515 resultados para IMPRESOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensió lectora ha estat molt estudiada durant el segle XX però sempre sobre el suport paper. Amb la creació i desenvolupament del format digital i les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) a finals d"aquest mateix segle, ha aparegut la lectura (i escriptura) electrònica: la lectura en pantalles i altres suports digitals (Rodriguez Illera, 2003, p. 1). Al principi, aquesta era una lectura ergonòmicament «feixuga» ja que els monitors dels ordinadors tenien una resolució molt dolenta, provocant el cansament de la vista (Hill, 2001). Avui, entrats al segle XXI, els dispositius visuals han millorat molt i permeten una lectura més relaxada. La pràctica de la lectura en pantalla és més estesa per aquest motiu, però també perquè els dispositius electrònics ja són més assequibles per l"economia de les classes mitjanes en els anomenats països desenvolupats. Per tant, ens trobem amb un augment d"usuaris i davant d"uns dispositius que milloren any rere any. A més, com afirma Reinking (1998, p. XI), existeix una tendència inevitable cap a un món post-tipogràfic on els textos impresos ja no seran els dominants. Això no vol dir que els textos electrònics substitueixin completament els textos impresos, però cada vegada el format digital anirà guanyant terreny a l"analògic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es publiquen dos segells impresos en els fons de sengles vasos de terra sigillata trobats a Tarragona. Es tracta d’impressions de gemmes amb motius mitològics: Prometeu creant l’home del fang i Victòria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debat a l'Internauta, el primer programa de ràdio del país sobre la xarxa, una col·laboració entre la UOC i Vilaweb. Fa menys d'una setmana que es va confirmar la notícia: la plataforma de comerç electrònic més potent de la xarxa, Amazon, va obrir dimecres de la setmana passada la filial ibèrica. Amazon és actualment el portal de venda en línia més important i divers, amb un catàleg de milions de llibres impresos i electrònics, a més d'un gavadal de productes com ara compactes, DVD, jocs, aparells d'electrònica de consum i, fins i tot, roba, alimentació i mobiliari. De moment, Amazon.es ha aterrat a casa nostra amb una oferta de productes físics, entre els quals hi ha cinquanta mil llibres impresos en català, però obre tantes oportunitats com interrogants. Com afectarà les llibreries convencionals? Tindran mercat ara plataformes de llibre digital més modestes? Estimularà el negoci del llibre electrònic? Facilitarà l'autoedició de llibres? Farà créixer el nombre de lectors en català? En parlem amb Enric Faura, de la plataforma Edi.cat, i amb l'expert Pep Torn, director de l'àrea de Biblioteca i Recursos Documentals de la UOC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un suceso puntual como el terremoto de 1680 conmocionó la difusión contada de los acontecimientos de una manera extraordinaria, publicándose en varias ciudades las noticias de lo acontecido en Málaga, Granada y Sevilla. El interés creciente por estos impresos desde diferentes enfoques, centrados en nuestro caso en la historia cultural y de la comunicación impresa, nos llevará a una reconstrucción de la producción (elaborando un catálogo de textos relacionados con el terremoto) y a un intento de ordenación de las series con la finalidad de detectar la circulación de las noticias y su posible incidencia en los lectores de diferentes ciudades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ofrece una panorámica de los estimables fondos incunables de La Casa del Libro (San Juan, Puerto Rico) y se analizan los contenidos de dos impresos barceloneses en lengua catalana de temática religiosa: Vida e transit de Sanct Jheronim (1493) y Gamaliel (c. 1493). El examen de ambos ejemplares confirma su importancia, en especial del segimdo, pues se trata de un ejemplar único en el mundo. También se apuntan diversos aspectos de su dilatada trayectoria y se ofrece una hipótesis sobre su origen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un suceso puntual como el terremoto de 1680 conmocionó la difusión contada de los acontecimientos de una manera extraordinaria, publicándose en varias ciudades las noticias de lo acontecido en Málaga, Granada y Sevilla. El interés creciente por estos impresos desde diferentes enfoques, centrados en nuestro caso en la historia cultural y de la comunicación impresa, nos llevará a una reconstrucción de la producción (elaborando un catálogo de textos relacionados con el terremoto) y a un intento de ordenación de las series con la finalidad de detectar la circulación de las noticias