79 resultados para Traje
Resumo:
En este artículo se proponen claves de selección de textos literarios para adolescentes inmigrantes de niveles A2 de competencia comunicativa en español. El diseño de la investigación se configura a partir del paradigma cualitativo/interpretativo de corte etnográfico y de la investigación-acción en el escenario de cuatro aulas de español. El análisis de una muestra de treinta jóvenes inmigrantes ante el corpus leído durante el trabajo de campo, aporta seis variables menos centradas en la proyección explícita de la migración, y más sujetas al concepto de distancia como elemento transcendente de la lectura literaria.
Resumo:
Actualmente não é incomum ouvirmos falar de projectos no sector cultural (museus, teatros, artes performativas, arte, património) que evidenciam o envolvimento de pessoas, grupos e comunidades. A participação parece suscitar o interesse de diferentes entidades (públicas e privadas) de onde resultam iniciativas de natureza muito diversa. Se é cada vez mais frequente o aparecimento de projectos culturais ditos participativos, entendemos que tem sido menos frequente a discussão sobre os modelos de participação em si: que níveis de envolvimento? Que expectativas? Que impacto? Como são avaliados? A questão afirma-se necessária: existirão em Portugal projectos intrinsecamente participativos na área cultural no sentido de uma efectiva partilha de poder e de decisão, ou apenas com elementos participativos? Em que ponto nos encontramos? Esta publicação lança algumas pistas de reflexão sobre esta temática, perspectivando um quadro comum de problemas e de desafios que atravessa diferentes instituições e espaços culturais, mas acima de tudo antevê caminhos de actuação partilhados.
Resumo:
Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Design de Moda, apresentada na Universidade de Lisboa - Faculdade de Arquitectura.
Resumo:
Un siglo después de su fallecimiento, la prolífica producción teórica de Gottfried Semper (1803-1879) está siendo objeto de sucesivas relecturas. Esta investigación se centra en el principio: "Das Prinzip der Bekleidung in der Baukunst" (el principio de la vestimenta en la arquitectura), que describió en su obra más relevante: El estilo (1860-1863). Este principio establece la autonomía de la envolvente en la arquitectura frente al soporte que la sustenta, y también su protagonismo ensencial en la creación arquitectónica. Mediante una analogía textil, Semper identifica las superficies interiores y exteriores generadas por la arquitectura con los tejidos, en un plano simbólico y técnico. La influencia de "El principio de la vestimenta" de Gottfried Semper en la arquitectura de filiación germánica es fundamental. Desde Adolf Loos, que será el verdadero destilador de la teoría de Semper poniéndola a disposición de la arquitectura moderna con sus escritos y planteamientos arquitectónicos, hasta Mies van der Rohe, quien depura estos plantemaientos constructivamente según una nueva gramática arquitectónica centrada en la definición de la envolvente y el espacio. La investigación termina con un breve epílogo dedicado a explicar la repercusión de esta tradición simbólica y constructiva en la arquitectura contemporánea de Herzog & de Meuron. Todos ellos profundizarán con su obra en el placer senstivo que produce la envolvente arquitectónica concebida como un traje, con un haz exterior significante y un envés interior táctil, en contacto con el cuerpo. Defenderán un uso lúdico y cálido del espacio. En definitiva, podrán ser considerados los continuadores de esa tradición semperiana en torno al Baukunst (el arte de la construcción) que concilia técnica y arte, que prima la envolvente sobre el soporte y que, en definitiva, logra un perfecto equilibrio entre lo apolíneo y lo dionisíaco.