1000 resultados para Italiano-Composición y ejercicios
Resumo:
En este trabajo, comenzaremos con una descripción de la anatomía de la región de la cadera y las estructuras que la componen, ya que es de gran importancia conocer los músculos, huesos y ligamentos que forman esta zona para poder comprender los movimientos que se dan en las zonas cercanas al pubis y que pueden provocar la pubalgia. A continuación, se analizaran algunos gestos técnicos típicos del futbol y las estructuras que realizan trabajos durante dichos esfuerzos, para así ver cuáles son las reacciones que el organismo tiene con respecto a estos esfuerzos y ver qué ocurre en la zona durante dichos movimientos que puedan posibilitar la aparición de esta dolencia. Después se propondrán unos procedimientos para valorar si los jugadores tienen posibilidad o tendencia a padecer una pubalgia en un futuro, si siguen con sus hábitos deportivos sin realizar ningún trabajo compensatorio o preventivo que disminuya las posibilidades de dicha dolencia. Por último, se realizara una conclusión con la información que se ha obtenido durante el trabajo, en la que aparecerán los puntos más importantes que se deben tener en cuenta con respecto a la pubalgia.
Resumo:
La segunda hora de las sesiones de teoría se centra en el modelo relacional y tiene un carácter más práctico, de resolución de problemas de aplicación de lo anterior.
Resumo:
The aim of this paper is to study the practice of translation involving Spanish, Italian, Catalan and Portuguese. In particular we conduct a survey on professional translators and describe their practice according to different points of view: studies, ages, experience years, linguistic combinations and translation types. The results may not be representative of all translation practitioners but can be used not only for curricular issues but also to counsel translator trainees regarding career or vocational issues.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Dizionario spagnuolo-italiano.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Esta publicación es producto de la selección y edición de los mejores trabajos presentados durante las II Jornadas de Planificación organizadas por ILPES en Santiago de Chile, del 24 al 25 de septiembre de 2014, con el apoyo de la República de Corea. Estas II Jornadas se desarrollaron en paralelo con el Seminario Internacional “Latinoamérica y el Caribe al 2030: visiones del mundo, miradas continentales”.
Resumo:
Bajo la denominación del verdigrís se incluye una amplia variedad de pigmento de origen sintético cuyo color puede ser verde, verde-azulado o incluso azul. Su proceso de obtención se basa en la corrosión del cobre o sus aleaciones provocada por la acción del ácido acético contenido en el vinagre o por la acción de cloruros (cloruro sódico o cloruro amónico). Ha sido uno de los pigmentos más importantes de la historia y ha sido profusamente utilizado por artistas de todas las épocas y escuelas pictóricas. Sus procesos de obtención se conocen desde la antigüedad clásica, y aparecen recogidos en textos de aquella época y en muchos otros de la época medieval y de los siglos XVI al XIX. Incluso existen patentes de invención de los siglos XIX y XX relacionadas con su obtención y con la propuesta de sistemas para mejorar su producción. Una peculiaridad de este pigmento es su solubilidad en agua, por lo que también ha sido utilizado enla elaboración de tintas que han sido profusamente utilizadas para la elaboración de planos y mapas; en este tipo de usos eran utilizadas para representar las zonas de vegetación o de agua (ríos, lagos, zonas de costa) Son numerosas las investigaciones que se han realizado en torno a este pigmento. Muchas de ellas han estado dirigidas a esclarecer su composición química y aunque son de indudable interés, estas aportaciones no resultan suficientes. La principal razón es que se trata de un pigmento que puede obedecer a una amplia variedad de composiciones; a este respecto han sido identificadas diferentes hidroxiacetatos de cobre(II) hidratados, hidroxicloruros de cobre(II) y acetato de cobre(II) hidratado, entre otros compuestos...
