994 resultados para Pensamiento histórico
Resumo:
Este artículo sostiene que la ciudadanía política es formulada por Esteban Echeverría como un producto histórico- institucional del progreso que, gradualmente, con la labor pedagógica de los capaces se ampliará a toda la sociedad. La ciudadanía política, escala meritocrática entre el municipio y el gobierno nacional, es una solución al problema del desajuste producido entre la ley electoral de 1821 implementada en el Estado de Buenos Aires y la inexperiencia del Río de la Plata en materia de gobierno representativo. Para enmendarlo propondrá "organizar la democracia" en base a la "soberanía de la razón" o el gobierno de los capaces
Resumo:
La ponencia que presentamos parte de considerar que los 'ex' CCDTyE devenidos Espacios para la Memoria se debaten en la tensión entre aquello que fueron, que representaron y que los constituyó como tales -ámbitos de producción del aniquilamiento-; y esto que hoy se pretende en tanto sitios de memoria, lo que implica considerar la eclosión de temporalidades disímiles y dislocadas que se yuxtaponen y coinciden en un mismo espacio. Atentos a estas cuestiones, entonces nos preguntamos: ¿Es posible aprehender esta complejidad y los modos en que adviene la construcción de memoria en estos espacios sociales desde la linealidad del tiempo, entendiendo a los hechos históricos como una unidad significativa que se despliega en el continuum del devenir histórico? ¿O quizás resulte más potente considerar la complejidad en los procesos de construcción del recuerdo desde una mirada que contemple la mutua penetración entre pasado y presente, y por ende lo abierto en la temporalidad? Con el objetivo de explorar este problema, nos proponemos rastrear elementos analíticos en la clave interpretativa acerca de la Historia desarrollada por Walter Benjamin, para desde allí aproximarnos a la ruina como nudo problemático que nos brinde acceso al modo particular en que adviene la temporalidad y la experiencia de rememoración en los 'ex' CCDTyE
Resumo:
En textos críticos de Eduardo Subirats publicados en las décadas del 80 y 90 (Figuras de la conciencia desdichada, Metamorfosis de la cultura moderna, Después de la lluvia, América o la memoria histórica y El continente vacío, la enunciación dramática delinea la figura de un ensayista cuya marginalidad (y soledad) se revela la condición necesaria para ejercer el trabajo crítico. Esa imagen del ensayista corresponde a su concepción de lo que debe ser el papel del intelectual. A partir de esa identificación construida en la instancia enunciativa, Subirats se inserta en la tradición del ensayismo español y polemiza con las generaciones del 98, del 14, del medio siglo y con sus contemporáneos. El "tema de España", concebido como producción discursiva, constituye el relato desde el cual Subirats reconoce la legitimidad del ensayo como discurso del saber ejercido por la conciencia crítica y autónoma del intelectual. En el contexto del pensamiento de Subirats, asumir el ensayo significa cuestionar el sujeto construido por el racionalismo moderno que negó lo empírico, lo individual, do histórico y lo biográfico, con lo cual termina reafirmando su inserción en la tradición ibérica (Unamuno, Ferrater Mora, Lourenço) que defendió la validez del ensayo como "forma de pensar".
