913 resultados para RESPONSABILIDAD PARENTAL
Resumo:
The study in its entirety focused on factors related to adolescents decisions concerning drug use. The term drug use is taken here to include the use of tobacco products, alcohol, narcotics, and other addictive substances. First, the reasons given for drug use (attributions) were investigated. Secondly, the influence of personal goals, the beliefs involved in decision making, psychosocial adjustment including body image and involvement with peers, and parental relationships on drug use were studied. Two cohorts participated in the study. In 1984, a questionnaire on reasons for drug use was administered to a sample of adolescents aged 14-16 (N=396). A further questionnaire was administered to another sample of adolescents aged 14-16 (N=488) in 1999. The results for both cohorts were analyzed in Articles I and II. In Articles III and IV further analysis was carried out on the second cohort (N=488). The research report presented here provides a synthesis of all four articles, together with material from a further analysis. In a comparison of the two cohorts it was found that the attributions for drug use had changed considerably over the intervening fifteen-year period. In relation to alcohol and narcotics use an increase was found in reasons involving inner subjective experiences, with mention of the good feeling and fun resulting from alcohol and narcotics use. In addition, the goals of alcohol consumption were increasingly perceived as drinking to get drunk, and for its own sake. The attributions for the adolescents own smoking behavior were quite different from the attributions for smoking by others. The attributions were only weakly influenced by the participants gender or by their smoking habits, either in 1984 or 1999. In relation to participants own smoking, the later questionnaire elicited more mention of inner subjective experiences involving "good feeling. In relation to the perceived reasons for other people s smoking, it elicited more responses connected with the notion of "belonging. In the second sample, the results indicated that the levels of body satisfaction among adolescent girls are lower than those among adolescent boys. Overall, dissatisfaction with one's physical appearance seemed to relate to drug use. Girls were also found to engage in more discussions than boys; this applied to (i) discussion with peers (concerning both intimate and general matters), and (ii) discussion with parents (concerning general matters). However, more than a quarter of the boys (out of the entire population) reported only low intimacy with both parents and peers. If both drinking and smoking were considered, it seemed that girls in particular who reported drinking and smoking also reported high intimacy with parents and peers. Boys who reported drinking and smoking reported only medium intimacy with parents and peers. In addition, having an intimate relationship with one's peers was associated with a greater tendency to drink purely in order to get drunk. Overall, the results seemed to suggest that drug use is connected with a close relationship with peers and (surprisingly) with a close relationship with parents. Nevertheless, there were also indications that to some extent peer relationships can also protect adolescents from smoking and alcohol use. The results, which underline the complexity of adolescent drug use, are taken up in the Discussion section. It may be that body image and/or other identity factors play a more prominent role in all drug use than has previously been acknowledged. It does appear that in the course of planning support campaigns for adolescents at risk of drug use, we should focus more closely on individuals and their inner world. More research on this field is clearly needed, and therefore some ideas for future research are also presented.
Resumo:
Reproductive modes are diverse and unique in anurans. Selective pressures of evolution, ecology and environment are attributed to such diverse reproductive modes. Globally forty different reproductive modes in anurans have been described to date. The genus Nyctibatrachus has been recently revised and belongs to an ancient lineage of frog families in the Western Ghats of India. Species of this genus are known to exhibit mountain associated clade endemism and novel breeding behaviours. The purpose of this study is to present unique reproductive behaviour, oviposition and parental care in a new species Nyctibatrachus kumbara sp. nov. which is described in the paper. Nyctibatrachus kumbara sp. nov. is a medium sized stream dwelling frog. It is distinct from the congeners based on a suite of morphological characters and substantially divergent in DNA sequences of the mitochondrial 16S rRNA gene. Males exhibit parental care by mud packing the egg clutch. Such parental care has so far not been described from any other frog species worldwide. Besides this, we emphasize that three co-occurring congeneric species of Nyctibatrachus, namely N. jog, N. kempholeyensis and Nyctibatrachus kumbara sp. nov. from the study site differ in breeding behaviour, which could represent a case of reproductive character displacement. These three species are distinct in their size, call pattern, reproductive behaviour, maximum number of eggs in a clutch, oviposition and parental care, which was evident from the statistical analysis. The study throws light on the reproductive behaviour of Nyctibatrachus kumbara sp. nov. and associated species to understand the evolution and adaptation of reproductive modes of anurans in general, and Nyctibatrachus in particular from the Western Ghats.
