981 resultados para NIÑOS DE LA CALLE
Resumo:
Presenta el resultado de una investigación en el campo de la historia de la educación y la historia de las mujeres. Está dirigido a alumnos del último ciclo de educación primaria con el objeto de introducir el concepto de cambio histórico a partir de una propuesta innovadora que facilite su sensibilización frente al sexismo y les ayude a construir su propia identidad. La propuesta se fundamenta en el estudio de la historia de la escuela, coeducación y la evolución de las oportunidades educativas de los dos sexos en España durante la época del franquismo, la II República y la Guerra Civil.
Resumo:
Contiene dos volúmenes. Ejemplares fotocopiados
Resumo:
Se presentan diversos ejercicios, todos ellos concebidos en forma de juego, presentados en forma de fichas y destinados a obtener una relajación activa o pasiva de los niños. Se especifican los beneficios que proporcionan, la manera de proceder, en qué entorno y en qué momento del día llevarlos a cabo. Son juegos fáciles de realizar en la escuela o en casa que no requieren materiales especiales para ejecutarlos, ni ninguna competencia particular.
Resumo:
Propone métodos e instrumentos para promover la inteligencia prosocial en la óptica de favorecer no sólo el desarrollo de competencias interpersonales, sino también, y sobre todo, el bienestar psicológico de los niños, alumnos, profesores y padres. En efecto, mientras las primeras definiciones de prosocialidad evidenciaban beneficios sólo para los destinatarios de los comportamientos altruistas y veían en las acciones del autor casi un sacrificio, como costo, esfuerzo, inversión de energía, tiempo, recursos, etc., la psicología, ahora, está descubriendo cómo la persona que obra de manera prosocial obtiene de estas conductas para sí misma unos claros efectos positivos en forma de bienestar psicológico, capacidad empática, seguridad en los valores y autoestima. Además, la auténtica prosocialidad implica un elevado grado de inteligencia emocional, es decir, de conocimiento reflexivo sobre sus emociones y de sus competencias y habilidades para saberlas gestionar de manera funcional. El programa propuesto se orienta al desarrollo de esta inteligencia, de las habilidades sociales y del altruismo, a través de un itinerario articulado y completo de actividades relativas a las varias dimensiones de la prosocialidad, como la dignidad de la persona, la comunicación de calidad, la empatía, la asertividad, la creatividad e iniciativa, la solidaridad, etc., vinculadas constantemente a una o más asignaturas curriculares, desde las relativas al lenguaje hasta las científicas, y prevé la participación, con distintas modalidades y según las posibilidades, de la familia y del ambiente externo. El programa está destinado especialmente a estudiantes de la escuela primaria, a sus padres y a sus profesores o maestros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece al tema monográfico : Educación y derechos humanos
Resumo:
Se propone pensar y discutir las diferentes situaciones de enseñanza como sistemas tripolares relacionados, que comportan los siguientes elementos: maestro, alumno y saber. Se intenta aportar algunos elementos teóricos y empíricos que permiten ver mejor la realidad de la enseñanza. Para analizar los procesos propios de los aprendizajes escolares, se propone una descripción-definición de la situación de la enseñanza y del aprendizaje. Se interpretan los comportamientos de los alumnos y del maestro haciendo referencia sistemática a la relación didáctica caracterizada por la complejidad de las situaciones de enseñanza.
Resumo:
Se expone como se trata el tema de la educación sexual durante la época del nacional-catolicismo. Es a raíz del fallecimiento del general Franco cuando comienzan a surgir numerosos trabajos acerca de la represión sexual vivida durante el franquismo. Se tratan un conjunto de conocimientos que constituyen la iniciación sexual propiamente dicha. Para ello, se siguen una serie de modelos de charlas que se ofrecen a los padres con el fin de resolver las dificultades que puedan encontrar en esta materia. Entre esas cuestiones destacan el origen de la vida y las transformaciones fisiológicas.
Resumo:
Se analizan las ventajas e inconvenientes que la influencia de la televisión ejerce sobre los niños. Los niños están expuestos a programas que no son adecuados para su edad por los contenidos que se emiten en ellos, pero otros les forman y entretienen. Cambian su tiempo de juego por estar enfrente de la pantalla, lo que resta su desarrollo imaginativo. Ver la televisión con la familia sería lo adecuado para evitar que vean programas no aptos para ellos. La televisión ejerce un papel educativo en los niños como la escuela y la propia familia.
Resumo:
Programa emitido el 7 de marzo de 1996
Resumo:
A través de la selección y estudio de algunos de los textos más difundidos de la Europa liberal, siguiendo una perspectiva cultural, se reflexiona sobre los niños de la calle, la delincuencia juvenil y los barrios degradados de las periferias urbanas. Se han tenido en cuenta las fuentes de carácter histórico pedagógico. También se ha perseguido un objetivo propiamente pedagógico: indagar en torno a los 'procesos educativos'que se desarrollaban cotidianamente en los ambientes marginales de las ciudades europeas. Normalmente, cuando se habla de 'educación' siempre se sobreentiende 'buena educación' y se excluye, con sentido moral a la 'mala educación'. Este deslinde se explica porque tan sólo se considera como educación al producto de los sistemas pedagógicos y de su acción organizada con vistas, evidentemente, a formar a jóvenes 'bien educados'.
Resumo:
Incluye fotografías ilustrativas de las estancias del Museo
Resumo:
Se inicia una serie de adaptaciones de melodías clásicas donde se integran música vocal, instrumental y movimiento para la formación integral de la motricidad y sensibilidad estética del alumno y que facilitaran la tarea del profesor en estas actividades pensadas para la primera etapa de EGB.
Resumo:
Reproducción de la melodía publicada en el numero 161 ; p. 49-53, correspondiente a septiembre de 1974, de esta revista para corregir los errores detectados en su publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación: Incluye apéndices