793 resultados para PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – ADMINISTRACIÓN - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales. Programa Sistemas de Informacin, Bibliotecologa y Archivstica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los supervisores en todo el mundo estn reconociendo, de manera creciente, la importancia de asegurarse que sus bancos tengan instalados controles y procedimientos adecuados que permitan el logro de los objetivos, la utilizacin eficiente de los recursos, adems de prevenir fraudes, errores, violacin a principios y normas contables, polticas y procedimientos, etc. Una adecuada diligencia sobre estos aspectos es una parte clave de estos controles. Sin esta diligencia debida, los bancos pueden llegar a estar sujetos a riesgos inherentes a su actividad tales como riesgo de crdito, liquidez, tasa y mercado, reputacin, operativos, legales y de control. El objetivo, por lo tanto, es que cada organizacin identifique, evale y entienda sus riesgos para aminorarlos por medio del diseo e implantacin de controles efectivos, de forma tal que le permitan mantener la calidad de sus productos o servicios. Bajo este contexto, en la actualidad las instituciones del sistema financiero ecuatoriano, que pretenda alcanzar el xito, deben identificar y administrar los riesgos eficientemente a travs de un adecuado control interno. El presente trabajo tiene como objetivo central, proporcionar un panorama general sobre la importancia de los controles internos y la administracin de riesgos en la banca privada de tamao mediana y pequea, y como ambos se relacionan en la evaluacin de riesgo de un banco; adems, concienciar a todas las organizaciones, respecto de la importancia de mantener en la entidad un adecuado sistema de control interno, ya que el mismo se constituye en la base del proceso de Administracin de Riesgos, mediante el cual la entidad se asegura el logro de objetivos en las reas de efectividad y eficiencia en las operaciones, confiabilidad en la informacin financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. La tesis consta de cinco captulos organizados en forma sistemtica: el primer captulo contiene el marco conceptual de los enfoques tradicionales y contemporneo sobre control interno; el segundo captulo hace referencia al control interno como un medio eficaz para la toma de decisiones en el control de la gestin; el tercer captulo se relaciona con la administracin de riesgo y el control interno; el cuarto captulo desarrolla un caso de estudio en el cual se aplica los cuestionarios COSO y administracin de riesgos de crdito; y, en el quinto captulo se incluyen las conclusiones y recomendaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad las organizaciones estn en bsqueda de una mejora continua, esto lleva a que las empresas hagan una revisin de estrategias que permitan alcanzar una posicin de lderes en los diferentes sectores en los que se desempean. Una de las estrategias para lograr un alto posicionamiento en las nuevas empresas es la adecuada gestin que hacen de la cadena de suministro. El sector agroindustrial tiene un amplia cadena de suministro desde la obtencin de materias primas hasta la llegada al cliente final, por su gran magnitud requiere de una adecuada administracin de procesos que permitan ser eficaces y eficientes para alcanzar logros propuestos, aprovechar los recursos limitados con los que cuentan para su cumplimiento y, por ltimo, la capacidad propia para la transformacin de sus recursos. Para lograr que las empresas obtengan ventajas competitivas, es necesario que los distintos eslabones de la cadena de suministros cuenten con una capacidad de interaccin que les permita, tanto agilizar como asegurar el xito durante la incorporacin de los nuevos productos en el mercado. Por medio de esta investigacin se busca esclarecer y analizar la importancia de la administracin en la cadena de suministro y la relacin con el desempeo, basndose en las Pymes del sector agroindustrial. La intencin es evaluar la informacin de diversos autores quienes han hablado de la relacin que existe entre la cadena de suministro y su desempeo, teniendo en cuenta variables como el sector agroindustrial y las Pymes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Contratacin Pblica constituye una fuente muy importante de la demanda de bienes y servicios, especialmente en la Comunidad Autnoma del Pas Vasco en donde el Gobierno Autonmico, tambin llamado la Administracin General Vasca, desarrolla un papel capital como impulsor de dicha contratacin pblica. Por otro lado, la Economa