1000 resultados para Empresas - estudio de caso
Resumo:
Este trabalho tem como objectivo analisar a motivação dos funcionários nas Empresas, com apresentação de um caso prático a ser decorrido na SUCLA – Sociedade Ultramarina de Conservas, LDA, sediada em Tarrafal de São Nicolau, de modo a analisar a motivação dos funcionários desta Empresa, referente ao período de Janeiro à Maio de 2011. A motivação é complexa, mas ao mesmo tempo necessária em todos os momentos da vida e que se fomentada, pode trazer resultados positivos para o ambiente de trabalho e para a empresa. A partir dos resultados obtidos na pesquisa do estudo de caso, levantamos uma serie de questões possíveis para compreender o nível de motivação dos funcionários. A pesquisa foi realizada num universo de 50 funcionários da SUCLA, situada no Concelho de Tarrafal de São Nicolau, sendo nesse momento a única empresa em Cabo Verde especializada na produção e conservas de atum. A técnica para a colecta de dados utilizada, foi um questionário com questões fechadas , enviada por e-mail, ao responsável dos serviços administrativos da SUCLA, que posteriormente foi aplicado junto dos funcionários da empresa, abrangendo todos os departamentos. Os dados foram analisados a luz das teorias da Motivação, com relevo à Teoria dos Dois Factores de Herzberg (1968) em que o primeiro, factores higiénicos em que defende que só afectam a motivação quando ausentes e o segundo, factores motivadores que levam à satisfação do trabalho.
Resumo:
El objetivo es comparar la prevalencia de fractura en casos incidentes de diabetes y en controles apareados. Estudio casos-control que incluye todos los pacientes diabéticos tipo 2 diagnosticados entre 2006-2011 y dos controles sin diabetes. Se identificaron fracturas y enfermedad cardiovascular prevalentes, calculando prevalencias de fracturas osteoporóticas, mayores y de cadera, y de enfermedad cardiovascular. Se identificaron 58931 diabéticos y 117862 controles. Los diabéticos presentaban mayor prevalencia de accidente cerebro-vascular y de cardiopatía isquémica. Las prevalencias de fracturas osteoporóticas, de cadera y mayores fue similar en ambos grupos. En conclusión el riesgo de fractura es similar al de los controles no diabéticos.
Resumo:
Papel Prensa es l’ única empresa argentina fabricant de paper per a consum dels diaris. Els grups Clarín i La Nación han estat els seus accionistes majoritaris des del 1976, desprès del cop d’ Estat cívic militar. El Govern va aconseguir aprovar el mes de desembre del 2011 una llei que declarava “d’interès públic” la producció, comercialització i distribució de paper per a diaris. El conflicte desfermat pel control de l’empresa paperera enfronta al poder executiu amb el poder dels grups de comunicació tradicionals amb una més gran influència social i també política. L’ anàlisi de les informacions i opinions publicades mostren la progressiva polarització del país
Resumo:
As constantes mudanças do mercado têm acentuado, atualmente, as modificações nas áreas de negócios, criando novos desafios ao processo de gestão. Muitos fatores passaram a interferir diretamente no ambiente organizacional, exigindo uma postura adequada e consistente na tomada de decisões por parte dos gestores. Portanto, toda organização, ao ser criada, visa a continuidade mas para que isto ocorra, faz-se necessária a criação de certos mecanismos de controlo que abrange toda a sua gestão. O SCI (sistema de controlo interno) surge como uma medida de eficiência para ajudar as organizações a almejar os seus objetivos estratégicos e apoiar os gestores na gestão corrente. Apesar de existirem algumas limitações do controlo interno, estas não impossibilitam a existência e a manutenção de um bom sistema de controlo interno, sendo que estas limitações podem ser ultrapassadas adotando alguns procedimentos básicos do controlo interno. Este trabalho tem como objetivo principal demonstrar a importância e os contributos do controlo interno na gestão das PME’s 1 (Pequenas e medias empresas). A escolha do tema justifica-se pelo facto do sistema de controlo interno ser uma ferramenta fundamental para sobrevivência das organizações, na deteção de qualquer ocorrência de irregularidade. Para se chegar ao resultado esperado realizar-se-á uma pesquisa exploratória e descritiva, com abordagem qualitativa desenvolvendo-se através de fontes já existentes, com a análise de um estudo de caso específico.
