935 resultados para Technology in English


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos (guías didácticas y manuales para profesores) del proyecto titulado 'Find out in English' que aúna varios objetivos a través de la utilización de diferentes disciplinas que convergen para lograr un mejor conocimiento del patrimonio histórico-artístico regional, mediante la utilización, como vehículo, de una lengua extranjera. La explotación didáctica de los materiales se realiza en tres fases. La primera que se basa en el tratamiento en el aula de los contenidos y procedimientos, la segunda, que consiste en la visita a diversos museos de la región en los que se asiste a una dramatización en lengua inglesa que supone un acercamiento histórico a los fondos de los museos visitados y la tercera que pretende consolidar los conocimientos adquiridos en las dos anteriores mediante actividades y juegos diversos. Los museos son el Medina Siyasa (Cieza - Murcia) y el Salzillo (Murcia).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The framework was developed in response to feedback from partner institutions around Europe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el material y actividades del alumnado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la competencia comunicativa en inglés de los alumnos de 3õ y 4õ de ESO y 1õ de Bachillerato mediante el desarrollo curricular de las áreas de Geografía, Historia, Biología y Geología, Matemáticas y Educación Física. Para ello se elaboran materiales didácticos o se adaptan otros ya existentes con el fin de utilizarlos en la impartición de una enseñanza bilingüe en las mencionadas áreas. La metodología de trabajo consiste en la realización de actividades a partir de la lectura de textos entregados por los profesores o de información localizada en Internet, ambos en inglés. Se trata de que los alumnos comprendan esta información y, de este modo, puedan responder a las preguntas formuladas en unos cuestionarios, que presentan grados de dificultad diferentes. También se realizan visitas fuera del centro, donde se utilizan materiales en inglés, y sobre las que posteriormente se elaboran trabajos en los que se usa la lengua inglesa de forma escrita o hablada. Incluye un anexo con algunos de los recursos elaborados: textos en inglés, listados de direcciones web y cuestionarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abarcar la enseñanza de la redacción en inglés como segunda lengua para fines académicos y profesionales en la universidad española. En primer lugar, se establece un marco teórico para la pedagogía de la redacción a base del entendimiento del texto escrito como nexo en una red compleja de relaciones sociales y negociaciones culturales. Luego se lleva a cabo un estudio de la práctica de la redacción en el contexto de la universidad española, con un análisis a fondo de los escritores y sus actitudes y expectativas, por un lado, y sus textos (un ensayo y un informe), por otro. Se analizan los textos usando técnicas cualitativas y cuantitativas. A partir de este estudio inicial, se diseña un proyecto de investigación-acción, en el que dos grupos paralelos de alumnos siguen dos programas diferentes en que se plasman dos aproximaciones distintas a la pedagogía de la redacción: el análisis textual, siguiendo la tradición del inglés para fines específicos y la escuela del género, y el análisis contextual, influenciado por los planteamientos y los procedimientos de la nueva retórica. Los textos resultantes son analizados mediante unas escalas detalladas de evaluación desarrolladas a base de los resultados del primer estudio. Los resultados de los dos programas son positivos, aunque el grupo de análisis contextual demuestra una mejora superior. Para concluir, se esboza una serie de principios que deberán servir de guía para el diseño de los futuros programas de redacción para universitarios españoles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material de apoyo para profesores se segundo y tercer ciclo de educación primaria. El libro consta de hojas fotocopiables que plantean problemas que los alumnos deben resolver y así razonar por sí mismos. Asimismo consta de notas para el profesor en las que se indican como utilizar eficazmente el material para fomentar el desarrollo del pensamiento de los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ofrece una cobertura completa del currículo nacional inglés y de los objetivos para la enseñanza del inglés en la etapa 3 (Key Stage 3). La obra está estructurada en unidades agrupadas en bloques para ayudar al alumno a desarrollar lectura, escritura, conversación y comprensión. El material de lectura a menudo va acompañado de instrucciones, anotaciones y comentarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ofrece una cobertura completa del currículo nacional inglés y de los objetivos para la enseñanza del inglés en la etapa 3 (Key Stage 3). La obra está estructurada en unidades agrupadas en bloques para ayudar al alumno a desarrollar lectura, escritura, conversación y comprensión. El material de lectura a menudo va acompañado de instrucciones, anotaciones y comentarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Totalmente actualizado este recurso tiene en cuenta los cambios en el currículo nacional en Inglaterra. Pretende ayudar a los profesores a desarrollar: la competencia en la enseñanza del diseño y la tecnología; la conciencia de cómo desarrollar su conocimiento de la materia; la capacidad de reflexionar críticamente sobre lo que está haciendo. Hay nuevos capítulos sobre: la enseñanza de los gráficos, cualificaciones profesionales y los enlaces curriculares a la alfabetización, la aritmética, la ciudadanía y la sostenibilidad. Cada capítulo tiene bibliografía y sitios web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La generación actual de estudiantes está familiarizada con medios tecnológicos del tipo: MP3, podcasts, descargas, redes sociales, teléfonos móviles, etc, por ello, el autor del texto considera que el profesorado debe conocer la tecnología audio y su uso para la enseñanza en clase. Así, a los docentes se les proporcionan consejos prácticos para la grabación, edición y mezcla de audio, sobre la elección de equipos, y se les muestra, también, que es un medio para involucrar a los alumnos, de primaria y de secundaria, en el aprendizaje y, también, para el desarrollo de otras habilidades necesarias para su vida fuera de la escuela.