Resumo:
Filón de Alejandría (30?a. C.-50? d. C.) es una figura clave para conocer la profunda relación entre Judaísmo y Helenismo en el siglo I d. C. Judío practicante, su profundo dominio de la lengua, la literatura y, de modo especial, la retórica griegas lo convierten en una personalidad extraordinaria de su tiempo, tanto por su exégesis de la Torá (o Pentateuco) como por sus escritos apologéticos, históricos y filosóficos. Su testimonio es de gran valor para todo estudioso de la Antigüedad clásica por los muchos datos que aporta acerca de la filosofía, el pensamiento, la educación y la tradición clásica en el momento histórico que le tocó vivir, precisamente en un centro cultural de excepcional importancia dentro del Imperio romano
Resumo:
La ponencia que presentamos parte de considerar que los 'ex' CCDTyE devenidos Espacios para la Memoria se debaten en la tensión entre aquello que fueron, que representaron y que los constituyó como tales -ámbitos de producción del aniquilamiento-; y esto que hoy se pretende en tanto sitios de memoria, lo que implica considerar la eclosión de temporalidades disímiles y dislocadas que se yuxtaponen y coinciden en un mismo espacio. Atentos a estas cuestiones, entonces nos preguntamos: ¿Es posible aprehender esta complejidad y los modos en que adviene la construcción de memoria en estos espacios sociales desde la linealidad del tiempo, entendiendo a los hechos históricos como una unidad significativa que se despliega en el continuum del devenir histórico? ¿O quizás resulte más potente considerar la complejidad en los procesos de construcción del recuerdo desde una mirada que contemple la mutua penetración entre pasado y presente, y por ende lo abierto en la temporalidad? Con el objetivo de explorar este problema, nos proponemos rastrear elementos analíticos en la clave interpretativa acerca de la Historia desarrollada por Walter Benjamin, para desde allí aproximarnos a la ruina como nudo problemático que nos brinde acceso al modo particular en que adviene la temporalidad y la experiencia de rememoración en los 'ex' CCDTyE
Resumo:
Este artículo sostiene que la ciudadanía política es formulada por Esteban Echeverría como un producto histórico- institucional del progreso que, gradualmente, con la labor pedagógica de los capaces se ampliará a toda la sociedad. La ciudadanía política, escala meritocrática entre el municipio y el gobierno nacional, es una solución al problema del desajuste producido entre la ley electoral de 1821 implementada en el Estado de Buenos Aires y la inexperiencia del Río de la Plata en materia de gobierno representativo. Para enmendarlo propondrá "organizar la democracia" en base a la "soberanía de la razón" o el gobierno de los capaces
Resumo:
En textos críticos de Eduardo Subirats publicados en las décadas del 80 y 90 (Figuras de la conciencia desdichada, Metamorfosis de la cultura moderna, Después de la lluvia, América o la memoria histórica y El continente vacío, la enunciación dramática delinea la figura de un ensayista cuya marginalidad (y soledad) se revela la condición necesaria para ejercer el trabajo crítico. Esa imagen del ensayista corresponde a su concepción de lo que debe ser el papel del intelectual. A partir de esa identificación construida en la instancia enunciativa, Subirats se inserta en la tradición del ensayismo español y polemiza con las generaciones del 98, del 14, del medio siglo y con sus contemporáneos. El "tema de España", concebido como producción discursiva, constituye el relato desde el cual Subirats reconoce la legitimidad del ensayo como discurso del saber ejercido por la conciencia crítica y autónoma del intelectual. En el contexto del pensamiento de Subirats, asumir el ensayo significa cuestionar el sujeto construido por el racionalismo moderno que negó lo empírico, lo individual, do histórico y lo biográfico, con lo cual termina reafirmando su inserción en la tradición ibérica (Unamuno, Ferrater Mora, Lourenço) que defendió la validez del ensayo como "forma de pensar".
Resumo:
Las disputas en torno a determinados aspectos del dinero, como su neutralidad y el carácter endógeno o exógeno de la oferta monetaria, han sido permanentes entre las distintas escuelas de pensamiento y autores, estando su origen, probablemente, en la época de desarrollo del pensamiento escolástico. En este artículo pretendemos, en primer lugar, realizar un recorrido cronológico e histórico sobre el tratamiento científico económico del dinero, para, en segundo lugar, poner sobre la mesa la macroeconomía ortodoxa a la que han dado lugar las interpretaciones al respecto, así como los enfoques alternativos frente a este pensamiento dominante. Finalmente, intentamos poner en valor los desarrollos monetarios post-keynesianos, integrados en lo que denominan “Economía Monetaria de Producción”, confrontándolos con la llamada Nueva Síntesis Neoclásica.
