1000 resultados para Madrid. Junta Municipal de Beneficencia
Resumo:
Incluye cuadro estadístico.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Con portada propia: "Prados artificiales : primera empresa de la Real Sociedad Cantábrica : discurso II ..." (p.[33]-68) y "Cosecha de la seda en las costa cantabrica : discurso III ..." (p. [69]-111)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene el discurso pronunciado en dicho acto por Manuel Pardo y Bartolini, y el discurso de gracias pronunciado por el alumno Juan Ramón Gómez Pamo.
Resumo:
Dr. Cárlos María de Pena, presidente of the commission.
Resumo:
Relatório de Estágio de Mestrado em Ciências da informação e da Documentação - Arquivo
Resumo:
Presenta el análisis de la incorporación de una práctica cultural declarada Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad en las estructuras formales del ordenamiento territorial. Analiza también la necesidad de reconocer una serie de valores que la comunidad le ha otorgado a la práctica y que soportan la articulación con el ordenamiento territorial, pasando por los beneficios económicos, políticos y sociales que traería este proceso.
Resumo:
Los objetivos propuestos son por una parte, profundizar en el an??lisis de las pensiones pedag??gicas concedidas por la JAE a Baleares, averiguando quienes fueros los primeros pensionados, porque viajaron, qu?? aprendieron, y qu?? provecho se deriv?? de la pensi??n. Con el objetivo de analizar las posibles relaciones de Baleares con la JAE en cuanto a pensiones pedag??gicas se refiere, se ha intentado analizar la informaci??n desde diferentes perspectivas, tanto cualitativas como cuantitativas, y se ha estructurado en una serie de bloques diferenciales, cada uno de los cuales contiene diversos cap??tulos y subcap??tulos. Se han utilizado para la realizaci??n de la tesis fuentes de informaci??n de archivos y bibliotecas diversas, ubicadas mayoritariamente en Madrid y Mallorca, y tambi??n han sido complementadas con publicaciones sobre historia de la educaci??n y con testimonios orales. Concretar influencias o aportaciones de los pensionados a nuestra renovaci??n fruto del viaje de la JAE es pr??cticamente imposible. Lo ??nico concretable es el papel decisivo de la JAE en la renovaci??n educativa de todo el Estado, una influencia difusa, innegable pero, al mismo tiempo, indeterminable.
Resumo:
Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.