614 resultados para TALENTO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchos los deportistas jóvenes que presentan el potencial para poder obtener rendimientos elevados. Sin embargo, son muy pocos los que alcanzan un nivel internacional. Conseguir la excelencia en el deporte requiere grandes esfuerzos, recursos y tiempo. Cualquier pequeño avance, cualquier mínimo detalle que ayude a mejorar dicho proceso, que aumente las opciones de éxito de los distintos programas formativos, será excepcionalmente valorado por los entrenadores, deportistas y gestores. ¿Qué es lo que permite o provoca que un deportista si alcance los resultados esperados y otros no? ¿Qué factores favorecen el desarrollo del deportista? ¿Cómo diseñar el proceso de detección y desarrollo del talento?. La presente conferencia tiene como objetivo presentar el estado del arte en la detección y desarrollo del talento, ofreciendo al lector una visión general de cuales han sido las principales formas de afrontar este proceso, al mismo tiempo que se detallan los principales conceptos y factores que, hoy en día, se conocen como favorecedores o limitantes del desarrollo deportivo. Por ello, se ha dividido fundamentalmente en dos partes. La primera de ellas, hace referencia a las investigaciones realizadas en este ámbito, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Se presentan las principales conclusiones de ambas líneas de investigación, de tal manera, que el lector pueda tener una idea general de cómo es el proceso formativo del deportista. La segunda parte de la conferencia presenta, dada las limitaciones existentes en las investigaciones realizadas hasta la fecha, nuevas alternativas al proceso de identificación y desarrollo del talento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve análisis de la situación de desigualdad en que se encuentran las mujeres en las cooperativas del Estado español; de aquellas de las características de las organizaciones cooperativas que facilitan la progresiva superación de dicha desigualdad, y de las medidas que se pueden ir adoptando para ello.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde principios del siglo pasado existen multitud de estudios sobre superdotación, talento y altas capacidades. Desde que Terman y sus colaboradores (1925, 1947, 1959) llevaran a cabo su estudio longitudinal sobre los superdotados, el interés por el tema ha ido aumentando y se ha ido diversificado. Multitud de países, entre ellos España (García Yagüe, 1981; Genovard, 1982), fueron involucrándose en el estudio del tema, lo que originó precisiones en la descripción, conceptualización y diferenciación de términos como superdotación, talento, precocidad, prodigio y genio. Centrando la atención en la definición de los dos primeros términos, El Ministerio de Educación y Cultura Español define a los superdotados como "los alumnos que al presentar un nivel intelectual de rendimiento superior en una amplia gama de aptitudes y capacidades, aprenden con facilidad cualquier área o materia" (MEC, 2000). Esto hace referencia a una configuración intelectual específica expresada en rendimientos superiores en distintas áreas de la actividad humana. El mismo Ministerio define a los talentosos como "aquellos alumnos que muestran habilidades específicas en áreas muy concretas" (MEC, 2000). Así, se puede hablar de talento matemático, verbal, académico, motor, social, artístico, musical, creativo, entre otros. Actualmente, los términos superdotado, talentoso y aptitudes sobresalientes se han integrado al lenguaje de los educadores para referirse a todo tipo de manifestaciones excepcionales en el ámbito escolar y social del ser humano. El objeto de investigación de la presente Tesis doctoral es la identificación precoz de la competencia Afán de Logro: Orientación a Resultados como variable componente del talento en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ABSTRACT: With this article, we aim to offer a conceptual synthesis of some of the most important developments in past decades on the subject of talent in sport, while also helping sports stakeholders, particularly managers and coaches, to recognize and apply these conclusions in their practices. The article starts with a brief historical review, which explores how there has been a shift from a talent detection perspective to a talent development perspective and to a holistic vision of athletes and their background context. Secondly, the article presents an overview of the main theoretical models put forward in literature on sport psychology, including career-transition-based models and talent-and-expertise-based models. Finally, as the conceptual model most widely referred to in literature, a detailed analysis of the Development Model of Sports Participation (Côté, Baker & Abernethy, 2007), is made, especially with regard to development processes relating to standards of practice (e.g. diversification and specialization) and psychosocial influences, aspects that form the basis of all-round athlete development.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ABSTRACT: With this article, we aim to offer a conceptual synthesis of some of the most important developments in past decades on the subject of talent in sport, while also helping sports stakeholders, particularly managers and coaches, to recognize and apply these conclusions in their practices. The article starts with a brief historical review, which explores how there has been a shift from a talent detection perspective to a talent development perspective and to a holistic vision of athletes and their background context. Secondly, the article presents an overview of the main theoretical models put forward in literature on sport psychology, including career-transition-based models and talent-and-expertise-based models. Finally, as the conceptual model most widely referred to in literature, a detailed analysis of the Development Model of Sports Participation (Côté, Baker & Abernethy, 2007), is made, especially with regard to development processes relating to standards of practice (e.g. diversification and specialization) and psychosocial influences, aspects that form the basis of all-round athlete development.