Resumo:
En el primer capítulo de la investigación se propone un marco histórico y conceptual para comprender el surgimiento y desarrollo de las ideas filosóficas de Remigio Crespo; en el segundo capítulo se aborda la problemática de la inserción de Crespo en la corriente de Pensamiento Romántico por parte de la historiografía de las ideas ecuatorianas, así como algunas categorias básicas como ética y sociedad, el tercer capítulo analiza las ideas centrales de la propuesta de Crespo como son: Armonía Social, Conciencia Nacional y Educación, de esta manera se propone una posible filosofia política en Crespo, es decir un ideal de Estado y sociedad
Resumo:
Ante el interés creciente por álgebra lineal y las dificultades que aún continúan presentando los estudiantes en el aprendizaje de los objetos abstractos de esta disciplina, el presente trabajo pretende apoyarse en el marco de la geometría sintética para introducir los espacios analíticos R1, R2 y R3 y poder sólo después realizar las generalizaciones pertinentes a Rn. Un análisis histórico permite comprender ciertas dificultades de los estudiantes y a la vez proporciona elementos para construir secuencias de actividades con miras a introducir los conceptos de álgebra lineal de tal manera que los estudiantes perciban la necesidad del formalismo, presentando todos los sentidos posibles de los conceptos en sus diferentes modos de representación, en particular conectarlo con sus conocimientos anteriores sobre los sistemas de ecuaciones lineales y la geometría. Esta investigación se desarrollará con estudiantes de primer año universitario, cuando llevan por primera vez álgebra lineal y el concepto de espacio vectorial es enseñado formalmente como una definición muy amplia que involucra varios conceptos previos.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
La creatividad no es un don, es una habilidad que puede ser desarrollada o despertada en los sujetos. La creatividad es una habilidad en el pensamiento que implica el manejo y la transformación del conocimiento y su posibiidad de ser traducido en distintos lenguajes (verbal, no verbal, visual, auditivo, etc). El presente trabajo investigativo y de aplicación práctica tiene como eje central la creatividad, como un proceso de pensamiento por desarrollar en los estudiantes de Humanidades de distintas facultades de la Universidad del Rosario. Este proceso incluye los siguientes pasos: acercamiento al conocimiento, observación del conocimiento, reflexión del conocimiento, elaboración, comprensión, creación/creacción, construcción y producción del conocimiento.
Resumo:
En esta monografía reseño la forma como Peter Strawson enmarca el debate de la responsabilidad moral en un lugar que denomino más cerca de lo humano. Considero que son las actitudes reactivas, propuestas por Peter Strawson, una pieza fundamental para entender qué es la responsabilidad moral. Esta perspectiva no está libre de contradictores, es por ese motivo que plantearé una interpretación de la idea de Strawson que tiene como objetivo responder algunas críticas que recaen sobre esta forma de conceptualizar las relaciones interpersonales. Construiré la defensa alrededor de la interpretación de la responsabilidad moral que entiende la asignación de la responsabilidad moral como un tipo de lenguaje que adquiere su significado en la medida que se usa. De manera análoga, planteo el interrogante de si es posible pensar en un sistema de responsabilidad moral que se justifica en la medida que se usa. Considero que esta idea tiene sentido con algo denominado la circularidad virtuosa. La pregunta que sale a la luz de inmediato es ¿cómo es posible usar un sistema de responsabilidad moral que se va justificando en la medida que se usa? En realidad, no solo es en la medida que se usa, sino también en el trascurso en el que los seres humanos se reconocen unos con otros y entablan ciertas prácticas. Para entender y justificar esta cuestión planteo una interpretación de la postura de Strawson que denomino “Interpretación Modesta de la Responsabilidad Moral”.
Resumo:
The Early Years Generalizing Project (EYGP) involves Australian years 1 to 4 (age 5 to 9) students and investigates how they grasp and express generalizations. This paper focuses on data collected from 6 Year 1 students in an exploratory study within a clinical interview setting that required students to identify function rules. Preliminary findings suggest that the use of gestures (both by students and interviewers), self-talk (by students), and concrete acting out, assisted students to reach generalizations and to begin to express these generalities. It also appears that as students became aware of the structure, their use of gestures and selftalk tended to decrease.
