450 resultados para Livius, Titus
Resumo:
In Livius 1,5,1 the reading Lupercal hoc ludicrum has been interpreted with the meaning of Lupercal game or festivity; however, this interpretation goes against the use in Latin of the singular form Lupercal, wich is used to refer to the cavern and not to the games, wich are always referred to with theplural form Lupercalia. Lexical reasons suggest that Lupercal should also be interpreted here in its usual local sense.
Resumo:
A murine monoclonal antibody (mAb) specific for apocytochrome c was found to be able to either inhibit or enhance the helper activity of mouse apocytochrome c-specific T cell clones and populations in a hapten (trinitrophenyl)-carrier (apocytochrome c) system of T-B cell cooperation. This effect of the mAb was carrier specific, could not be ascribed simply to a shift in the kinetics of the antibody response and was observed using apocytochrome c T helper cells of different mouse haplotypes. In addition, the anti-apocytochrome c mAb was able to inhibit specific T helper cell activity even when the T cells were triggered with antigen-presenting cells pulsed with antigen. Taken together, these results suggested that the mAb was inhibiting helper activity due to its ability to modify the interaction between T cells and antigen-presenting cells.
Resumo:
Ce volume explore et questionne les liens entre la constitution du sujet moral et son appartenance à une communauté, termes qui s'articulent eux-mêmes de manière différenciée par rapport aux notions théologiques, philosophiques et politiques. Les auteurs étudient la place de la communauté dans la constitution du sujet moral. Une question centrale est de savoir si le sujet moral préexiste à la communauté ou s'il lui est postérieur, au sens où seul l'existence d'une communauté le rend possible comme tel. Ce volume traite cette question en faisant appel aux thèmes suivants : Communauté et société civile, églises et état laïque, fondement des valeurs morales et responsabilité, vertus et développement morale, identité personnelle et vie politique.
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 96
Resumo:
9 x 14 cm
Resumo:
Contient : 1° « Philopoemen » [par PLUTARQUE], traduction ; 2° « Titus Quintius Flaminius » [par PLUTARQUE], traduction
Resumo:
Commentaires de chansons de Gatineau, Vulgaires Machins, U2, Titus Andronicus, Joseph Arthur, Bruce Springsteen, Matiyashu, Nick Cave, Leonard Cohen.
Resumo:
El trastorno de hiperactividad y déficit de atención (THDA), es definido clínicamente como una alteración en el comportamiento, caracterizada por inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos aspectos son clasificados en tres subtipos, que son: Inatento, hiperactivo impulsivo y mixto. Clínicamente se describe un espectro amplio que incluye desordenes académicos, trastornos de aprendizaje, déficit cognitivo, trastornos de conducta, personalidad antisocial, pobres relaciones interpersonales y aumento de la ansiedad, que pueden continuar hasta la adultez. A nivel global se ha estimado una prevalencia entre el 1% y el 22%, con amplias variaciones, dadas por la edad, procedencia y características sociales. En Colombia, se han realizado estudios en Bogotá y Antioquia, que han permitido establecer una prevalencia del 5% y 15%, respectivamente. La causa específica no ha sido totalmente esclarecida, sin embargo se ha calculado una heredabilidad cercana al 80% en algunas poblaciones, demostrando el papel fundamental de la genética en la etiología de la enfermedad. Los factores genéticos involucrados se relacionan con cambios neuroquímicos de los sistemas dopaminérgicos, serotoninérgicos y noradrenérgicos, particularmente en los sistemas frontales subcorticales, corteza cerebral prefrontal, en las regiones ventral, medial, dorsolateral y la porción anterior del cíngulo. Basados en los datos de estudios previos que sugieren una herencia poligénica multifactorial, se han realizado esfuerzos continuos en la búsqueda de genes candidatos, a través de diferentes estrategias. Particularmente los receptores Alfa 2 adrenérgicos, se encuentran en la corteza cerebral, cumpliendo funciones de asociación, memoria y es el sitio de acción de fármacos utilizados comúnmente en el tratamiento de este trastorno, siendo esta la principal evidencia de la asociación de este receptor con el desarrollo del THDA. Hasta la fecha se han descrito más de 80 polimorfismos en el gen (ADRA2A), algunos de los cuales se han asociado con la entidad. Sin embargo, los resultados son controversiales y varían según la metodología diagnóstica empleada y la población estudiada, antecedentes y comorbilidades. Este trabajo pretende establecer si las variaciones en la secuencia codificante del gen ADRA2A, podrían relacionarse con el fenotipo del Trastorno de Hiperactividad y el Déficit de Atención.
Resumo:
Que Homero haya compuesto su poema para "recomendar la virtud y la justicia" , como sugirió Anaxágoras, nos parece hoy una sentencia imprudente y desmedida. Por boca de Sócrates dijo Platón, aparentemente con mejores fundamentos, que la épica trata de la "discrepancia de parecer entre lo justo y lo injusto" y de las "batallas y muertes que tuvieron lugar entre los aqueos y los troyanos precisamente por esta discrepancia". … ¿Cómo considerar la reacción del héroe? ¿Es su venganza, en efecto, excesiva? ¿Bajo qué parámetros debe ser analizada y, si es el caso, juzgada? ¿Hay justicia en la venganza de Aquiles?
Resumo:
La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta principalmente la piel, los pulmones, el tracto gastrointestinal, el corazón y los riñones. La enfermedad pulmonar, presente en casi el 100% de los casos, es el factor con mayor influencia en la mortalidad. El propósito de este estudio es realizar un análisis detallado de la enfermedad pulmonar por tomografía computarizada de alta resolución(TCAR) en pacientes Colombianos con ES, para lo cual se realizó un estudio de prevalencia analítica en 44 pacientes con ES valorados en el Hospital Universitario Mayor Méderi en los últimos 7 años. Los resultados mostraron características demográficas y clínicas similares a las previamente descritas. La prevalencia de enfermedad pulmonar intersticial fue alta, y los hallazgos de fibrosis pulmonar como vidrio esmerilado y panal de abejas se asociaron con la presencia del autoanticuerpo antiSCL70. La medida del diámetro esofágico por TCAR fue mayor en los pacientes con disfagia, antiSCL 70 y linfopenia, los cuales son marcadores de mal pronóstico.
Resumo:
Este libro es una introducción a las tragedias de Shakespeare que son: Titus Andronicus, Romeo y Julieta, Julio Cesar, Hamlet, Otelo, el timón de Atenas, King Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra y Coriolanus. Plantea los problemas que presenta la lectura de Shakespeare, en la actualidad, a los jóvenes lectores y ayuda a los profesores de secundaria a hacer frente a las dificultades lingüísticas de estas obras como el uso de palabras antiguas, la gramática, la retórica y la metáfora. La enseñanza de los textos de Shakespeare se realiza en el marco contextual, interpretativo y lingüístico exigido para el título del General Certificate Secondary Education (GCSE) y del A-level.