998 resultados para OCHOA, TOMÁS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participación en la comunidad académica internacional que trabaja estos campos. Temáticas y enfoques de los artículos muestran la multiplicidad de esta investigación sobre música y sociedad. Están investigadores de trayectoria como Carlos Miñana sobre músicas indígenas andinas e historiografía del folclor, o Adolfo González y Jorge Nieves sobre música y cultura popular en la región del Caribe. Profesores que han estado configurando sus publicaciones y líneas de investigación como Hugues Sánchez sobre historia musical en el Magdalena Grande o Beatriz Goubert sobre hibridaciones y pedagogías musicales. Michael Birenbaum en su tesis doctoral se ocupa de las intersecciones entre política y música en el Pacífico. Investigadoras que abren nuevos campos como Alejandra Isaza sobre música colonial en Medellín, Alexandra Quintana sobre discriminación de género y mujeres músicas en los festivales de gaitas y Lorena Aja sobre tensiones de la intercuturalidad de las músicas en San Andrés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunidad del Colegio y la Universidad de Santo Tomás pide al rector del Colegio Mayor del Rosario copias de los actos conclusiones de la mañana y la tarde, que sirvan para la celebración y protocolos de sus actos literarios que solían presentar con la concurrencia de la Compañía de Jesús.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de Ignacio Tomás Gallardo de Reina para obtener una beca formal en el Colegio Mayor del Rosario, presentando sus informaciones de limpieza de sangre e hidalguía. Las informaciones contienen tres interrogatorios sobre la religión, trabajo y ascendencia del aspirante a la beca. En la anotación del folio 332v se confirma la aprobación de las informaciones en el año de 1779.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar nuevos aspectos pedagógicos en la doctrina de Santo Tomás de Aquino o un nuevo enfoque en la confrontación de lo humano con lo divino y lo angélico (principales agentes del fenómeno educativo). Ideario educativo de Santo Tomás de Aquino, centrado en Dios, los ángeles y el individuo racional. Investigación teórico-filosófica sobre las cuestiones pedagógicas en Santo Tomás de Aquino. Plantea los objetivos y, a través de la bibliografía recogida sobre el tema, expone las ideas del santo, su evolución, las influencias recibidas de autores precedentes y la modernidad que contienen, llegando finalmente a unas conclusiones. Bibliografía, mayoritariamente sobre libros escritos por Santo Tomás de Aquino. Del pensamiento del aquinate sobre los agentes trascendentes de la educación (Dios, el ángel y el demonio) se pueden extraer consecuencias válidas y aplicables a la pedagogía del ser racional. Muchos de los principios de Santo Tomás sobre el educador humano conservan hoy su vigencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta colección se considera una de las mejores del mundo en su especialidad. Contiene numerosos procedimientos del pre-cine, del cine propiamente, de los inicios de la fotografía, como también colecciones de aparatos de cine infantil, de cine amateur y de 'Cine- Nic'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tomàs Mallol y Deulofeu (Sant Pere Pescador, 1923) ha sido desde siempre un apasionado del mundo del cine. Su colección se compone de 25000 unidades (objetos, aparatos, accesorios precinematográficos, cine de las primeras etapas, libros, imágenes fijas, revistas...). El museo está ubicado en pleno centro de Girona, en un edificio del siglo XIX rehabilitado. La guía permite conocer el museo, preparar y recordar los objetos que estan expuestos en el museo una vez realizadas las visitas a las instalaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este vídeo se resumen las diferentes tareas que se llevan a cabo en los centros de atención precoz, educación especial, centros de pedagogía y estimulación. En él se pueden observar las diferentes actividades que realizan los niños que asisten.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de la figura de Tomas de Aquino desde una perspectiva universitaria, como figura preeminente de dicha institución en los inicios de la misma. Se tratan temas como el estudio de la universidad como receptora de los textos de la antigüedad, y se concluye con la importancia del movimiento universitario y la filosofía como vehículos de transmisión cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de los diálogos entre una madre, un padre y el hijo, se muestra como el niño, entre los 9 y los 11 años, va marcando sus propios límites ante unos padres que exigen sin límites y sin capacidad para decir 'no'. Al final se incluyen actividades para la reflexión, destinadas a examinar el comportamiento del niño y de los padres. También