y su posible incidencia en los lectores de diferentes ciudades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Claudio Page tuvo un taller de imprenta en plena Guerra de Sucesión. Tras llegar a Xàtiva en 1702 e imprimir un impreso en 1702 y cinco en 1704, desapareció. El siguiente rastro con que contamos es su llegada a Alacant donde imprimió en 1713 y 1714 un total de cinco impresos. La actividad de este impresor local reflejó los intereses de los cabildos, eclesiástico y civil, que lograron la instalación de una imprenta (y también librería) que podía abastecer los amplios territorios controlados por el municipio. Era un impresor sobre el que apenas se conocían datos, y del que no se sabía cuál había sido su producción. En este trabajo se reconstruye su trayectoria y se analizan los impresos, lo que nos ha permitido detectar la continuidad del material tipográfico utilizado en Xàtiva y Alacant. Los impresos indican unos usos ligados a los intereses más directos de las comunidades locales: por una parte la comunicación de las actividades de la Corona, la gestión administrativa de los cabildos, tanto civil como eclesiástico, pero además contribuyó a promover las actividades de las órdenes y los particulares que contaron con un medio muy útil para promocionar sus causas judiciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una muestra de envíos de libros remitidos en los barcos que realizaron la travesía atlántica a los puertos americanos. Se trata de envíos de títulos impresos europeos destinados al abastecimiento del virreinato del Perú. En este tráfico de libros jugaron un papel clave los mercaderes que compraron títulos que enviaron a particulares, mercaderes o libreros establecidos en Perú.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és el disseny i la implementació d’un conjunt de cel·les definides de forma paramètrica, i orientades a l’àmbit tecnològic emergent de l’electrònica impresa. L’ús de cel·les paramètriques en aquest entorn tecnològic poc madur, ha de permetre que els dissenys s’adaptin als canvis de regles de disseny de les tecnologies en aquest cas per estils de disseny PMOS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les revistes, els periòdics, els gravats i altres impresos que van sortir de les impremtes dels grups escolars del Patronat Escolar són el testimoni directe dels nens i les nenes que van viure una revolució pedagògica molt intensa en un període de temps molt reduït, ja que la guerra va estroncar el projecte educatiu. Concretament, analitzarem dues fonts documentals procedents del Grup Escolar Lluís Vives: d"una banda, el primer i únic número de la revista Vives, publicat el maig del 1936, i de l"altra, la carpeta de linogravats titulada Llibre de la natura. Ambdues publicacions permeten fer-nos una idea bastant ajustada de com era l"escola, quins eren els mètodes d"aprenentatge que se seguien i quins valors s"hi fomentaven. En definitiva, constitueixen un testimoni del dietari pedagògic de l"escola i ens permeten ratificar els idearis dels grups escolars del Patronat Escolar i de les escoles municipals de Barcelona durant la II República.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diuen que la primera vegada que algunes persones van sentir parlar de la televisió, als anys 30, van córrer a mirar la ràdio de casa, intentant endevinar per on sortirien les imatges promeses. Ben poques, però, devien imaginar la importància que acabaria adquirint aquesta 'nova dimensió de la ràdio'. De manera anàloga, les impressores han començat a incorporar també una nova dimensió: ja no només poden treure fulls bidimensionals impresos, sinó que també n'hi ha que poden fer autèntiques estructures tridimensionals acolorides.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Qui vulgui parlar de les traduccions catalanes impreses al Rosselló ha de fer un apunt inevitable i esmentar els orígens de la impremta rossellonesa. El primer llibre imprès a Perpinyà, l’any 1502, és el Vocabulari molt profitos per aprendre lo Catalan Alamany y lo Alamany Catalan. És un extens glossari bilingüe per a la traducció de cent quaranta- dues pàgines. El segon llibre imprès a Perpinyà, l’any 1503, és una traducció del llatí feta per Narcís Solà. És un llibre renaixentista de medicina de Pere de Argilata: Aci comensa la cirurgia del reverende meritissim doctor en arts e en medicina Le reverent mestre Pere de Argilata de la ciutat de Bolonia d’una extensió de tres-centes vuit pàgines. Així doncs, la impremta al Rosselló començà amb dues traduccions. En el segle immediatament anterior al del nostre estudi, el segle xviii, podem comptar al Rosselló fins a vint-i-nou llibres impresos en català1 