1000 resultados para Medios digitales


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de las nuevas perspectivas educativas, el multimedia y la hipertextualidad son elementos imprescindibles en la formación del alumnado universitario que debe navegar en Internet de una manera efectiva. Entre los múltiples conceptos, el de la narración transmedia (Henry Jenkins 2003; Carlos Scolari 2013) ha asumido una especial relevancia, ya que supone la construcción de un objeto artístico y comercial a través de múltiples medios, digitales y tradicionales, con especial relevancia para distintas áreas de conocimiento. Con el reciente éxito de las adaptaciones cinematográficas del Universo Marvel, el cómic ha resurgido como un elemento vertebrador de muchas de estas obras transmedia. La relación entre texto e imagen, intrínseca en la concepción de la narración gráfica, hace que en los principales ejemplos transmedia se utilice el cómic como un elemento más. Esta investigación es una propuesta para explicar las características principales de la narración transmedia al alumnado universitario a través de los múltiples elementos que nos ofrece la saga de Los Vengadores. Cómic, cine, series, dibujos animados, videojuegos, fanfiction y publicidad son elementos que integran este complejo universo y aportan nuevos significados a la narración, ofreciéndonos nuevas estrategias metodológicas en la difusión del conocimiento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Today's generation of Internet devices has changed how users are interacting with media, from passive and unidirectional users to proactive and interactive. Users can use these devices to comment or rate a TV show and search for related information regarding characters, facts or personalities. This phenomenon is known as second screen. This paper describes SAM, an EU-funded research project that focuses on developing an advanced digital media delivery platform based on second screen interaction and content syndication within a social media context, providing open and standardised ways of characterising, discovering and syndicating digital assets. This work provides an overview of the project and its main objectives, focusing on the NLP challenges to be faced and the technologies developed so far.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo estudia la redefinición del lenguaje periodístico ante la influencia de tres tendencias de la comunicación digital: el Search Engine Optimization (SEO), la inmediatez de las redes sociales y la fragmentación de contenidos mediante enlaces. Para ello, se compara el punto de vista de los editores web de los ocho medios españoles con mayor audiencia con las iniciativas implantadas en sus redacciones y las aportaciones teóricas sobre la escritura ciberperiodística. Este análisis revela la importancia que los medios digitales otorgan a la creación de contenidos adaptados a la web, pero también sus carencias en la adopción de acciones concretas para favorecer su desarrollo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente propuesta pretender abrir un diálogo entre investigadores y artistas que en la actualidad se ven abocados al análisis crítico de manifestaciones artísticas o propuestas estéticas de diversa índole. Se parte de la constatación de que en la actualidad, los medios digitales e internet, junto con los medios de comunicación, el cine y la televisión, han hecho de la visualidad una dimensión privilegiada en los análisis culturales (Mirzoeff, 2003). Esto generó la necesidad de desmontar los cercos entre los diversos campos de estudios y el avance de propuestas metodológicas interdisciplinares. En este sentido, los debates entre los estudios visuales y culturales son abonados con prácticas artísticas interpeladas desde las fronteras de la filosofía política, los estudios culturales urbanos, la antropología y la sociología de la cultura. "Lo transdisciplinario es la zona fronteriza en la que la reflexión en torno al arte entra en un nuevo régimen flexible de proximidades y traspasos entre saberes mezclados que, sin inhibiciones, se interrumpen unos a otros con preguntas y respuestas siempre parciales para evitar cualquier totalización del conocimiento" (Richard, 2014). Esta propuesta pretender abrir un diálogo entre los diversos abordajes y marcos disciplinares en las investigaciones sobre prácticas artísticas que den cuenta tanto de la heterogeneidad del campo de las artes como de las perspectivas comprendidas en la elaboración de sus análisis, presentando desafíos e innovaciones metodológicas donde estas fronteras se presten al debate disciplinario

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo analizaremos la relación de los colectivos que realizan prácticas corporales en la ciudad de La Plata con el uso de plataformas digitales e interactivas como Facebook, Twiter y You Tube, observaremos las convocatorias, la rápida respuesta y la concreción de encuentros a partir de la utilización de dichas plataformas y como las tecnologías de información y comunicación juegan un rol crucial en la participación, nucleamiento y difusión de las emergentes prácticas corporales. Tomaremos el caso del Slackline para ejemplificar la participación juvenil a partir de la utilización de las tecnologías 2.0 que inciden directamente en la articulación de las prácticas locales con las performances globales, incentivando y masificando (como el invisible motor subyacente) los encuentros de los jóvenes practicantes. Por otra parte pondremos de manifiesto las transformaciones sociales que el uso de estas tecnologías implica como mediación posibilitadora de interrelaciones, valoraciones culturales y posicionamientos de orden socio-político