se ofrecen sugerencias para debatir en torno a la idea de decir 'no' a los hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de formación del profesorado para adecuar el Proyecto de Centro y las actividades del mismo a los planes de la Reforma. Los objetivos son: clarificar conceptos para definir el Proyecto Educativo de Centro, motivar al profesorado para mejorar la labor docente en el aula y potenciar la coordinación interciclos. La experiencia consiste en el estudio o análisis de las necesidades del entorno (dónde estamos), de los datos que definen a la comunidad educativa (quiénes somos), en la formulación de objetivos y en el diseño del Proyecto Educativo de Centro. Para ello, se crean diferentes comisiones en las que participa toda la comunidad educativa para elaborar propuestas, debatirlas, aprobarlas, etc., y se organizan charlas y coloquios en gran grupo dirigidas por especialistas en la materia (formación teórico-práctica) y visitas a otros centros donde se realizan experiencias similares. La evaluación señala, en cuanto al diseño educativo de centro, que sólo se ha llegado a la redacción de la primera parte (análisis del entorno), dejando el resto para el proximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger la aportación de Tomás Morales Pérez en el campo de la educación y descubrir las ideas nuevas que por su creación o reformulación, le da un matiz específico dentro del área de formación. Se estudia la obra educativa de Tomás Morales, 1908-1994. Para ello se analizan sus rasgos biográficos y de personalidad, las obras realizadas y las fuentes principales que le influyen en su procedimiento de trabajo. Documentos de los archivos de la Institución Cruzada de Santa María como cartas privadas, circulares y memorias de actividades. También se hacen entrevistas a familiares y colaboradores, y se utilizan revistas o boletines informativos del Hogar del Empleado y de la Asociación CN de Propagandistas. Tomás Morales es un jesuita comprometido con una obra de fromación cuya motivación principal es su constante obsesión de acercar los hombres a Dios. Pone en marcha un estilo formativo que abarca toda la vida del sujeto, buscando una educación integral y haciendo hombres libres que sean dueños de sus actos y pasiones. Para ello utiliza el estilo educativo directo y personal en busca de valores que aproximen al bien. El educador sirve de modelo referencial para educar las virtudes y mantiene la motivación del educado y despierta los aspectos positivos. Destaca la importancia de las relaciones personales pero lo más novedoso es el énfasis sobre la importancia del propio conocimiento y del deseo interno por mover al sujeto a su propia autoeducación y autoperfección. En resumen, Tomás Morales es un educador más práctico que teórico que se centra en formar la personalidad en la búsqueda de la verdad y la libertad plena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer si la ansiedad estado-rasgo, el estrés, sustancias psicoactivas influyen de una manera significativa en el rendimiento académico. La ansiedad estado es la única que influye de una manera significativa en el rendimiento académico. La ansiedad rasgo, el estrés y las sustancias psicoactivas, no influyen de una manera directa sino indirectamente en el rendimiento académico puesto que la ansiedad rasgo, el estrés y el consumo de sustancias psicoactivas que se encuentra no es de un nivel alto, los alumnos son usuarios de las sustancias psicoactivas esporádicamente pero no drogadictos. La ansiedad estado se relaciona con situaciones directamente de estrés académico que producen tensión en los estudiantes como puede ser presentar un examen oral o escrito, tener un buen método de estudio y una acertada elección profesional, o no tenerlos. En esta investigación, los estudiantes que trabajan y son de jornada nocturna tienen más alto rendimiento académico y más estrés que los de la jornada diurna. Se constata que los alumnos que tienen contacto con las drogas tienen más bajo rendimiento académico en la parte descriptiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento narra la experiencia realizada en el Colegio Escultor Vicente Ochoa sobre la puesta en pr??ctica del Programa de Filosof??a para Ni??os en las aulas de Educaci??n Primaria en el primer, segundo y tercer ciclo. Se presenta la preparaci??n del curso realizado con los profesores y las conclusiones a las que llegaron ??stos tras su puesta en pr??ctica. As?? mismo hemos analizado y reflexionado conjuntamente sobre los problemas y los aspectos positivos que se plantean en el programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tercer objetivo, diseñar un programa de diversificación curricular para los alumnos de tercero de ESO, no se ha podido llevar a cabo debido a la escasez de tiempo disponible para la tarea