943 resultados para Pragmatic turn
Resumo:
Las organizaciones asumen en el mundo en el que vivimos el reto de transformarse permanentemente para evolucionar y prolongarse en el tiempo, y una alternativa es a través de actividades dirigidas hacia los distintos grupos de interés y hacia la propia organización. Es así, como surge el interés de realizar este estudio analizando la estrategia, desde los conceptos de algunos pensadores representativos, las tipologías y modelos existentes, así como el concepto de organizaciones saludables, las cuales a través de prácticas saludables logran llevar a cabo acciones dirigidas hacia el bienestar de los empleados, el medio ambiente, proveedores, compradores, y la comunidad. Con el propósito de establecer la relación existente entre las prácticas saludables y la estrategia empresarial, se tienen en cuenta algunos estudios académicos y empíricos relacionados con la aplicación de las prácticas saludables para contribuir a la estrategia de la organización. Para estudiar dicha relación, se llevó a cabo un trabajo de campo en una empresa de salud tomando como muestra a 134 empleados de la organización. Los resultados arrojados señalan que tres de las cuatro prácticas saludables, a saber: plan de desarrollo, empleados, medio ambiente, no poseen una relación significativa con la estrategia, siendo la práctica referente a la comunidad, proveedores y compradores la más relacionada con ésta. Resulta importante continuar con otras investigaciones acerca del tema, con el fin de seguir analizando cómo las prácticas saludables están o no relacionadas con la estrategia de la organización.
Resumo:
Monográfico con el título: 14-16 años : problemática escolar e inserción social
Resumo:
Unidad didáctica sobre lengua inglesa destinada al alumnado del segundo curso de la ESO. Consta del libro del profesor que incluye la programación y las orientaciones didácticas para el desarrollo de las secuencias y sesiones de trabajo y la propuesta de evaluación; y libro del alumno que consta de unidades didácticas estructuradas alrededor de una serie de temas de interés para los alumnos y fichas de actividades para el desarrollo de destrezas lingüísticas.
Resumo:
Título tomado de la cubierta
Resumo:
Estudio sobre el Centro Internacional de Perfeccionamiento Técnico de Turín, en Italia. En el surgimiento de este centro jugó un papel importante la Organización Internacional del Trabajo, que montó en Turín la Exposición Internacional del Trabajo, el germen de este centro internacional. La finalidad del centro es poner al servicio de los pueblos los medios adecuados para acrecentar sus conocimientos técnicos y favorecer así el desarrollo económico y social. Como último punto se hace referencia a las funciones del centro.
Resumo:
Resumen de los discursos pronunciados por algunos de los asistentes a la ceremonia de inauguración oficial del Centro. Aquí, se reseñan el mensaje de S. S. el Papa leído por el arzobispo de Turín, monseñor Pellegrino, y los discursos del Director General de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), del Director del Centro, del Presidente de la Republica italiana y del Ministro de Asuntos Exteriores de Italia. En todos ellos se señala la importancia de este Centro, que acoge a cursillistas de países en vías de desarrollo para su perfeccionamiento como técnicos en distintos niveles y sectores tales como la industria, el comercio, la artesanía y las cooperativas; también, se incluye la de cuadros dirigentes. Asimismo, se informa de la ampliación del plan de estudios para el próximo curso 1966-67.
Resumo:
Se describe la visita a esta institución docente italiana, ejemplo del funcionamiento de la Dirección Didáctica, y en la que se lleva a cabo durante el curso actual un ensayo de aprendizaje individualizado. Estas actividades individualizadas se realizan mediante fichas en: lectura y escritura, operaciones aritméticas, ortografía, lectura silenciosa, lectura extensiva, actividad expresiva, fichas con ejercicios, fichas de control y, se combinan con las exigencias del programa mínimo. También, se destaca la importancia concedida a las actividades postescolares, voluntarias y con carácter extracurricular que son una forma de empleo del tiempo libre para aquellos alumnos con horario prolongado en la escuela.
Resumo:
This paper reviews a study undertaken to develop activities to help teach communicative functions of language.
Resumo:
The crystal structure of a terminally protected tripeptide Boc-Leu-Aib-beta-Ala-OMe 1 containing non-coded amino acids reveals that it adopts a beta-turn structure, which sell-assembles to form a supramolecular beta-sheet via non-covalent interactions. The SEM image of peptide 1 exhibits amyloid-like fibrillar morphology in the solid state. (C) 2002 Elsevier Science Ltd. All rights reserved.
Resumo:
A single-crystal X-ray diffraction study of the terminally protected tetrapeptide Boc-beta-Ala-Aib-Leu-Aib-OMe 1 (Aib: alpha-aminoisobutyric acid; beta-Ala: beta-Alanine) reveals that it adopts a new type of double turn structure which self-associates to form a unique supramolecular helix through intermolecular hydrogen bonds. Scanning electron microscopic studies show that peptide 1 exhibits amyloid-like fibrillar morphology in the solid state. (C) 2003 Elsevier Science Ltd. All rights reserved.
Resumo:
Helices and sheets are ubiquitous in nature. However, there are also some examples of self-assembling molecules forming supramolecular helices and sheets in unnatural systems. Unlike supramolecular sheets there are a very few examples of peptide sub-units that can be used to construct supramolecular helical architectures using the backbone hydrogen bonding functionalities of peptides. In this report we describe the design and synthesis of two single turn/bend forming peptides (Boc-Phe-Aib-Ile-OMe 1 and Boc-Ala-Leu-Aib-OMe 2) (Aib: alpha-aminoisobutyric acid) and a series of double-turn forming peptides (Boc-Phe-Aib-IIe-Aib-OMe 3, Boc-Leu-Aib-Gly-Aib-OMe 4 and Boc-gamma-Abu-Aib-Leu-Aib-OMe 5) (gamma-Abu: gamma-aminobutyric acid). It has been found that, in crystals, on self-assembly, single turn/bend forming peptides form either a supramolecular sheet (peptide 1) or a supramolecular helix (peptide 2). unlike self-associating double turn forming peptides, which have only the option of forming supramolecular helical assemblages. (c) 2005 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
X-ray diffraction studies show that peptides Boc-Leu-Aib-m-ABA-OMe (I) (Aib, alpha-aminoisobutyric acid; m-ABA, meta-aminobenzoic acid) and Boc-Phe-Aib-m-ABA-OMe, (II) adopt a type-II beta-turn conformation, solely stabilized by co-operative steric interactions amongst the amino acid residues. This type of U-turn without any intramolecular hydrogen bonding is generally referred to as an open turn. Although there are some examples of constrained cyclic peptides in which o-substituted benzenes have been inserted to mimic the turn region of the neurotrophin, a nerve growth factor, peptides I and II present novel two examples where m-aminobenzoic acid has been incorporated in the beta-turn of acyclic tripeptides. The result also demonstrates the first crystallographic evidence of a beta-turn structure containing an inserted m-aminobenzoic acid, which can be considered as a rigid gamma-aminobutyric acid with an all-trans extended configuration. (c) 2005 Elsevier Ltd. All rights reserved.