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo analizaremos la relación de los colectivos que realizan prácticas corporales en la ciudad de La Plata con el uso de plataformas digitales e interactivas como Facebook, Twiter y You Tube, observaremos las convocatorias, la rápida respuesta y la concreción de encuentros a partir de la utilización de dichas plataformas y como las tecnologías de información y comunicación juegan un rol crucial en la participación, nucleamiento y difusión de las emergentes prácticas corporales. Tomaremos el caso del Slackline para ejemplificar la participación juvenil a partir de la utilización de las tecnologías 2.0 que inciden directamente en la articulación de las prácticas locales con las performances globales, incentivando y masificando (como el invisible motor subyacente) los encuentros de los jóvenes practicantes. Por otra parte pondremos de manifiesto las transformaciones sociales que el uso de estas tecnologías implica como mediación posibilitadora de interrelaciones, valoraciones culturales y posicionamientos de orden socio-político

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents results of two research projects that explored the coverage of the Student Movement 2011 carried out by two chains of newspaper of Chile: El Mercurio S.A.P and Diarios Mi Voz, in three regions of the country. These press chains correspond to paper and digital press, respectively. In this research, we analyze information and photographs allowed to establish changes in journalistic practices as well as similarities in the ways of representing the student movement.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Periodismo de Datos se ha convertido en una de las tendencias que se están implantando en los medios. En pocos años el desarrollo y visibilidad de esta modalidad ha aumentado considerablemente y son numerosos los medios que cuentan con equipos y espacios específicos de Periodismo de Datos en el panorama internacional. Del mismo modo, existen aplicaciones, plataformas, webs, o fundaciones al margen de las empresas periodísticas cuya labor también puede ser enmarcada en este ámbito. El objetivo principal de esta contribución es establecer una radiografía de la implantación del Periodismo de Datos en España; tanto dentro como fuera de los medios. Aunque se trata de una disciplina todavía en fase de desarrollo, parece adecuado realizar un estudio exploratorio que ofrezca una panorámica de su situación actual en España.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Currently the media have made many new tools on their websites in order to broaden the dialogue with its users, a feature that has been called interactivity. The objective of this research is to describe the interactive resources of Chilean media websites. The analysis was conducted at 20 sites using a pattern of six dimensions with interactive forms which are today using identified. The findings indicate that digital media Chileans are expanding the possibilities of dialogue with users on social media, especially Twitter and Facebook, and the mediauser interaction is monological, that is to say, from the media to the user, but with very low feedback.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo analizaremos la relación de los colectivos que realizan prácticas corporales en la ciudad de La Plata con el uso de plataformas digitales e interactivas como Facebook, Twiter y You Tube, observaremos las convocatorias, la rápida respuesta y la concreción de encuentros a partir de la utilización de dichas plataformas y como las tecnologías de información y comunicación juegan un rol crucial en la participación, nucleamiento y difusión de las emergentes prácticas corporales. Tomaremos el caso del Slackline para ejemplificar la participación juvenil a partir de la utilización de las tecnologías 2.0 que inciden directamente en la articulación de las prácticas locales con las performances globales, incentivando y masificando (como el invisible motor subyacente) los encuentros de los jóvenes practicantes. Por otra parte pondremos de manifiesto las transformaciones sociales que el uso de estas tecnologías implica como mediación posibilitadora de interrelaciones, valoraciones culturales y posicionamientos de orden socio-político

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta del presente trabajo es conocer el resultado del nivel de aceptación del público del medio de comunicación cuencano vespertino, diario La Tarde. Con este motivo, en el primer capítulo se presentan los antecedentes del nacimiento de la prensa y su incorporación en Cuenca alrededor de 1822. Previo a entrar en el análisis propio de los medios, se hace un recorrido por las principales teorías del periodismo: teoría del espejo, newsmaking, gatekeeper, agenda setting, instrumentalista, espiral del silencio; entre otras. En el segundo capítulo se analiza diario La Tarde, su logotipo, estudios de mercado, perfil de los lectores, análisis de la competencia, FODA; así como su análisis estructural detallando el proceso de impresión, técnico, valorativo y noticioso. El tercer capítulo se enfoca al análisis de la preferencia de los lectores, la frecuencia de lectura y horas preferidas, usos de medios digitales, secciones que más le gustan, secciones que implementaría y otros aspectos que permiten medir el grado de satisfacción ante la presencia de este diario cuencano. Para ello se aplicó una encuesta en las parroquias: Gil Ramírez Dávalos, El Sagrario y San Blas, en la cual se recaudaron datos por medio de un cuestionario prediseñado aplicado en un universo de 147 personas. Entre los resultados del estudio a pesar de los pocos años de creación de La Tarde, se evidenció que su presencia en el mercado no es del todo sólida, lo que impide ampliar su mercado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis “Estudio de la versión digital de Diario El Tiempo: análisis y propuesta de innovación” tiene como objetivo analizar el sitio web de Diario El Tiempo de Cuenca para comprobar si cumple las expectativas y necesidades de los usuarios, revisar si aprovecha las posibilidades multimedia del mundo digital, y por último, presentar una propuesta para mejorar la edición digital. En el Capítulo I se revisan los conceptos generales de comunicación y periodismo digital, y sus máximos referentes a nivel mundial. El Capítulo II describe brevemente la historia del periodismo en el Ecuador, los sitios web de los principales medios impresos del país, y las nuevas narrativas multimedia. El Capítulo III analiza las características de eltiempo.com.ec, como el diseño, contenido, usabilidad, accesibilidad, arquitectura de información, recursos audiovisuales y multimedia, interacción comunicativa con los usuarios, redes sociales, por último lo compara con otros medios digitales como El Comercio y El Mercurio. El Capítulo IV muestra los resultados de la encuesta realizada para conocer el nivel de aceptación del sitio entre los internautas. Finalmente, el Capítulo V presenta una propuesta de innovación para el sitio y el personal que trabaja en la elaboración de contenidos y mantenimiento del sitio, junto a un manual de redacción web y uso de redes sociales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo, es una actividad fundamental para el desarrollo económico, social, cultural y ecológico de El Salvador, ya que es un segmento económico de mucho potencial en la generación de riqueza y que acompañado de elementos de tipo social y cultural, es una alternativa para el desarrollo integral de diferentes sectores. El turismo de playa en El Salvador actualmente se está convirtiendo en uno de los rubros de mayor importancia para el desarrollo turístico del país. Actualmente se ha empezado a promover el turismo de playa de El Salvador a nivel internacional, destacando que en el país existen bellas playas durante todo el año, incluso, en periodos de invierno en los que brilla el sol durante casi todo el día. Tomando en consideración lo antes expuesto se presenta el informe final del trabajo de investigación titulado “Marketing Digital Para Incentivar el turismo en los Hoteles ubicados en La Playa El Tunco, Departamento de La Libertad” el cual se elaboró con el propósito que se utilice de guía para la implementación de estrategias que ayuden a mejorar el posicionamiento de los hoteles de la zona de la Playa El Tunco en los medios Digitales. Para obtener la información acerca de los medios utilizados por los turistas internacionales, principal demanda potencial para la oferta turística en la zona de la Playa el Tunco, resultó imprescindible realizar una investigación de campo en la cual se utilizaron como instrumentos de investigación dos cuestionarios, dirigidos de la siguiente manera: el primero, a los dueños o encargados de los hoteles de la zona de la playa El Tunco; el segundo, un cuestionario que se pasó a la totalidad de la muestra obtenida del universo representado por los turistas internacionales que visitaron la playa El Tunco en el momento de la investigación. El conjunto de técnicas utilizadas en la investigación de campo denotan que la demanda potencial se interesa en conocer nuevos destinos turísticos y se ven atraídos por la oferta turística de los Hoteles de la zona y la oferta de servicios especializada para los turistas extranjeros que practican deportes acuáticos, aprovechando la amplitud de arena, el reconocimiento del lugar y las condiciones de oleaje que presenta la playa El Tunco. Lo cual podrá tomarse como una ventaja competitiva frente a otras playas de la región. De acuerdo a los resultados obtenidos a través de la investigación bibliográfica y de campo se recomienda, utilizar el plan de Marketing Digital diseñado, ya que éste servirá de guía para desarrollar de manera efectiva la promoción turística a través de estrategias mercadológicas que vayan dirigidas a posicionar y comercializar los productos y servicios turísticos ofrecidos por los Hoteles de la zona

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Training in information competencies or information literacy is one of the current challenges of university libraries at the possibilities of access to vast information resources that facilitate digital media, which require a better understand and apply the selection and assessment criteria to retrieval the highest quality and relevance of information as needed. In this situation, Ibero-American university libraries (Latin-America, Spain and Portugal) have been slowly incorporating this training either from direct training programs, offered from the library or through collaborative work with teachers and schools in curricula of various universities as a whole or in specific disciplines. In this text, it was identified that, at present, from the information displayed on Web sites of universities-HEI in Costa Rica, a very small percentage of university libraries would find taking actions in a level 1 or 2 of incorporating information literacy, since a large most developed is still very focused programs and processes to the traditional user training, while another large majority, unfortunately, has no action-information about actions from the forming perspective that should be any library.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto, producto de investigación, recoge no sólo evidencias concretas de nuevos modelos de comunicación digitales, específicamente 40 modelos, sino que también integra algunas reflexiones de los autores en relación con la comunicación estratégica y táctica, los medios y las mediaciones. Si partimos del concepto de que la realidad ya no solo es virtual, sino que es una realidad enriquecida por los nuevos medios digitales, entonces es necesario comprender el qué, el cómo y el para qué de estos nuevos modelos de comunicación digitales. En el pasado, las categorizaciones de modelos de comunicación se hacían a partir de los medios. Sin embargo, el medio toma hoy relevancia, debido a las condiciones muy particulares de la contemporaneidad y a partir de las posibilidades de lo digital. Internet, por ejemplo, y su acceso a redes sociales, portales, motores de búsqueda, páginas y sitios web, blogs y wikis, entre otros, se convierte en un campo de interacción, a través del cual este medio (Internet) alcanza un apelativo de "multimedio" o "medio de medios". Con el fin de contribuir a estas nuevas búsquedas sobre el quehacer de la comunicación, presentamos este texto a consideración de los lectores con la única pretensión de que sea un material de apoyo, para una mejor comprensión de la comunicación y, específicamente, de los nuevos modelos de comunicación digital que circulan en la web.