Análisis de la incorporación del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Ordenamiento Territorial. Una propuesta de mecanismos de diálogo e inclusión para el caso de la Semana Santa de Popayán
Contribuinte(s) |
Sánchez Baracaldo, Pedro Eliseo |
---|---|
Data(s) |
06/09/2012
|
Resumo |
Presenta el análisis de la incorporación de una práctica cultural declarada Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad en las estructuras formales del ordenamiento territorial. Analiza también la necesidad de reconocer una serie de valores que la comunidad le ha otorgado a la práctica y que soportan la articulación con el ordenamiento territorial, pasando por los beneficios económicos, políticos y sociales que traería este proceso. This research analyzes the incorporation of an intangible cultural heritage practice, the Holy Week Processions of Popayán, to the city planning agenda and the instruments designed for such purpose. The proposal is based on the design of dialogue mechanisms between the different stakeholders that recognize the values that communities have given to it for over four centuries. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Douglas, Mike, ed. Cities for citizens: planning and the rise of civil society in a global age. New York: John Wiley, 2008. García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México D.F: Debolsillo, 2009. Neil, William J.V y Schwedler, Hans-Uve (ed.) Urban planning and cultural inclussion: lessons from Belfast and Berlin. New York: Palgrave, 2001. Neil, William J.V. Urban planning and cultural identity. Londres: Routledge, 2004. Sanyal, Bishwapriya, ed. Comparative planning cultures. New York: Routledge, 2005. Throsby, David. Economía y cultura. Madrid: Cambridge University, 2001. Tuan, Yi-Fu. Topofilia. Barcelona: Melusina, 2007. Young, Greg. Reshaping Planning with Culture. Burlington: Ashgate, 2008. Enríquez, Guido. “Consideraciones sobre la estética en las procesiones de Semana Santa en Popayán” En: Junta Permanente Pro Semana Santa, 450 años Procesiones Semana Santa Popayán. Memorias 2006. Popayán: Editorial López, 2006. Friedmann, John. “Bridging the communication gap”. En: Insurgencies. Essays in Planning Theory. Nueva York: Routledge, 2011. Friedmann, John. “Bridging the communication gap”. En: Insurgencies. Essays in Planning Theory. Nueva York: Routledge, 2011. Friedmann, John. “The transactive style of planning.” En: Insurgencies. Essays in Planning Theory. Nueva York: Routledge, 2011. Muñoz M. , Hugo Eduardo. “Impacto económico de las procesiones de la Semana Santa de Popayán”. En: Junta Permanente Pro Semana Santa, 450 años Procesiones Semana Santa Popayán. Memorias 2006. Popayán: Editorial López, 2006. Velásquez, Maria Cecilia. “Las procesiones de Semana Santa: el enfoque antropológico y la visión histórica” En: Junta Permanente Pro Semana Santa, 450 años Procesiones Semana Santa Popayán. Memorias 2006. Popayán: Editorial López, 2006. Alcaldía Municipal de Popayán. Decreto No. 0925 de 2012. Cifuentes, Esperanza. “Gestión social del patrimonio intangible”. Bogotá, 2007. Documento electrónico. Concejo Municipal de Popayán. Acuerdo 06 de 2002. Plan de Ordenamiento Territorial de Popayán. Decreto 1313 de 2008. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Decreto 2380 de 2008. Decreto 2941. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 modificada por la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial. Decreto 763 de 2009. Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. Junta Permanente Pro Semana Santa. Candidatura de las procesiones de Semana Santa de Popayán como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. Popayán, 2002. Ministerio de Cultura. Compendio de Políticas culturales, Documento de discusión, 2009. Ministerio de Cultura. Normas generales para la Gestión, Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural en Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2009. Ministerio de Cultura. Resolución número 2432 de 2009. Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Sector Antiguo de Popayán. Ministerio de Cultura. Resolución número 2433 de 2009. Plan Especial de Salvaguarda Semana Santa de Popayán. Santoyo, Álvaro. “Investigación para la definición de un marco conceptual de la política sobre patrimonio cultural inmaterial en Colombia” Bogotá, 2009. Documento Electrónico. TGDU 0004 2012 |
Palavras-Chave | #ESPACIO PÚBLICO #MEMORIA DE LA HUMANIDAD #PATRIMONIO CULTURAL #PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA #Intangible Cultural Heritage #City planning #Holy Week #Urban planning #Dialogue mechanisms |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |