959 resultados para Sujeto latinoamericano
Resumo:
Proporcionar al niño autista un sistema de comunicación. Examinar el proceso de adquisición del sistema de comunicación aumentativa en el sujeto autista. Analizar el papel de la familia en el proceso de adquisición del sistema de comunicación alternativa. Analizar el papel de los profesionales en educación en el proceso de adquisición del sistema de comunicación alternativa. Incrementar la competencia comunicativa.. Niño autista de 5 años. Hace una visión globalizada del síndrome del autismo infantil y analiza los problemas comunicativos y sociales del sujeto autista. Recoge toda la información disponible sobre el sujeto con el fin de delimitar todo el desarrollo evolutivo del sujeto anterior y posterior al diagnóstico del autismo, el mismo proceso diagnóstico seguido por los profesionales del centro y los ámbitos familiar, escolar y socio-comunitario relacionados con el sujeto. Aplica al niño un sistema de comunicación alternativa. Elabora unas conclusiones finales sobre la aplicación de sistemas de comunicación alternativa y su relación con la socialización.. Informes. Entrevistas. Observación. Video. Diario de campo. Cuestionarios.. Análisis de casos. Estudio longitudinal.. El sistema de comunicación alternativa puede facilitar el desarrollo de la expresión. La utilización por parte del sujeto autista del sistema de comunicación alternativa lleva implícito dos aspectos: por una parte el sujeto habrá desarrollado aquellas conductas interactivas necesarias a la hora de establecer una comunicación; por otra, su uso potenciará tales conductas aumentándolas, si cabe, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. Así mismo, puede observarse una reducción en aquellas conductas de evitación y/o escape..
Resumo:
Dar respuestas a cuestiones sobre educación de toxicómanos, como por ejemplo, ¿por qué educar?. Analizar el efecto del programa de salidas en tiempo libre sobre los toxicómanos de una Comunidad Terapéutica (CT). Toxicómano de 23 años que asiste a la Comunidad Terapéutica 'La Granja'. Realiza un análisis teórico sobre la pedagogía, los modelos educativos y el educador como transmisor y socializador. Estudia la problemática de las toxicomanías. Expone las características de la comunidad terapéutica en que trabaja y presenta el caso práctico y sus resultados. Propone un programa de salidas. Entrevista, seguimiento de un caso a través de salidas organizadas por el centro. El programa del tiempo libre está enfocado a un nivel muy general, sin tener en cuenta las particularidades de cada sujeto, su protagonismo y la propia responsabilidad en estos espacios. Se propone un nuevo programa de salidas en que las personas encuentren elementos educativos basados en el modelo estructural como: responsabilidad, disposición, atención individualizada, apertura a la red comunitaria, poder de decisión ante los recursos de ocio, etc. Hacen falta nuevos programas de salidas más completos que potencien la socialización y el cambio de situación del sujeto.
Resumo:
Definir Pedagog??a y la educaci??n especializada.Exponer la formaci??n del educador especializado presentando las pr??cticas acad??micas. Escuela de Educadors Especialitzats Flor de Maig. Plantea el trabajo realizado como pr??cticas acad??micas de los educadores especializados.Define la l??nea de trabajo y los objetivos de la instituci??n. Mediante las pr??cticas se observa la relevancia del proceso de socializaci??n y de necesidad de definir la educaci??n como una realidad del sujeto a nivel social e individual. Concluye que el educador especializado debe evaluar al sujeto individual antes de la intervenci??n. Bibliograf??a: p. 65-67.
Resumo:
Introducir aspectos teóricos del conocimiento social y la inadaptación. Presentar el funcionamiento de las instituciones. Presentar la intervención realizada en un centro (contexto sociocultrual, población actual, programación prevista en el centro...). Colectivo Infantil de Badalona. Recoge los ámbitos en los que se centra la inadaptación: el núcleo familiar, el entorno escolar, el barrio. Propone la organización del trabajo por áreas: Sanidad, Escolar, Actividades, Secretaria y Cocina; por tutorías y por actividades (interiores o exteriores). Documentación de la institución, el Ayuntamiento de Badalona y observación participante en la institución, documentación psicomotriz de cada alumno. Es preciso que el tiempo libre de los alumnos más pequeños de la instituciones se organice y programe para procurar la adaptación escolar. Los educadores del colectivo han intervenido positivamente en el proyecto tanto con la documentación psicomotriz como en la caracterización de cada uno de los niños.