Resumo:
As empresas necessitam de construir parcerias honestas e justas com todos os seus stakeholders tratando-os com ética e respeito como forma de assegurar que as suas expectativas e necessidades sejam consideradas pelos gestores, uma vez que são aqueles que garantem o sucesso de qualquer organização. É essa parceria que garantirá a sustentabilidade da empresa e a ajudará no cumprimento da sua missão, como uma conjunto harmonioso, justo e socialmente responsável. Neste sentido o trabalho que se apresenta tem como objectivo principal analisar se o desempenho da empresa Cabo Verde Telecom contribui para a satisfação das necessidades dos seus stakeholders e para a criação de valor para a empresa e, como objectivos específicos temos: fazer um estudo na empresa e verificar se as políticas levados a cabo procurem conciliar os interesses da empresa e dos seus stakeholders. Para que os objectivos fossem atingidos recorreu-se à metodologia do estudo de caso, onde foi feita uma pesquisa e análise de vários documentos da empresa. Os resultados obtidos através da análise dos documentos permitiram verificar que a empresa CVTelecom já percebeu que para sobreviver enquanto empresa responsável, ou seja para que possa ter sucesso no negócio e no ambiente onde está inserida ela tem que ter capacidade de interagir com os seus diversos stakeholders criando valor para ambas as partes o que tem sido prática na empresa, construindo assim, a sua reputação e credibilidade a partir da transparência, ética, cidadania organizacional e responsabilidade social empresarial.
Resumo:
Estudi de cas relatiu a la implantació del llibre de text digital en el centre d'educació secundària Duc de Montblanc (Rubí, Barcelona) en relació als plans governamentals d'introducció de les TIC en l'educació: EduCat 1x1 i EduCat 2.0. A través de les tècniques utilitzades en aquesta anàlisi de cas (anàlisi documental, anàlisi dels llibres de text digitals i entrevistes en profunditat), s'ofereixen els resultats referent a l'ús, els avantatges i inconvenients que presenta aquest material educatiu en el desenvolupament de les dinàmiques de l'aula en aquest centre educatiu en particular
Resumo:
Amb la revolució digital van apareixe noves eines informàtiques i plataformes q donen lloc a les jnteraccions en línea, com les xarxes socials i Blogs, aquestes han canviat la manera de comunicació entre les marques i les seves audiències. L' indústria de la moda no ha estat inmune a aquestes transformacions i ha estat adaptar-se al nou format. La recerca presenta una estructura deductiva: Moda Marca Moda- Marques de Moda Espanyola i altres exemples-cas moda- estudio maneta de comunicació online i offline. En aquest últim apartat mostra els resultats de l'anàlisi de les accions comunicatives quotidianes de Marca de Moda Mango, en un període determinat de temps. L'estudi conclou q les accions online i offline és completamenten, es relacionen entre si, evolucionen i donen lloc a una nova forma de comunicació
Resumo:
Esta investigación se enmarca en el estudio de la vida cotidiana de las personas y se pregunta específicamente por el proceso de construcción y redefinición de identidades, es decir los cambios en la vida de las personas. Un tema que podría ser demasiado general se encuadra en un caso concreto: El Centro Cultural Comunitario de Playa Ancha (CCPA)1.Entendemos todo proceso de construcción y redefinición identitaria como una experiencia de aprendizaje perceptual. En el marco específico del CCPA, los participantes han construido una comunidad de práctica a través de sus interacciones comunicativas recurrentes en el tiempo, prácticas comunicativas y significativas para los miembros del CCPA. Comparten una serie de repertorios simbólicos, relaciones de participación y cooperación, entre otras cosas. Aprendizaje que logrado que los integrantes del CCPA sean reconocidos por su entorno como practicantes y miembros del CCPA.Para explorar este proceso nos posicionamos desde un abordaje cualitativo. Por lo mismo, intentamos objetivar esta experiencia de aprendizaje perceptual desde las percepciones y las prácticas de los sujetos estudiados. Se contempla el desarrollo de un trabajo de campo de 6 meses que contempla un período de inmersión en la comunidad a través de la observación participante.Por medio de esta herramienta, se explorará en las formas que organizan su espacio, sus tiempos, sus prácticas y por ende, sus interacciones comunicativas. Es decir, como establecen y coordinan el vivir en común. Posteriormente, para objetivar el proceso de construcción y redefinición identitaria se realizarán 10 historias orales temáticas a los miembros más antiguos y experimentados del CCPA.