Resumo:
A través de los tiempos los compositores consagrados de la historia de la música han hecho de la Misa de Difuntos o Réquiem una memorable remembranza de la idea de la vida y de la muerte; sus partes estructurales y textos proporcionan una intención dramática intrínseca que de por si pretenden mostrar el camino de la salvación y el perdón de un Ser Supremo hacia sus fieles difuntos. La obra contienen un profundo carácter social que le es conferido ya en su tema, Réquiem a los Migrantes ; la obra es una imagen de la realidad de nuestro país Ecuador, realidad social llamada Migración, que ha obligado al compositor a manifestarse de manera que sus conocimientos técnicos musicales compositivos sean una expresión y un llamado de atención a ese problema que padecemos como sociedad. El presente trabajo esta divido en tres partes, el primer capítulo dedicado a los antecedentes e influencias estilísticas del compositor de la Obra Sinfónico - Coral; a continuación en el segundo capítulo se muestra el aporte del compositor de la obra, particularmente en la utilización de la Música Litúrgica y sus textos, en el tercer capítulo se estudia de la obra completa Réquiem a los Migrantes desde el punto de vista del Encuadre Armónico, el Tratamiento de los Textos, Estructuración Formal y la Instrumentación Utilizada. Para terminar se realiza una breve descripción de las composiciones complementarias que son un requisito que exige la Escuela de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca.
Resumo:
La presente invención pertenece al campo de las composiciones químicas utilizadas en métodos de determinación de actividad enzimática. En particular, la presente invención se encuadra en los métodos cinéticos de determinación de la actividad lipasa que utilizan sustratos sintéticos.
Resumo:
Gracias a la primera edición de esta obra,surge como punto de partida a lucubraciones y trabajos sucesivos pertinentes a la corrección y mejoramiento.Con esta segunda edición,el autor hace lo posible por llenar tipográfica, lógica y gramaticalmente dihos fines, además de una considerable adición de vocablos, frases y ejercicios,en particular de ortología clásica.La presente edición omite el uso habitual de los diccionarios de la lengua, de registrar con letra mayúscula inicial la palabra cuya acepción o acepciones se trata de explicar,además contiene primero el vicio, luego la corrección y sus homólogos. Para la elaboración de este trabajo han sido consultadas obras prácticas y por lo propio innovadoras en el aprendizaje del español.
Resumo:
Es un estudio clínico controlado en el que se incluyeron 88 pacientes de ambos sexos en dos grupos asignados aleatoriamente. El grupo infiltración (n = 44) recibió 80 mg de metilprednisolona + 25 mg de bupivacaína al 0.5con epinefrina al 1:200.000 y el grupo conservador (n = 44) recibió 15 mg diarios por vía oral de meloxicam + calor local húmedo y ejercicios de fortalecimiento. En cada grupo hubo 22 pacientes con patología discal diagnosticada por tomografía axial computadorizada. Se evaluó el dolor según la Escala Análoga Visual y la discapacidad según la Escala de Roland Morris, en seis controles, cada semana por 4 semanas y a los 3 y 6 meses. Resultados. En condiciones basales los grupos fueron comparables en la valoración del dolor y la discapacidad. En los dos grupos de estudio no se encontraron diferencias significativas, en cuanto se refiere a la discapacidad y el dolor , sin embargo en el seguimiento tanto la infiltración como el tratamiento conservador produjo alivio inmediato de la sintomatología pero en los controles posteriores el tratamiento conservador tuvo una mejor respuesta en los dos parámetros, dolor a los 3 meses (p = 0.027) y 6 meses (p = 0.039) , discapacidad a la cuarta semana (p = 0.019), El análisis por subgrupos según patología discal no tuvo diferencias significativas. En la escala de Likert que valora la mejoría desde la percepción del paciente hubo una tendencia a beneficiar al grupo que recibió el tratamiento conservador RR 0.8 (IC95: 0.55-1.16). Conclusiones. La infiltración epidural de 80 mg de metilprednisolona + 15 mg de bupivacaína para tratamiento de la lumbalgia crónica con o sin patología discal tuvo igual respuesta que 15 mg diarios de meloxicam por vía oral más terapia física, en un seguimiento de 6 meses