Resumo:
Ambos autores son investigadores del Centro de Estudios sobre la Universidad en la Universidad Nacional Autonómica de México. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proporcionar un soporte documental holista para la reflexión y el debate en torno a los retos y perspectivas de la educación peruana. Contribuir al proceso de concertación nacional. Propiciar el consenso con respecto a las políticas educativas apropiadas. Aportar un diseño marco de un proyecto educativo nacional.. El objeto de estudio es la realidad peruana en el contexto latinoamericano, concediendo un papel de peso a la educación y creando un modelo educativo.. En primer lugar se intenta dar una explicación racional de la realidad desde el conocimiento científico, recurriendo a la epistemología social. Se analiza la situación de América Latina. Trata de descubrir cuáles son los efectos del modelo patriarcal de educación que reconoce al estado el liderato central, en unas sociedades marcadamente desiguales. A continuación se centra en el papel que ha desempeñado y asume Perú en el contexto latinoamericano. Pretende reflejar el pulso de la nación en los años 90, el aquí y el ahora del Perú moderno y contradictorio cuyo modelo educativo no podría ser ajeno a la división del país por razones económicas y raciales. Termina el estudio con una propuesta de modelo educativo para Perú.. El instrumento fundamental es la amplia bibliografía consultada. Esta abarca tanto libros y documentos de autores particulares como de distintas organizaciones e instituciones (El Banco Mundial, La UNESCO, La UNESCO-OREALC, El FMI, El Ministerio de Educación de Perú y otras).. El diseño de la investigación se nutre de soportes epistemológicos, etnográficos y prospectivos. Desde la epistemología se asume que el conocimiento científico es relativo, particularmente en la dinámica evolutiva de nuestro tiempo. Se opta por la investigación etnográfica en cuanto que la metodología descriptiva no se focaliza en las variables y descriptores sino en la posibilidad abierta de interpretar lo que ocurre en la amplitud y complejidad de la etnografía peruana. Se recurre a la dimensión prospectiva para contrarrestar una reiterada insistencia en los diagnósticos contenidos en muchos trabajos.. Se afirma que caminamos hacia un mundo de gran incertidumbre, en el que sucumbirán los menos aptos, los más desfavorecidos en escolaridad y capacitación cualificadas. La ausencia de macro-políticas sostenidas para compensar los déficits sociales, acrecentará la distancia entre ricos y pobres. En una economía de mercado como la peruana se requiere, entre otras cosas, concertar una flexibilidad adecuada para la protección laboral mediante una legitimación reguladora y un fuerte programa de capacitación. Es necesario impulsar las bolsas de trabajo y la reclasificación ocupacional que a largo plazo podrían incentivar la innovación y el autoempleo.. Se observa como imprescindible una descentralización efectiva y total por parte del estado peruano para crear capacidad de respuesta y autonomía, a fin de que los cambios socio-políticos alcancen plenitud. A nivel educativo se proponen dos vías para garantizar la descentralización: a) la creación de un Consejo Nacional de Educación conformado principalmente por pedagogos de reconocido talante y profesionales destacados de otras ciencias que garanticen una coherencia a largo plazo; b) la instalación del Consejo Regional de Educación con competencias efectivas para organizar, normar, dirigir y evaluar el proyecto educativo regional. Se sugiere un modelo educativo destinado a que todos los peruanos sean sujetos y partícipes de la educación..
Resumo:
Estudiar el sujeto revolucionario y los aspectos pedag??gicos de la hegemon??a en Antonio Gramsci. Analiza el pensamiento pol??tico de Antonio Gramsci para explicar la cuesti??n del sujeto revolucionario en Marx y para ofrecer un talante nuevo capaz de arremeter contra la reflexi??n y transformaci??n de la realidad, y despu??s explica la problem??tica educativa desde una perspectiva macromolecular y otra micronuclear. 1) Gramsci es uno de los te??ricos marxistas m??s le??dos, sin duda porque su discurso filos??fico y pol??tico toca directamente el nudo gordiano con el que se enfrenta el pensamiento comunista actual en las sociedades occidentales de capitalismo desarrollado, donde la crisis estructural, que padecemos y que vivimos como tal desde 1968, toma la forma pol??tica cultural de transici??n al comunismo o socialismo. 2) Despu??s de la crisis te??rica y pol??tica en que se ha visto sumido el movimiento comunista desde mayo de 1968, el pensamiento de Gramsci aparece como la ??nica versi??n del leninismo que resiste en la actualidad precisamente porque supo plantearse, ya a finales de los a??os 20, la cuesti??n central del movimiento obrero en los pa??ses capitalistas de la Europa occidental, las razones de su derrota de 1919-1923 y la estrategia de recambio de largo alcance para un per??odo de consolidaci??n del capitalismo imperialista. Tambi??n ha influido el que en esta crisis abierta se haya puesto de manifiesto la insuficiencia te??rica y pol??tica de los a??os 60 sobre la reorientaci??n del marxismo y comunismo. 3) Gramsci aparece como el creador de una relaci??n entre teor??a y pr??ctica profundamente antidogm??tica y totalmente perdida en los desarrollos recientes. Pero sobre la actualidad de Gramsci, aparte de ser un hecho cultural, tiene sentido pol??tico muy concreto en la medida que se ha planteado un debate, dentro del marxismo te??rico y pr??ctico, en los t??rminos de reforma o revoluci??n. 4) Respecto a los aspectos pedag??gicos, Gramsci propone unas reflexiones sobre la escuela y el principio educativo haciendo una cr??tica demodelora de la escuela burguesa y de la propia pol??tica educativa. Frente a lo inadecuado de todas las instituciones educativas existentes lo que Gramsci busca sobre todo es la apertura de otras v??as o posibilidades de organizaci??n y difusi??n de la cultura, que muevan desde abajo, c??rculos, clubs y asociaciones directamente coordinadas con los sindicatos y partidos. 1) Hoy se hace necesario m??s que nunca enterrar los esquemas tradicionales y profundizar de nuevo en las orientaciones que toma la realidad. Esto no quiere decir que vayamos a realizar un corte epistemol??gico fundamental, sino que nos colocamos ante la tarea de salvar lo utilizable de las antiguas categor??as y elaborar las nuevas. En definitiva, se trata de medir la capacidad que tiene hoy el pensamiento marxista, es decir, toda la acumulaci??n hist??rica de teor??a y pr??ctica pol??tica, que ha realizado el sujeto revolucionario para enfrentarse hoy con la realidad. Correlativamente se trata de situar a Gramsci dentro del proceso hist??rico de acumulaci??n de conciencia del sujeto revolucionario y ver, desde el momento hist??rico que le toc?? vivir, sus aportaciones, enjuici??ndolas cr??ticamente desde su utilidad actual para el enriquecimiento progresivo de la teor??a revolucionaria, que hoy forzosamente se plantea en otros t??rminos, distintos a los de Gramsci.
