de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres y representa una significativa mortalidad en los países en vías de desarrollo. Según datos del Instituto Nacional de Cancerología en el 2010 se reportaron 672 nuevos casos de cáncer de mama, lo que representó el 18% de todos los tumores malignos en mujeres. Durante las últimas 3 décadas las técnicas quirúrgicas para el tratamiento del cáncer de mama han presentado un cambio significativo y proponen disminución de procedimientos agresivos y radicales, intervenciones como: mastectomía radical modificada, cirugía conservadora y la disección de ganglio centinela son ejemplos claros de esta evolución asociado al incremento de la reconstrucción mamaria inmediata. Metodología: Estudio observacional tipo cohorte retrospectivo en el cual se revisó una base de datos de pacientes con cáncer de mama de las cuales 632 fueron sometidas a mastectomía radical con preservación de piel y complejo areola- pezón y mastectomía radical con preservación de piel sin preservación del complejo areola-pezón, los dos procedimientos asociados a reconstrucción mamaria inmediata y se comparó la frecuencia de recaída local entre los dos grupos. Resultados: De las 632 pacientes estudiadas al 30.5% se les realizo preservación del complejo areola pezón. Las mujeres a quienes se les realizó preservación del complejo areola pezón presentaron menor sobrevida a la recaída local a 10 años (80.51%) comparado con las mujeres a quienes no se les preservó el complejo areola pezón (87.40%), sin embargo no se encontró diferencia estadísticamente significativa para determinar que las probabilidades de sobrevida sean diferentes. Discusión: No se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los 2 procedimientos quirúrgicos (con y sin preservación del complejo areola pezón) en relación a la recaída local, estudios retrospectivos no han evidenciado una mayor tasa de recaídas locales en pacientes a quienes se les preserva el complejo areola-pezón, sin embargo hacen falta estudios prospectivos y aleatorizados que puedan otorgar un mayor sustento científico que garantice la seguridad de la preservación del complejo areola-pezón.
Resumo:
Esta guía contiene una revisión de todos los temas de psicología para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: Historia de la psicología, metodología de la investigación, el nivel biológico de análisis, fisiología y comportamiento: hormonas, la genética y el comportamiento, la psicología evolutiva, el uso de tecnología investigando los procesos cognitivos, el nivel sociocultural de análisis, trastornos psicológicos, el stress, el comportamiento adictivo, la obesidad, psicología de las relaciones humanas, psicología del deporte, problemas en el deporte (uso de drogas, stress).
Resumo:
Background: Although the efficacy of treatments for spoken verb and sentence production deficits in aphasia has been documented widely, less is known about interventions for written verb and written sentence production deficits. Aims: This study documents a treatment aiming to improve production of (a) written subject-verb sentences (involving intransitive verbs) and (b) written subject-verb-object sentences (involving transitive verbs). Methods & Procedures: The participant, a 63-year-old female aphasic speaker, had a marked language comprehension deficit, apraxia of speech, relatively good spelling abilities, and no hemiplegia. The treatment involved intransitive verbs producing subject-verb active sentences and transitive verbs producing subject-verb-object active non-reversible sentences. The treatment was undertaken in the context of current UK clinical practice. Outcomes & Results: Statistical improvements were noted for the trained sets of verbs and sentences. Other improvements were also noted in LW's ability to retrieve some non-treated verbs and construct written sentences. Treatment did not generalise to sentence comprehension and letter spelling to dictation. Conclusions: Our participant's ability to write verbs and sentences improved as a result of the treatment.
Resumo:
The effects on the intestinal microbiota of a short period of marginal over-eating, characteristic of holiday or festival periods, were investigated in a pilot study. Fourteen healthy male subjects consumed a diet rich in animal protein and fat for seven days. During this period, the subjects significantly increased their dietary energy, protein, carbohydrate and fat intakes by 56, 59, 53 and 58%, respectively (all P < 0.05). The mean weight gain of 0.27 kg was less than the expected 1 kg, but this was consistent with a degree of under-reporting on the baseline diet. Fluorescence in situ hybridisation analysis confirmed the relative stability of each individual’s faecal microbiota but showed considerable variations between them. The diet was associated with a significant increase in numbers of total faecal bacteria and the bacteroides group, as detected by the universal bacterial probe (DAPI) and Bacteroides probe (Bac 303), respectively. Overall, there was a decrease in numbers of the Lactobacillus/Enterococcus group (Lab 158 probe; 2.8 ± 3.0% to 1.8 ± 1.8%) and the Bifidobacterium group (Bif 164 probe; 3.0 ± 3.7% to 1.7 ± 1.2%), although there was considerable inter-individual variation. Analysis of the relative proportions of each bacterial group as a percentage of the subject’s total bacteria showed a trend for a change in the intestinal microbiota that might be considered potentially unhealthy.