783 resultados para Terminologia : Dicionário terminológico
Resumo:
El trabajo está basado en la colaboración con el banco de datos terminológicos y lingüísticos del Gobierno de Canadá (Termium). Este trabajo terminológico ha nacido de la necesidad de ampliar un vocabulario sobre el cambio climático con equivalentes en inglés y en francés, a un vocabulario con equivalentes en inglés, francés, español y catalán.
Resumo:
O presente trabalho tem como objectivo prioritário propor, a criação de uma base de dados terminológica e textual trilingue – Português – Inglês – Francês no domínio do direito processual civil em Cabo Verde. No entanto, tencionamos no futuro introduzir o caboverdiano como uma quarta língua na base de dados. Assim, os termos e as colocações terminológicas que iremos armazenar estarão na base da preparação dos recursos linguísticos e terminológicos para o ensino do português jurídico nas universidades e institutos superiores do arquipélago, além de ser uma ferramenta indispensável para os juristas, advogados, magistrados, tradutores, entre outros. Focalizámos a nossa análise nas colocações terminológicas nominais que na sua estrutura contemplem pelo menos um adjectivo: apreciação do Supremo Tribunal de Justiça, ampliação da competência territorial, intervenção do tribunal colectivo, etc.
Resumo:
El presente trabajo contiene algunas aportaciones de diferentes autores del siglo XX a la terminología, en general, y a la terminología jurídica, en particular, y su tratamiento durante el proceso de traducción. Nuestro punto de partida es el tópico compartido por la mayoría de los autores de que la terminología jurídica es un problema en la traducción. Para abordar esta problemática y, en una primera parte, presentamos la importancia de la terminología jurídica desde la perspectiva del Derecho. En segundo lugar, recogemos los tópicos extraídos de la revisión bibliográfica organizados en una clasificación de los diversos problemas traductológicos que supone la terminología jurídica y en una descripción de la intervención de la terminología en las diversas fases del proceso de traducción. De este modo, abordamos el examen de las fases del proceso de traducción con diferentes propuestas para el análisis terminológico desde la comprensión del texto original hasta la reexpresión en la lengua meta. En último lugar, proponemos una unidad didáctica que pretende poner en práctica lo desarrollado en la parte teórica del trabajo.
Resumo:
El projecte Arbre del Coneixement, dirigit i promogut pel Grup Enciclopèdia Catalana, neix el 1995 amb un doble propòsit: proporcionar una eina de revisió de la Gran enciclopèdia catalana (obra emblemàtica de l¿editorial) i experimentar noves formes d¿accés a la informació en el marc d¿una societat cada vegada més oberta a les noves tecnologies i als sistemes hipertextuals. El projecte, que es considera finalitzat en el 80 %, organitza, seguint una classificació polijeràrquica, les gairebé 225.000 accepcions que constitueixen el corpus enciclopèdic de la Gran enciclopèdia catalana. En l¿actualitat l¿Arbre del Coneixement ha estat el suport d¿una sèrie de realitzacions editorials encarades tant a l¿interior de l¿editorial (revisió de l¿enciclopèdia, generació de diccionaris temàtics), com orientades als usuaris externs (Hiperenciclopèdia, Fototeca, creació de CD, etc.).
Resumo:
[spa]La tutoría entre iguales ha adquirido un interés creciente en la institución universitaria dentro de la reforma de la educación superior impulsada en las dos últimas décadas. En este contexto, están siendo exploradas las relacio-nes posibles entre el aprendizaje formal y otros tipos diferentes de aprendizaje que se habían mantenido ajenos a la tradición universitaria. Es con la consideración del aprendizaje informal, y en relación con las teorías de las co-munidades de práctica y del aprendizaje situado, que cobra especial relieve la tutoría entre iguales. Este artículo es un estudio teórico sobre dicho recurso didáctico que se centra en dos asuntos fundamentales. Por un lado, el dilu-cidar el complejo problema terminológico que la afecta. Por otro, el subrayar la importancia de sus aportaciones específicas al aprendizaje de los estudiantes. Los dos son esenciales para reivindicar su singularidad y la relevan-cia de sus resultados y, acto seguido, para impulsar su meditada integración en la enseñanza universitaria.
