362 resultados para MEDIASTINITIS - ETIOLOGÍA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: Nineteen patients were evaluated after closure of intrathoracic esophageal leaks by a pediculated muscle flap onlay repair in the presence of mediastinal and systemic sepsis. METHODS: Intrathoracic esophageal leaks with mediastinitis and systemic sepsis occurred after delayed spontaneous perforations (n = 7) or surgical and endoscopic interventions (n = 12). Six patients presented with fulminant anastomotic leaks. Seven patients had previous attempts to close the leak by surgery (n = 4) or stenting (2) or both (n = 1). The debrided defects measured up to 2 x 12 cm or involved three quarters of the anastomotic circumference and were closed either by a full thickness diaphragmatic flap (n = 13) or a pediculated intrathoracically transposed extrathoracic muscle flap (n = 6). All patients had postoperative contrast esophagography between days 7 and 10 and an endoscopic evaluation 4 to 6 months after surgery. RESULTS: There was no 30-day mortality. During follow-up (4 to 42 months), 16 patients (84%) revealed functional and morphological restoration of the esophagointestinal integrity without further interventions. One patient required serial dilatations for a stricture, and 1 underwent temporary stenting for a persistent fistula; both patients had normal control endoscopy during follow-up. A third patient requiring permanent stenting for stenosis died from gastrointestinal bleeding due to stent erosion during follow-up. CONCLUSIONS: Intrathoracic esophageal leaks may be closed efficiently by a muscle flap onlay approach in the presence of mediastinitis and where a primary repair seems risky. The same holds true for fulminant intrathoracic anastomotic leaks after esophagectomy or other surgical interventions at the gastroesophageal junction.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos realizado un estudio descriptivo de una cohorte de 135 pacientes con incontinencia fecal, recogiendo la información necesaria para clasificarlos según dos clasificaciones publicadas anteriormente en la literatura, ambas basadas en la etiología de la incontinencia fecal. Al analizar los datos, observamos que una clasificación basada sólo en la etiología de la incontinencia puede no ser adecuada a la hora de establecer grupos de pacientes homogéneos, por ello pensamos proponer un nuevo modelo de clasificación basada en los mecanismos fisiopatológicos de la incontinencia, lo que nos permitirá obtener grupos más homogéneos, con problemas similares, y a los que podamos ofrecer líneas de tratamiento similares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sarcoidosis es una enfermedad sistémica, granulomatosa de etiología desconocida que afecta al adulto joven. Puede interesar a cualquier órgano aunque también existen formas asintomáticas. En este trabajo se describen las características clínicas, el tratamiento y la evolución de una serie de pacientes diagnosticados de sarcoidosis. Es un estudio retrospectivo en un hospital universitario con un área de referencia de 700.000 habitantes. La manifestación de inicio más frecuente fue el síndrome de Löfgren. La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento con antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos y presentaron una buena evolución, con resolución de la enfermedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio retrospectivo de los factores predisponentes, etiología, clínica, diagnóstico y evolución de las osteomielitis vertebrales hematógenas (OVH) relacionadas con la asistencia sanitaria (OVHAS) en pacientes adultos diagnosticados en el Hospital Valle de Hebrón durante el periodo comprendido entre 1987 y 2011, y posterior comparación con las de origen comunitario. Como principales conclusiones, un tercio de las OVH están relacionadas con la asistencia sanitaria, y un tercio se asocian a infección de catéter. Los pacientes con OVHAS tienen más patología subyacente, foco conocido de la infección, y peor evolución en cuanto a mortalidad y recidiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esophageal intramural pseudodiverticulosis is a rare pathology whose etiology is unknown, but which is frequently associated with three highly prevalent entities: esophageal reflux disease, esophageal candidosis and alcoholic esophagitis. With conservative treatment the course of these pathologies is usually benign. However, some severe cases are resistant to conservative treatment and may require more aggressive management. We here present the case of patient suffering from a severe esophagitis complicated by chronic mediastinitis with life-threatening repercussions, requiring esophagectomy as treatment.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

la sarcopenia es un trastorno complejo, de etiología multifactorial que consta de la pérdida de masa corporal junto con una disminución de la fuerza y del rendimiento físico. Este estudio he evaluado la prevalencia de la sarcopenia en una población de 205 pacientes hospitalizados en una unidad de crónicos del Hospital La Fe de Valencia. También se ha evaluado la posible relación de la sarcopenia con otros factores como la comorbilidad, la discapacidad, la desnutrición, la disfagia orofaringea y las complicaciones intrahospitalarias. La prevalencia de sarcopenia fue muy elevada (76,4%), con porcentajes muy superiores a lo descrito en la literatura. También se encontró una relación estadísticamente significativa con la edad avanzada, la disminución de peso y de IMC, la disminución de la circunferencia braquial y la disfagia. Es necesario realizar estudios de carácter prospectivo y con una muestra superior de pacientes para alcanzar conclusiones más definitivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detalla información de las diferentes enfermedades presentadas por las personas que se encuentran trabajando en las islas del sur, su etiología, tratamiento y profilaxis. Realiza un énfasis en el tema del tiempo que deben laborar los braceros para un buen rendimiento, buena