Social, y especialmente el movimiento cooperativo, tiene en ese mismo mbito geogrfico un papel de gran peso en el conjunto de la Economa Vasca, por sus cifras de empleo y aportacin al PIB, as como por tradicin y arraigo social. Cabe preguntarse en tal caso, cul es el papel que desempean las cooperativas en la Contratacin Pblica en aquella Comunidad Autnoma, cmo y cules son los contratos de los que resultan adjudicatarias, qu importes suponen esos contratos para las cuentas pblicas y, en definitiva, si su papel de adjudicatarias se corresponde con el que desempean en el conjunto de la Economa Vasca. Del examen de los contratos publicados en el Perfil del Contratante del Gobierno Vasco, se obtienen datos suficientes que, una vez procesados y analizados, se visualizan en tablas y porcentajes que constituyen la base de un diagnstico que responde a las preguntas planteadas y evidencia la situacin de debilidad de las cooperativas en el campo de la contratacin pblica vasca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo establecer un plan de de mejoramiento estratgico que permita optimizar el servicio de salud de la Institucin Penitenciaria de Acacias. Para lograr este fin se hace un anlisis del sector carcelario y penitenciario en Colombia con el fin de identificar la problemtica que lo viene afectando en los ltimos aos, se establece un diagnostico en la Penitenciaria de Acacias con el fin de establecer la problemtica que existe en la prestacin de servicios de salud y se elaboran propuestas estratgicas que permitan una mejor atencin de salud para los internos recluidos en dicha institucin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad actual de las empresas colombianas, incluye un reto importante, los vigentes Tratados de Libre Comercio, que pueden convertirse en una amenaza u oportunidad para las empresas nacionales. Es por ello, que el presente documento, describe la investigacin, resultados y recomendaciones consecuentes al programa de consultora realizado junto al Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDEM) de la Universidad del Rosario y sus consultores expertos, para apoyar y preparar Pequeas y Medianas Empresas como Inversiones Sanco, a enfrentarse a las nuevas oportunidades de negocio, que representa el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a travs de recomendaciones y planes de mejora que la empresa puede implementar y que buscan aumentar su nivel competitividad para enfrentarse a sus competidores nacionales y extranjeros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia, la medicina veterinaria es uno de los pocos servicios de salud que no est cubierto por algn tipo de seguro. Los dueos de las mascotas son los responsables de los costos en que incurren en estos casos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La globalizacin y la competitividad como realidad de las empresas, implica que los gerentes preparen a sus empresas de la mejor manera para sobrevivir en este mundo tan inestable y cambiante. El primer paso consta de investigar y medir como se encuentra la empresa en cada uno de sus componentes, tales como recurso humano, mercadeo, logstica, operacin y por ltimo y ms importante las finanzas. El conocimiento de salud financiera y de los riesgos asociados a la actividad de las empresas, les permitir a los gerentes tomar las decisiones correctas para ser rentables y perdurables en el mundo de los negocios inmerso en la globalizacin y competitividad. Esta apreciacin es pertinente en Avianca S.A. esto teniendo en cuenta su progreso y evolucin desde su primer vuelo el 5 de diciembre de 1919 comercial, hasta hoy cuando cotiza en la bolsa de Nueva York. Se realiz un anlisis de tipo descriptivo, acompaado de la aplicacin de ratios y nomenclaturas, dando lugar a establecer la salud financiera y los riesgos, no solo de Avianca sino tambin del sector aeronutico. Como resultado se obtuvo que el sector aeronutico sea financieramente saludable en el corto plazo, pero en el largo plazo su salud financiera se ve comprometida por los riegos asociados al sector y a la actividad desarrollada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de Grado busca caracterizar la cultura organizacional de una empresa del sector Financiero en Colombia y realizar orientaciones de acciones para el cambio organizacional de acuerdo con la estrategia de perdurabilidad establecida por la Alta Direccin de dicha empresa. Para este fin, se realiza una cuidadosa revisin y actualizacin del estado del arte de los conceptos clave Cultura Organizacional y Cambio Organizacional. Es de resaltar que para el