Resumo:
El ejercicio de una profesión, en este caso, de la medicina, puede dar lugar a que el profesional tenga que responder por las consecuencias de sus actos; en otras palabras, debe dar cuenta de sus actos. La cuestión por dilucidar es cuándo surge este responder...
Resumo:
Introducción: Uno de los grandes temas en discusión en 2012 por parte de la doctrina jurídica argentina ha sido la presentación ante el Congreso Nacional del “Proyecto de Reforma, Unificación y Actualización de los Códigos Civil y Comercial de la Nación”. Así las cosas, varias son las voces que se han alzado tanto a favor de la reforma como en su contra. Mientras que algunos consideran que la legislación proyectada implica un avance en materia de derechos humanos, llegando a tildarla como la “reforma más participativa de la historia”1; otros se apartan de esta idea y ven en el Proyecto grandes deficiencias. En el presente trabajo intentaremos analizar uno de los artículos más polémicos de la reforma: el Artículo 19, referente al comienzo de la existencia de la persona humana. Mas no habremos de agotar nuestra investigación allí, proseguiremos analizando otro artículo que puede pasar inadvertido pero que conlleva grandes implicancias si se analiza a la luz del 19. Hacemos referencia al Artículo 57, el cual trata acerca de las prácticas destinadas a alterar la constitución genética de la descendencia. Por último, buscaremos ver qué implicancias puede generar este panorama respecto de la responsabilidad de los profesionales de la salud.
Resumo:
Resumen: El autor analiza los conceptos de imputación y responsabilidad penales, y las realidades jurídicas y antrópicas a las que dichas nociones se refieren desde dos perspectivas principales: una, teórica, y otra, la historia del pensamiento. La investigación está precedida por una breve introducción semántica. El marco teórico es una concepción realista del derecho, subalternada a la antropología (psicología) filosófica, y más específicamente, al concepto del hombre como persona.
Resumo:
Objetivos de la Investigación: 1. Indagar acerca de las diferentes técnicas y herramientas que nos propone la teoría para establecer relaciones entre redes de conocimiento y RSE. 2. Indagar acerca del grado de aplicación de los fundamentos teóricos en la práctica. 3. Establecer las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la Responsabilidad Social Empresaria de las compañías establecidas en la localidad de Campana
Resumo:
Resumen: Los doctrinarios, a la hora de fundamentar la responsabilidad del Estado, han esgrimido diversas teorías. En el presente trabajo nos proponemos plantear otra mirada al respecto, postulando el bien común como fundamento de la responsabilidad del Estado. Para ello, conceptualizamos el bien común para repasar las distintas respuestas que se han dado en torno al interrogante de por qué el Estado responde. Ello, a fin de demostrar que todas esas respuestas, en definitiva, se cimientan en el bien común. Finalmente, ahondamos en doctrina ius-administrativista, iusfilósofica y de orden jurisprudencial para sustentar nuestra opinión.
Resumo:
Resumen: La Universidad, como actor social, debe contribuir al desarrollo integral de la comunidad en la cual se halla inserta. El conocimiento no es patrimonio exclusivo de ella, sino que debe ponerlo al servicio de las transformaciones exigidas por la dignidad humana, la justicia y la equidad. En particular, la Universidad Católica está llamada a una presencia activa y perseverante en el mundo actual, por ser parte de la misión de la Iglesia, permaneciendo fiel al Evangelio y a la Doctrina Social
Resumo:
Resumen: La tesis del trabajo es que la deconstrucción entraña en sí misma una actitud ética, y que ésta radica intrínsecamente en su apertura al otro y en la responsabilidad frente a ese otro. Para ello, se intenta en primer lugar una elucidación del concepto, caracterizándola como un protocolo de lectura compuesto de dos fases: des-sedimentación y reinscripción, siendo este último momento el que la identifica como una lectura singular y no universalizable. Posteriormente, a través de las nociones de “sujeto” y “alteridad del texto”, se muestra cómo las bases de la ética deconstructiva giran en torno a las nociones de “yo” y “otro”, conceptos que Derrida, como se demuestra, toma de Lévinas. La instancia ética es la apertura al otro, que se verifica por la responsabilidad que supone concebir al otro como aquello incapaz de apropiación. Dicha responsabilidad configura la aporía ética de lo general-particular, al concebirse como la posibilidad imposible de una opción general que es al mismo tiempo una decisión personal o singular, o, en otros términos, la indecidibilidad entre la norma general y la decisión concreta, que es a su vez la tensión entre “justicia”, “hospitalidad” y “negociación”. Lo anterior demuestra que el acto ético (o acto deconstructivo) tiene la misma estructura de la différance, imbricada siempre en la iteración del significante.