De "de" : Estudio histórico-comparativo de los usos y la semántica de la preposición "de" en español
Resumo:
El presente estudio supone un intento de describir y analizar el uso de la preposición "de" sobre la base de un corpus diacrónico, con énfasis en las diferentes relaciones semánticas que establece. Partiendo de un total de más de 16.000 casos de "de" hemos establecido 48 categorías de uso, que corresponden a cuatro tipos de construcción sintáctica, a saber, el uso de "de" como complemento de nombres (CN), verbos (CV), adjetivos (CA) y, finalmente, su uso como núcleo de expresiones adverbiales independientes (CI). El estudio consta de tres partes fundamentales. En la parte I, se introduce la Lingüística Cognitiva, que constituye la base teórica esencial del trabajo. Más exactamente, se introducen conceptos como la teoría del prototipo, la teoría de las metáforas conceptuales y la gramática cognitiva, especialmente las ideas de "punto de referencia" y "relación intrínseca" (Langacker 1995, 1999). La parte II incluye el análisis de las 48 categorías. En esta parte se presentan y comentan casi 2.000 ejemplos del uso contextual de "de" extraídos del corpus diacrónico. Los resultados más importantes del análisis pueden resumirse en los siguientes puntos: El uso de "de" sigue siendo esencialmente el mismo en la actualidad que hace 800 años, en el sentido de que todas las 48 categorías se identifican en todas las épocas del corpus. El uso de "de" como complemento nominal va aumentando, al contrario de lo que ocurre con su uso como complemento verbal. En el contexto nominal son especialmente las relaciones posesivas más abstractas las que se hacen más frecuentes, mientras que en el contexto verbal las relaciones que se hacen menos frecuentes son las de separación/alejamiento, causa, agente y partitivo indefinido. Destaca la importancia del siglo XVIII como época de transición entre un primer estado de las cosas y otro posterior, en especial en relación con el carácter cada vez más abstracto de las relaciones posesivas así como con la disminución de las categorías adverbales de causa, agente y partitivo. Pese a la variación en el contexto inmediato de uso, el núcleo semántico de "de" se mantiene inalterado. La parte III toma como punto de partida los resultados del análisis de la parte II, tratando de deslindar el aporte semántico de la preposición "de" a su contexto de uso del valor de la relación en conjunto. Así, recurriendo a la metodología para determinar el significado básico y la metodología para determinar lo que constituyen significados distintos de una preposición (Tyler , Evans 2003a, 2003b), se llega a la hipótesis de que "de" posee cuatro significados básicos, a saber, 'punto de partida', 'tema/asunto', 'parte/todo' y 'posesión'. Esta hipótesis, basada en las metodologías de Tyler y Evans y en los resultados del análisis de corpus, se intenta verificar empíricamente mediante el uso de dos cuestionarios destinados a averiguar hasta qué punto las distinciones semánticas a las que se llega por vía teórica son reconocidas por los hablantes nativos de la lengua (cf. Raukko 2003). El resultado conjunto de los dos acercamientos tanto refuerza como especifica la hipótesis. Los datos que arroja el análisis de los cuestionarios parecen reforzar la idea de que el núcleo semántico de "de" es complejo, constando de los cuatro valores mencionados. Sin embargo, cada uno de estos valores básicos constituye un prototipo local, en torno al cual se construye un complejo de matices semánticos derivados del prototipo. La idea final es que los hablantes son conscientes de los cuatro postulados valores básicos, pero que también distinguen matices más detallados, como son las ideas de 'causa', 'agente', 'instrumento', 'finalidad', 'cualidad', etc. Es decir, "de" constituye un elemento polisémico complejo cuya estructura semántica puede describirse como una semejanza de familia centrada en cuatro valores básicos en torno a los cuales se encuentra una serie de matices más específicos, que también constituyen valores propios de la preposición. Creemos, además, que esta caracterización semántica es válida para todas las épocas de la historia del español, con unas pequeñas modificaciones en el peso relativo de los distintos matices, lo cual está relacionado con la observada variación diacrónica en el uso de "de".