primero de ellos, se toma como punto de partida el estado del arte sobre Cultura Organizacional realizado por el profesor Carlos Eduardo Mndez lvarez y cuyo marco temporal abarca desde los orgenes del concepto en el siglo XIX hasta el ao 2006. Asimismo, luego de una cuidadosa revisin de los Modelos de Cambio Organizacional existentes y de la realidad de la empresa objeto de estudio, se adopta el Modelo ADKAR que consta de cinco fases: Conciencia del Cambio, Deseo, Conocimiento, Capacidad Habilidad y Refuerzo. Asimismo, a partir de la construccin de un fundamento terico slido y a travs de la aplicacin de la metodologa para describir la Cultura Organizacional en Colombia MEDECO se busca una aproximacin a la Cultura Organizacional de la empresa objeto de estudio con el fin de describir e identificar los rasgos predominantes de su cultura organizacional y entregar una propuesta final con los rasgos necesarios que alientan la consecucin exitosa de los procesos de cambio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un insumo para proyecto de investigacin del Profesor Carlos Eduardo Mndez lvarez, Elementos para la relacin entre cultura organizacional y estrategia, proyecto que hace parte de la lnea de investigacin de Estrategia de la Escuela de Administracin de la Universidad del Rosario, este trabajo fue desarrollado como proyecto de grado el cual se complementa con el trabajo de grado ELEMENTOS PARA LA RELACIN ENTRE CULTURA ORGANIZACIONAL Y ESTRATEGIA: CASO IBM. elaborado por Anglica Marie Barn, por ende cont con un desarrollo conjunto con la autora antes mencionada en los temas referentes al marco terico. Este trabajo busca reunir informacin terica acerca del concepto de Cultura organizacin y la Estrategia organizacional, Si se busca poder vislumbrar la relacin entre la cultura organizacional y la estrategia dentro de una organizacin. Actualmente se encuentran en una carrera competitiva en la que no solo participan por un pedazo cada vez ms fraccionado y diferenciado del mercado, sino que tambin por la credibilidad social, la gestin de sus capital intelectual, elevar la calidad de vida de la comunidad medioambiental y cultura as como por trascender la inmediatez de los planes para estimular las proyecciones de las estrategias organizarles, por otra parte las apariciones de creacin masiva de las micro, pequea y mediana empresa, pero estas no logran contar con una alta expectativa de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La globalizacin de mercados ha generado una serie de cambios en la estructura del comercio internacional, como el surgimiento de reas de libre comercio, que son el resultado de las integraciones econmicas, las cuales han facilitado los flujos de capital, recursos y personas. La internacionalizacin no solamente se ha convertido en una estrategia para aprovechar las oportunidades que se dan en los mercados internacionales, sino tambin en un medio de diversificacin del riesgo para reducir la dependencia del mercado domstico. Sin embargo, para emprender un proceso de internacionalizacin, es necesario conocer muy bien el contexto dentro del cual se desarrollan los clientes, puesto que la falta de conocimiento del entorno puede perjudicar la salud financiera de la empresa. De ah la importancia de utilizar una definicin de comunidad y unas estrategias comunitarias con las cuales se identifiquen las necesidades, objetivos e intereses de la comunidad, para establecer un relacin a largo plazo que procure el desarrollo de ambas partes. La relacin estratgica comunitaria y el marketing impactan positivamente la salud financiera de la empresa, en la medida en que este desarrollo mutuo, tanto de la comunidad como de la empresa, no solamente incrementa el inters y el compromiso por seguir interactuando; tambin crea vnculos afectivos entre ambas partes, lo cual consolida an ms la perdurabilidad de la relacin, logrando as una fidelizacin de los clientes y por ende aumentando la rentabilidad de la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis se plantea una propuesta que conlleva al mejoramiento de sus procesos desde sus generalidades hasta los aspectos particulares en el desarrollo de Vimarth Ca. Ltda. En el primer captulo se presenta el marco terico que ha servido de referencia para esta tesis, incluye los temas de valor agregado, planificacin estratgica y mejoramiento de los procesos. En el segundo captulo se realiz el anlisis de la evolucin del sector de la pequea industria en el Ecuador y de manera particular en el ramo de prendas de vestir, analizando sus principales indicadores del sector. El tercer