dels quals set són traduccions: quatre del francès, dues del castellà i una del llatí. Tant les set traduccions com els altres vint-idos llibres són de temàtica religiosa. Llibres de pietat, exercicis espirituals i un catecisme. Destaca, en el grup de les set traduccions, una tragèdia clàssica de tema bíblic Esther: tragedia santa de Jean Racine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El lanzamiento de las tabletas, especialmente la iPad de Apple en 2010, abrió la competencia entre las compañías de comunicación en el sentido de hacer disponible el contenido para este entorno de medios emergentes. La fuga de lectores de periódicos impresos y la consecuente caída en las ganancias por publicidad, forzó a las compañías periodísticas a que buscaran los otros medios de mantener sus negocios. La diversificación de productos y la penetración de los periódicos en dispositivos móviles constituyen un escenario prometedor para el medio. El vertiginoso volumen de ventas de las tabletas indica que en 2012 serán comercializadas más de 140 millones de unidades en el mundo. El diseño de los periódicos en tabletas está íntimamente ligado al diseño de la versión impresa por la fuerza de su metáfora. El desafío es encontrar un diseño de páginas propio, aprovechando el potencial multimedia sin interferir negativamente en la legibilidad y en el carácter intrínseco de informar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende realizar la formación de usuarios de biblioteca que permita al alumnado utilizar todos los recursos que la biblioteca de centro puede aportarles. Comienza con un breve recorrido por la evolución que el grupo de profesores ha experimentado a lo largo de varios años formando parte de grupos de trabajo con contenidos afines al proyecto. Se justifican resaltando la necesidad de leer como una función que identifica al hombre de hoy con su mundo; el camino del aprendizaje lector no lo conciben sino siendo una animación gozosa de encuentro con el libro a través del conocimiento de las diferentes y divertidas posibilidades que ofrecen los libros y otros materiales impresos. Los objetivos que señalan pretenden conseguir: crear y fomentar el hábito y el gusto por leer, desenvolverse en la biblioteca escolar y en sus diferentes secciones con autonomía, conocer las posibles fuentes documentales y sus principales características, conocer y comprender el sistema de clasificación y ordenación de los documentos y saber acceder a ellos con las herramientas adecuadas, obtener, seleccionar e interpretar la información y contrastarla en diversas fuentes, utilizar la información de modo crítico. Todo esto a través de una metodología participativa e implicativa de todo el profesorado participante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Servir de guía o canalización a las discusiones que se susciten entre el profesorado asistente a cursos sobre evaluación continua organizados por el ICE de la Universidad de Oviedo en 1978 y estimular su reflexión a partir de un análisis real de la forma en que se aplica el nuevo sistema. La evaluación como medio de mejorar la enseñanza al servicio del desarrollo integral de cada persona. Instrumento de signo orientador y didáctico. La problemática de la evaluación continua se estudia mediante el análisis de los ámbitos y acepciones legales de la evaluación, sus usos, funciones y fases, los instrumentos que se utilizan en la evaluación continua como la observación sistemática, el análisis de trabajos escolares, las pruebas objetivas, las tablas de criterios. Análisis de la normativa. Observaciones personales, síntesis, notas documentales, transcripciones literales de trabajos ciclostilados o impresos de Henricson Legrand, Egger Tyler, Lafourcade, Yela Granizo, García Hoz, Marín Ibáñez y normativa. El profesor para evaluar debe basarse en los objetivos conductuales del currículo y los instrumentos de medida deberán adecuarse a esos objetivos y al programa establecido. El proceso evaluativo tiene tres fases: una inicial, otra continua y otra final. Describe una serie de pruebas indicando los aspectos que evalúan, cómo elaborarlos, ventajas e inconvenientes de las pruebas tradicionales y de las objetivas, así como de unas pautas para la elaboración de ERPAs y de las notas escolares. Se trata la evaluación como conciencia que va teniendo el profesor de la eficacia de su acción educadora en todos y cada uno de los alumnos. La evaluación debe ser un medio para valorar y orientar tanto al alumno como al sistema, es responsabilidad del profesor o del equipo de profesores, debe atender no sólo al rendimiento suficiente sino al satisfactorio según las características personales del alumno.