Resumo:
Resumen: Entre las principales contribuciones académicas de Alicia Daneri, sobresale un estudio monográfico sobre el Primer Período Intermedio (Las Dinastías VII-VIII y el período heracleopolitano en Egipto, 1992). Allí, la Autobiografía de Ankhtifi de Mo‘alla es considerada en el marco de un análisis de la crisis política y socioeconómica que la historiografía ha señalado como el rasgo distintivo de la época. Posteriormente, Jan Assmann (The mind of Egypt, 2002 [1996]) ha abordado esa misma autobiografía, para destacar la emergencia de un nuevo tipo de actor social durante tal período, interpretado en clave de patronazgo. Ciertamente, aquella escena política en crisis facilita la percepción de una lógica social ligada a las prácticas patronales. Sin embargo, tal cosa no implica que otras grandes lógicas de organización social como aquellas que corresponden al ámbito estatal y al del parentesco no continúen gravitando con fuerza. El propósito de este artículo es el de reconsiderar la Autobiografía de Ankhtifi en un intento por vislumbrar el alcance específico de lo patronal, lo estatal y lo parental en el texto, lo que a su vez permite una reflexión más amplia sobre las características de la organización social y política en el valle del Nilo durante el Primer Período Intermedio.
Resumo:
Resumen: La función social de la empresa constituye un paradigma que supera ampliamente la rendición de cuentas que en cada ejercicio efectúa en el marco de la Contabilidad financiera. En el presente artículo se sintetizan diversos estudios basados en la metodología sistémica multimodal, necesaria para abordar situaciones complejas y plurales como lo es la inserción laboral de jóvenes profesionales con discapacidad, como así también el desarrollo de nuevos indicadores no financieros, referidos al tema objeto de estudio, a exponer en los Balances Sociales en el marco de la dimensión social de la Responsabilidad Social Empresaria.Nos proponemos analizar los comportamientos éticos y socialmente responsables de las empresas hacia grupos vulnerables, específicamente aquellos que tienen capacidades diferentes, en el marco de la responsabilidad social empresaria. Las personas con capacidades diferentes requieren, de la sociedad, una actitud solidaria e inclusiva de modo de poder lograr el máximo desarrollo posible de sus potencialidades.
Resumo:
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo contribuir al conocimiento del marco actual legislativo representado por proyectos de ley en materia de RS, en estado parlamentario en la República Argentina, con el ánimo de comprobar la posible armonización normativa entre provincias y a nivel nacional. El cambio de paradigma que vive actualmente el mundo globalizado, hacia la asunción de un compromiso responsable por parte de todas las organizaciones en pos de un crecimiento sostenible, requiere un marco normativo legal sobre RS que regule el accionar de todos y cada uno de los participes de este movimiento cultural. Este ordenamiento jurídico que viene teniendo lugar en el mundo, comienza a gestarse en Argentina, con la irrupción de numerosos proyectos de leyes tanto provinciales como nacionales.
Resumo:
Extracto del trabajo de investigación presentado en el programa de doctorado, que además está incluido en el formato de artículo en los anales (proceedings) de las II Jornadas Internacionales de Marketing Público y No Lucrativo (Zaragoza, abril de 2003).
Resumo:
[ES] El objetivo del presente trabajo es reflejar las acciones legislativas que se han emprendido desde el estado argentino en sus diferentes jurisdicciones en materia de responsabilidad social empresaria. A partir del mismo se pretende fijar posición desde la perspectiva de los autores sobre su escenario futuro.