alimentación, alojamiento y la existencia de agua potable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Retroperitoneal fibrosis (RF) is a rare disease, typically with an insidious clinical course. The peak incidence is seen in patients 40 to 60 years of age and mostly in man. The characteristic finding in this disease is a periaortic fibrous mass that often surrounds the ureters. Although usually regarded as an obstructive uropathy, there has been growing recognition of the condition as a generalized disease. It may have a wide variety of manifestations including mediastinitis, thyroiditis and sclerosing cholangitis. The most common mode of presentation remains abdominal or flank pain with uremia, anemia and a high sedimentation rate. Although ultrasound and renal scintigraphy may contribute to the general evaluation of patients with RF, CT-scanner is the preferred imaging method. The multiplanar imaging capability of magnetic resonance may facilitate assessment of disease extent. The pathogenesis of the disease remains unknown. Steroids and, more recently tamoxifen, appear to be effective in the treatment of the RF. In most instances, RF does not lead to long-term morbidity or affect survival. The three cases of RF reported herein illustrate the varied mode of presentation and the response to the treatment.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los principales problemas que tienen los deportistas,tanto si son del mundo profesional como amateur, son las lesiones deportivas. Estas pueden ser tanto agudas como crónicas. En la actualidad se observa que los entrenamientos son cada vez más exigentes tanto en el número de horas de entreno como en la intensidad de las cargas. Esto, junto a unos periodos de descanso entre competición insuficientes ha hecho que aparezcan de forma fácil las lesiones deportivas y dentro de estas las lesiones por sobrecarga. Estas lesiones, son muy antipáticas y si no se actúa sobre su etiología es muy fácil que se cronifiquen. El presente trabajo clasifica de forma sistemática y didáctica los distintos factores que a la larga, si incidimos en ellos, pueden disminuir la probabilidad de que aparezca una lesión deportiva. Seguro que nos dejamos unos cuantos, ya que el tema de prevención de lesiones es un tema abierto y permanentemente en revisión. Los avances tecnológicos de la actualidad han hecho que en los últimos años haya cambiado el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de éstas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recordar, repasar y revisar conceptos relacionados con las Úlceras por Presión (UPP), como su etiopatogenia etiología, clasificación y epidemiología, a la vez de servir de introducción del tema, nos ayudará a compartir y unificar con los podólogos interesados unas recomendaciones en el ámbito de los cuidados y la educación sanitaria de las personas con riesgo de desarrollar úlceras por presión o de aquellas que ya las padecen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan una clasificación más actual de las patologías del pie, basándose en tres aspectos: morfológico, funcional y degenerativo. Esta nueva clasificación entendemos que reemplazaría a las que se han venido utilizando hasta el momento las cuales a menudo no son útiles para los podólogos. Asimismo en este artículo se describe el proceso de aplicación del soporte funcional del primer radio, las características de los materiales utilizados en su confección y varios casos clínicos, de diferente etiología a los cuales se le ha aplicado este tipo de soporte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La genética ha supuesto una gran revolución en la identificación de seres vivos a través de análisis de ADN. Actualmente se investiga la pos1bilidad de aplicarla en el estudio de nuestros antepasados, desde el hombre prehistórico. En el ámbito de la odontologfa se vislumbran nuevas perspectivas en el estudio de la patologfa infecciosa, gracias a estos avances en biologfia molecular. El presente trabajo pretende repasar cuál ha sido esta patología infecciosa en el hombre del pasado y cuáles son Jos métodos de análisis genético que penniten estudiarla. Fundamentalmente, las infecciones bucodentales del hombre prehistórico se resumen en caries y patología periodontal. La RCP (reacción en cadena de la polimerasa) es la técnica que ha revolucionadola ingeniería genética, pues permite obtener copias del ADN para poder ser analizado y, con ello, ofrece un diagnóstico específico de la etiología de las enfermedades infecciosas, lográndose una identificación más precisa que con el cultivo o con la inmunohistoquímica de las bacterias, hongos y virus que conviven en el medio oral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mordida cruzada anterior debe tratarse precozmente, para mejorar el entorno dentoalveolar y favorecer el crecimiento correcto de los maxilares. En este artículo se analizan: la etiología, el diagnóstico de la mordida cruzada anterior y se mencionan diferentes formas de tratamiento de esta maloclusión en dentición primaria y mixta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dolor tendinoso, conocido como tendinopatía, es muy común en individuos físicamente activos, ya sea a nivel competitivo como recreacional. Sin embargo, se ha demostrado que individuos físicamente inactivos también lo sufren. Por lo tanto, se puede afirmar que la actividad física no se puede asociar directamente a la histopatología, y que el ejercicio físico puede ser más importante en la provocación de los síntomas que en ser el causante de la lesión1 and 2. La sobreutilización induce esta condición, pero la etiología y la patogenia no están científicamente clarificadas...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball es proposa investigar sobre la intervenció psicoanalítica i clínica en el trastorn de l'espectre autista. Es tracta de fer un recorregut crític sobre l'augment de la incidència del trastorn, la discussió sobre la etiologia de la mateixa i les alternatives d'intervenció des de la pràctica entre varis que proposa el psicoanàlisi lacanià.