Resumo:
Realizar un análisis de la Educación rural en Latinoamérica a través del estudio de dos realidades educativas rurales, una de carácter costero y otra ubicada en la cordillera. Conocer las comunidades educativas rurales a partir de sus miembros (alumnos, padres y profesores) para comprender el sentido que le atribuyen a su presencia en la escuela. Descubrir los obstáculos que dificultan y los factores que dinamizan a la comunidad campesina desde el ámbito de acción de la escuela. Para el estudio del sistema escolar de la comuna rural de Rauco se analiza la totalidad de escuelas dependientes de dicha municipalidad. Se trata de 10 unidades escolares en las que se recoge información de 315 personas: 156 alumnos de último año de Enseñanza Básica, 95 apoderados correspondientes a los padres de los alumnos de la muestra y 64 docentes que constituyen la totalidad de profesores que ejerce en cada escuela. Los criterios de selección se aplicaron igualmente para la comuna de Licantén, analizándose 11 unidades escolares, a través de la información aportada por 309 personas: 167 alumnos, 100 apoderados y 42 docentes. Para el estudio de las dos comunidades rurales se sigue el mismo proceso. En primer lugar, se hace un estudio descriptivo del contexto, atendiendo a variables geográficas, demográficas y referidas a los 'actores' del proceso educativo (alumnos, apoderados y profesores). Posteriormente, se analizan las tres variables de investigación -percepciones, expectativas y aspiraciones- en cada uno de los tres grupos. Además, se calcula un índice de divergencia entre las opiniones de los grupos. Finalmente, tras el estudio de las dos comunidades por separado, se lleva a cabo un análisis comparativo de las mismas. La información fue obtenida a través de entrevistas no estrucutradas a las autoridades, observación directa en cada una de las escuelas, revisión documental y encuestas de opinión. Las encuestas fueron diseñadas una para cada grupo (alumnos, apoderados y profesores). El contenido es el mismo en las tres, aunque las 212 preguntas de que consta fueron adaptadas a cada grupo de destinatarios. Se utilizan medias y porcentajes absolutos y relativos para la descripción y comparación de las variables. La interpretación que se hace de la información es de tipo cualitativo. En el contexto de sociedades cada vez más complejas, industriales y modernas, la Educación rural deja de ser un simple problema educativo y debe encararse de un modo tal que sea algo más que un trampolín hacia la ciudad. Este tipo de escuela requiere docentes con una formación nueva y con actitudes innovadoras frente a la Educación y la Sociedad. El conjunto de aspectos explorados pueden servir para quienes deban determinar las políticas de Educación rural, con el fin de rescatar al hombre rural latinoamericano, de poner en camino de personalización a más de la mitad de la población del continente.
Resumo:
Pretende mediante el estudio del joven universitario en la ciudad de Manizales (Colombia), como sujeto político, dar cuentas de las nuevas formas en que la educación y la democracia se han movilizado en Colombia, a raíz del cambio constitucional de 1991 hasta el 2001 y su incidencia en los procesos de formación política y ciudadana. 241 estudiantes de ambos sexos de todos los programas académicos de las universidades en la ciudad de Manizales. En primer lugar se produce un acercamiento histórico alrededor del concepto de juventud, así como también a la juventud colombiana y los movimientos estudiantiles; la crisis política interna y el surgimiento de las bandas, pandillas y grupos juveniles; así como algunas consideraciones acerca de la 'política de juventud'. Seguidamente, se realiza una revisión acerca de la educación para la democracia en Colombia, los tipos de educación cívica apoyados en los manuales de urbanidad, campañas e iniciativas educativas por impulsar procesos de convivencia pacífica desarrollados en escuelas, colegios y universidades del país.Finalmente, desde la caracterización realizada a un significativo grupo como es el estudiantil de las Universidades de Manizales, se exploran conocimientos, actitudes y predisposiciones que tienen los jóvenes universitarios en las diversas universidades de la ciudad, llegando de esta forma a aportar unas conclusiones con el fin de ser útiles. Test personalidad y actitud a los jóvenes universitarios. Rastro histórico de procesos educativos para la educación democrática y análisis de datos. Se pretende señalar dos cosas fundamentales que resultan de esta investigación: por un lado, no tar que la perspectiva de sujeto se torna apremiante de ser considerada desde la educación, dados los cuestionamientos que sobre el mismo ha venido formulando el marco antropológico de la pedagogía como son: sujeto de razón, sujeto