captulo indica el diagnstico estratgico de la Industria Vimarth en sus diferentes reas, para definir sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para investigar y recomendar estrategias de mejoramiento de sus procesos para mantener a la empresa en franca competencia en el sector de confecciones textiles. En el cuarto captulo se plantea una estrategia de mejoramiento de los procesos para aprovechar las oportunidades de innovar la empresa y reducir tiempos improductivos, fijando objetivos y estrategias necesarias para lograrlos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La globalizacin ha recrudecido ms si cabe la competencia en los mercados y las empresas deben afianzar y mejorar su posicin competitiva para asegurar la supervivencia. Para ello resulta vital, entre otras cuestiones, velar por los intereses de los inversores al tiempo que cuidan de sus clientes. Las cooperativas sufren una coyuntura semejante respecto a sus socios y el mercado, es decir respecto a sus clientes internos (socios) y externos (mercado). El enfoque de las actividades y la estrategia de la cooperativa frente a esta dualidad determina su grado de orientacin al mercado.Los estudios relacionados con la orientacin al mercado en cooperativas son escasos en comparacin con otras formas empresariales y han estado normalmente centrados en la figura de las cooperativas de segundo grado y circunscritos a sectores muy especficos.El sector citrcola espaol es uno de los ms dinmicos y desarrollados del panorama productivo agrario. Su extensa experiencia comercial tanto a nivel domstico como internacional confiere un carcter diferenciador a las entidades que operan en este subsector. Este trabajo analiza la posicin de las cooperativas citrcolas espaolas en relacin a la orientacin al mercado as como los factores de gestin y estrategia que estn relacionadoscon ella. Para ello se utiliza una escala MARKOR, validada en estudios anteriores, sobre una muestra de 45 cooperativas.Se establece adems una tipologa de cooperativas citrcolas en base a los factores de competitividad que permiten ahondar en el conocimiento que existe sobre esta cuestin en entidades de economa social. Los resultados ponen de manifiesto un elevado grado de relacin entre la innovacin, el perfil del empresario y el conocimiento del entorno en relacin con el grado de orientacin al mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende llegar al conocimiento de la realidad de la comarca para as detectar las disfuncionalidades y los verdaderos problemas que la afectan cuya dinmica supone un freno a la consecucin de los objetivos: desarrollo del potencial endgeno de la zona procurando un aprovechamiento racional de los recursos; mejora del tejido industrial existente y flexibilizacin de la estructura econmica mediante el reajuste intersectorial y la diversificacin de la produccin; formulacin de nuevas alternativas de desarrollo que favorezcan la insercin profesional del colectivo de jvenes parados. Para la encuesta se utiliz una muestra representativa de los jvenes parados de los Concejos implicados en el estudio. Tras un estudio del medio fsico y demogrfico, de la actividad econmica, del equipamiento y hbitat, infraestructuras, planeamientos de los recursos ociosos y del anlisis de la poblacin en paro, se realiza una propuesta de actuaciones de desarrollo endgeno y un plan formativo que responde a las deficiencias detectadas a travs del anlisis estadstico y del trabajo de campo. Como respuesta a la situacin de la realidad de los cinco Concejos objeto de estudio, se propone un plan formativo, fruto de la comparacin de las necesidades detectadas y la oferta formativa, que pretende la creacin de un marco de actuacin que posibilite la especializacin en las ramas y actividades que presentan posibilidades de empleo a corto y medio plazo. Las lneas formativas propuestas son: Asistencia social, Desarrollo socioeconmico de la comunidad, Medio Ambiente, Formacin empresarial y Gestin, Especializacin Agraria, Hostelera y Turismo rural, Diseo, Construccin, Madera y Muebles, Alimentacin, Papel y Artes grficas, Textil, Transformacin metlica, Joyera y Orfebrera, Nuevas tecnologas. Se propone un plan de actuaciones de desarrollo endgeno: conservacin y mejora del medio natural, de los recursos agrarios, fomento de actividades tursticas, de la pequea y mediana empresa, apoyo a la minera, potenciacin del sector metalrgico, de las industrias derivadas de productos autctonos, del comercio, promocin empresarial, mejora de infraestructuras y equipamientos, potenciacin de la economa social y empleo juvenil.