999 resultados para Rodríguez Zapatero, José Luis, 1960-


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación realizada a partir de una entrevista realizada al artista José Luis Sánchez, centrándose en su colaboración en la arquitectura religiosa de Luis Cubillo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencias y debate posterior con María Virginia Jaua y Luis Francisco Pérez. La sesión estuvo organizada en función de sendas intervenciones de los dos invitados que fueron estableciendo una alternacia discursiva alrededor del contenido, el sentido y la gran significancia y repercusión de la obra del teórico José Luis Brea, incluyendo la proyección de un ensayo audiovisual acerca de su obra. María Virginia Jaua es editora, escritora, crítica y traductora. Actualmente vive entre la Ciudad de México y Madrid. Estudió comunicación en la Universidad Central de Venezuela, Letras hispánicas en la UNAM y un posgrado de Letras Modernas centrado en la relación entre las artes y la literatura en la Universidad de La Sorbonne. Ha desarrollado y colaborado en diversos proyectos editoriales ligados a la literatura y a las artes. Actualmente dirige la revista online de crítica de arte y análisis cultural contemporáneos Campo de relámpagos (http://campoderelampagos.org/), tras haber dirigido Salón Kritik (http://salonkritik.net/), y es jefa de redacción de la revista Estudios Visuales, de la revista mexicana de literatura Líneas de Fuga y de El Estado Mental. Ha publicado los libros El cristal se venga, textos, artículos e iluminaciones de José Luis Brea (Fundación Jumex Arte Contemporáneo / Ed. RM, 2014) e Idea de la ceniza (Periférica, 2015). Ha escrito numerosos textos de crítica de arte, literatura, cine, música y políticas culturales y es en el entrecruce de estas disciplinas donde se centra su trabajo. Luis Francisco Pérez es uno de los críticos referenciales en el panorama de arte contemporáneo español. Teórico, crítico y comisario de arte independiente, desde principios de los años ochenta ha colaborado con prácticamente todas las revistas relevantes de arte contemporáneo españolas, así como en otros medios europeos y latinoamericanos. Ha participado en conferencias, catálogos, jurados, mesas redondas, debates en prensa, etc., y en numerosas publicaciones en Red, siendo, por ejemplo, asiduo colaborador en Salón Kritik (http://salonkritik.net/). Últimamente ha extendido su interés hacia la escritura de la crítica literaria, o introduciendo en la teoría de arte cuestiones cercanas a la literatura, filosofía y música.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los tres trabajos realizados por Rafael Azcona con José Luis Cuerda son adaptaciones al cine de textos literarios. Recordarlos nos ofrece una buena ocasión de revisar algunas ideas sobre la conexión de ambos mundos, a partir del análisis de tres textos literarios (Fernández Flórez, Manuel Rivas, Alberto Méndez); y de tres guiones cinematográficos, adaptados por Rafael Azcona, de tres películas realizadas por José Luis Cuerda.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El treball realitzat amb l’ajuda MQD2006 està relacionat amb l’ús de portafolis electrònics en un context universitari. Els objectius que ens havíem traçat, eren: 1)Dissenyar una versió beta del portafolis digital desenvolupat adhoc pel grup 2)Implementar una metodologia avaluativa basada en el portafolis digital desenvolupat 3)Generar portafolis digitals com a model de bones pràctiques d’avaluació de l’alumnat 4)Recollir dades sobre el seu funcionament en relació a l’alumnat A més dels anteriors objectius, relacionats amb els aspectes pedagògics freuit de la implementació i ús dels portafolis digitals, hi ha dos objectius relacionats amb aspectes didàctics. Aquests són: 5) Anàlisi dels canvis en la metodologia didàctica i en els continguts curriculars 6) Anàlisi de criteris de sostenibilitat de la utilització continuada del portafolis digital. Almenys 5 d’aquests 6 objectius s’han complert de manera completa, i un (el nombre cinc) ha quedat solament esbossat. Per altra banda, alguns resultats inesperats s’han produït en aquests dos anys i es poden afegir a aquesta llista inicial: 7) Expansió i difusió de l’experiència cap a altres universitats. 8) Possibilitat de plantejar un projecte d’investigació bàsica sobre les conseqüències de l’ús de portafolis en la docència universitària basada en l’EEES. La Memòria seguirà de prop aquests objectius, si bé es distribuiran d’una manera diferent. Com a resultats i conclusions hem pogut veure que l’eina ha estat ben valorada en quant a la metodologia d’ús proposada, en quant al propi seguiment de l’aprenentatge i per una autoavaluació continuada. Hem vist una millora en les reflexions dels estudiants fent servir un diàleg on-line entre professor-estudiant. D’altra banda, hem detectat que es requereix millorar la seva usabilitat, un ús continuat més llarg i algunes recomanacions encarades al treball docent del professorat i no tant de l’eina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la privacidad en internet, y, en particular, en las redes sociales y la blogosfera. Se parte del concepto jurídico de privacidad y se analizan los riesgos crecientes que la acosan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Libro electrónico" es una expresión que ha tenido fortuna y ha pasado a ser un sustantivo habitual, especialmente en su versión anglosajona de una sola palabra: el ebook. El núcleo de la expresión reside en cómo determinados textos electrónicos se configuran siguiendo la metáfora visual y organizativa de los libros no electrónicos, impresos en papel, simplemente los libros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este articulo revisa el campo del denominado "Aprendizaje colaborativo ayudado por ordenador", mostrando algunos de los problemas, así como sus posibilidades. En segundo lugar, realiza un análisis de los tipos de tareas que son adecuadas para poder ser colaborativas, dentro de la idea de encontrar tareas que sean auténticamente interdependientes y no simples agregados de subtareas. Finalmente, plantea algunas ideas sobre los problemas que se derivan de considerar el aprendizaje colaborativo en relación a una zona de desarrollo próximo de naturaleza grupal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta el diseño pedagógico de un proceso de enseñanza-aprendizaje universitario que pretende