de lenguaje y sujeto moral; de otro lado, pero aunado con el primero, me parecía estratégico vincular la dimensión cambiante de la juventud, con la idea de pensar la educación para la democracia dentro de las novedades que vienen desarrollándose en la misma noción de sujeto; esto es superar la noción moderna de sujeto, para dar paso a una idea de sujeto desde la identidad personal, que pueda llevarse a cabo desde la educación, acudiendo a políticas de la amistad o a políticas del hombre. Pasar de una educación convencional en democracia apoyada en catecismos políticos, sería posible si ésta fuera pensada desde una educación 'post-política' valorando las identidades propias de los sujetos que cualquier otra identidad de orden nacional o territorial. Y una tercera consideración tiene que ver precisamente con la educación para la democracia que ofrece la universida; así como el considerar a la universidad como uno de esos lugares; más recurridos a la hora de re-plantearse la formación del sujeto. La educación para la democracia , surge de la necesidad de comprender el significado de lo sucedido con el cambio constitucional dado en 1991. Sin embargo, la Universidad lo tradujo como una formación para la ética profesional, y en otros casos, como una formación para la política. Se esperaba la incoporación de una cátedra de democraciadentro del currículo, que impulsaría el desarrollo de una cultura política en Colombia.Sin embargo, no se creó una cátedra propiamente dicha pero sí se reunieron muchos pensadores, profesores y personas interesadas en el tema que han ido realizando teorías autores y tradiciones constituidos a partir de discursos generales pero sin ninguna organización metodológica, por lo que se vuelve a poner en primer plano tres problemas del qué hacer político: La justicia, la ciudadanía y la democracia. Con respecto al sujeto político, se requiere de un reencuentro entre el joven y sus vínculos afectivos con el país, poniendo en conocimiento la magnitud de la problemática de acuerdo a una jurídica del destino de la Nación. Por lo tanto, el proyecto de educación para la democraiía consiste en profundizar en tres aspectos fundamentales: 1)Profundizar en el análisis de las relaciones entre cultura política y educación. 2)La educación para la democracia en Colombia, es una apuesta para fundamentar las competencias ciudadanas. 3) Expandir el horizonte de construcción democrática, a partir de la razón sensible de los jóvenes, en su apuesta por la visibilidad como sujeto político. En conclusión un sujeto que conociéndose a sí mismo y sus derechos, en el futuro pueda exigirlos.
Resumo:
Conocer las características que adopta el proceso de inserción de los estudiantes de secundaria de origen latinoamericano que asisten a la escuela pública española, con el propósito de contar con elementos que permitan desarrollar estrategias educativas de carácter preventivo. Interesa aproximarse al conocimiento de los rasgos de las experiencias educativas y sociales de los adolescentes de origen latinoamericano y de los factores que afectan el aprovechamiento de las oportunidades educativas. Se trabajó con fuentes de información secundarias provenientes de los datos estadísticos del Ministerio de Educación y Ciencia, CIDE y de las Consejerías de Educación, así como de los hallazgos empíricos de investigaciones previas. Se seleccionaron cuatro institutos de Salamanca con alta población extranjera en el curso 2006-2007. El universo de estudio estuvo formado por estudiantes de ambos sexos, entre los 12 y los 16 años, de origen latinoamericano matriculados en la ESO. Se consideró como informantes cualificados a madres latinoamericanas, docentes, orientadores, directores, jefes de estudios y educadores sociales. La recogida de datos se realizó mediante entrevistas. La incorporación de los adolescentes inmigrados latinoamericanos al sistema educativo español se da en un escenario complejo en el que se presentan diversos componentes. Los adolescentes viven de modo conflictivo el tránsito entre el sistema educativo de origen y el español. Tienen dificultades lingüísticas y desfases curriculares, por lo que se enfrentan a ciertas carencias formativas. La mayoría del alumnado cuenta con aspiraciones educativas que incluyen la continuación de estudios universitarios y un pequeño sector busca realizar ciclos formativos. El profesorado se muestra preocupado y a la vez impotente para ayudar al alumnado inmigrado. Las familias de estos adolescentes tienen altas expectativas y motivaciones respecto a las oportunidades educativas para sus hijos, sin embargo, no les prestan el apoyo suficiente.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico con el título: Salud mental y educación social
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de los autores