Resumo:
Análise da perspectiva poliédrica da terminologia como um objeto, uma prática ou uma disciplina, comparando diferentes pontos de vista. O propósito desta análise é destacar a natureza interdisciplinar da terminologia e suas aplicações práticas na moderna era da informação.
Resumo:
En la actualidad, las organizaciones tienen que enfrentar los cambios en la tecnología, adecuarse a la nueva organización del trabajo y lograr ventajas en el mercado. Para ello, las competencias de los individuos juegan un papel vital, y su gestión se convierte en factor clave para la supervivencia de las mismas. Este enfoque de competencias laborales y/o profesionales, unido a la sociedad de hoy, llamada de la información hace imprescindible las competencias informacionales. Para poder llevar a cabo un estudio aplicado sobre éstas es preciso contar con un acervo teórico-conceptual. A partir de ello, este trabajo tiene como objetivos mostrar, tomando en cuenta primeramente el concepto de competencias, qué se entiende por competencias informacionales a nivel terminológico y conceptual; demostrar, mediante los diferentes escenarios, cómo las competencias informacionales se imponen; y mostrar mediante las distintas iniciativas cómo cada vez resulta más importante su gestión. El trabajo se basa en el análisis documental.
Resumo:
En aquest treball s'estudien les característiques de la terminologia jurídica en català, especialment, els patrons morfosintàctics que la defineixen. A partir d'aquests patrons s'experimenta l'extracció automatitzada amb el programa TBXTools sobre un corpus paral·lel català-castellà format pels DOGC de l'any 2013.
Resumo:
En una època de crisi econòmica com la que estem patint, la terminologia té una importància cabdal. La majoria dels economistes opinen, quan el que necessitem és que diagnostiquin. I en aquesta fase de la crisi no tenim encara diagnòstics perquè els termes es confonen entre qui parla i qui escolta.
Resumo:
This is a contribution that presents a translation of the work "Terminology for Analytical Capillary Electromigration Techniques" by Riekkola and collaborators (Pure Appl. Chem., Vol. 76, No. 2, 443-451, 2004) from IUPAC© for the Portuguese Language. Additional terms that had not been defined in native Portuguese were included for the benefit of the local community. Additional notes were also included to clarify some important concepts and to highlight the differences between techniques.
Resumo:
El presente trabajo contiene algunas aportaciones de diferentes autores del siglo XX a la terminología, en general, y a la terminología jurídica, en particular, y su tratamiento durante el proceso de traducción. Nuestro punto de partida es el tópico compartido por la mayoría de los autores de que la terminología jurídica es un problema en la traducción. Para abordar esta problemática y, en una primera parte, presentamos la importancia de la terminología jurídica desde la perspectiva del Derecho. En segundo lugar, recogemos los tópicos extraídos de la revisión bibliográfica organizados en una clasificación de los diversos problemas traductológicos que supone la terminología jurídica y en una descripción de la intervención de la terminología en las diversas fases del proceso de traducción. De este modo, abordamos el examen de las fases del proceso de traducción con diferentes propuestas para el análisis terminológico desde la comprensión del texto original hasta la reexpresión en la lengua meta. En último lugar, proponemos una unidad didáctica que pretende poner en práctica lo desarrollado en la parte teórica del trabajo.
Resumo:
INTRODUÇÃO: Muitos termos da área de Atenção Primária à Saúde não são utilizados adequadamente. É importante resgatar a origem desses termos, a fim de entender porque são usados de maneiras diferentes por trabalhadores da saúde e pela população leiga. OBJETIVO: Pesquisar e discutir os significados e usos de termos ligados àAtenção Primária à Saúde. MÉTODO: Revisão, em diferentes fontes, de significados de termos como Atenção Primária à Saúde, medicina de família, clínica geral, medicina interna, Programa Saúde da Família. RESULTADOS: Referências diferentes geralmente têm o mesmo significado para termos similares. Alguns termos, como, por exemplo, "clínica médica", que na prática significa "medicina interna", não têmorigem clara. DISCUSSÃO: Muitos termos são usados indevidamente por causa de diferentes interesses e motivos históricos. Este trabalho não pretende esgotar a discussão sobre a importância da terminologia na Atenção Primária. É um campo relevante de investigação, porque pode ajudar a comunicação entre pacientes, profissionais da saúde e políticos e, em especial, colaborar para o adequado entendimento pelos estudantes deste cenário de prática.
Resumo:
Resumen tomado de la revista