Resumo:
En les properes pàgines es pretén realitzar una anàlisi sobre el procés de transversalització de l'enfocament de gènere en el desenvolupament, àmpliament acceptat per les organitzacions de cooperació des de fa més d'una dècada, però que encara sembla trobar-se amb diverses dificultats a l'hora de portar-la a la pràctica.
Resumo:
La denominada «reestructuración rural» pasa ineludiblemente por la transformación de la economía de sector primario que tradicionalmente ha sustentado al campo. En los últimos tiempos, se experimenta una clara tercerización de la economía rural, en muy buena medida capitalizada por la industria turística. En este sentido, surge la necesidad de repensar la ruralidad, de construirla socialmente a partir de la proyección de imaginarios comunicados interna y externamente mediante la ayuda de marcas territoriales. El presente trabajo tiene como objetivo prioritario explorar de qué forma la marca espacial Territoris serens permite la creación de una imagen competitiva para la agrupación territorial del Lluçanès, por medio de la difusión de relatos asociados a diversos valores intangibles encabezados por la serenidad, el paisaje y, por ende, la identidad territorial. La revisión de la literatura referida a marcas de territorio, el análisis de la producción documental vinculada a Territoris serens y la organización de un grupo focal de discusión permitirá dirimir el proceso de transformación de territorios en marcas, en aras de conseguir, en nombre de la competitividad, un renovado y posmoderno «sentido de lugar
Resumo:
Se analiza el uso de estadísticas e indicadores de rendimiento de productos y servicios electrónicos en los procesos de evaluación bibliotecaria. Se examinan los principales proyectos de definición de estadísticas e indicadores desarrollados durante los últimos años, prestando especial atención a tres de ellos: Counter, E-metrics e ISO, y se analizan las estadísticas que actualmente ofrecen cuatro grandes editores de revistas electrónicas (American Chemical Society, Emerald, Kluwer y Wiley) y un servicio (Scitation Usage Statistics) que aglutina datos de seis editores de revistas de física. Los resultados muestran un cierto grado de consenso en la determinación de un conjunto básico de estadísticas e indicadores a pesar de la diversidad de proyectos existentes y de la heterogeneidad de datos ofrecidos por los editores.
Resumo:
Analitza el pensament del professorat d'una escola rural davant el fenomen de la diversitat cultural. El treball intenta fer emergir els aspectes fonamentals que potenciaran o limitaran l'acció educativa del professorat i de l'escola per tal de normalitzar i d'incloure l'alumnat nouvingut i/o d'altres comunitats culturals ja afincades a la zona.
Resumo:
En este trabajo se estudia cómo el periódico El Tiempo representó la toma de la embajada de la República Dominicana ocurrida en Bogotá en 1980. Siguiendo la propuesta del Análisis Crítico del Discurso se analizó cómo El Tiempo diferencia entre Nosotros y Ellos para determinar las características de estos actores y las acciones que realizan. Posteriormente se realizó un análisis de las macroestructuras semánticas para establecer los temas más importantes para el periódico. Finalmente, se realizó un análisis de las estrategias de legitimación discursiva que utilizó el periódico para legitimar su discurso. De esta forma se pudo establecer que: a) el periódico representa positivamente a Nosotros y negativamente a Ellos; b) que El Tiempo utiliza la toma de la embajada para introducir otros problemas de la agenda pública como la votación; y c) que el periódico legitima discursivamente el discurso de Nosotros y deslegitima el de Ellos.
Resumo:
El cuidado es una actividad indispensable en todos los hogares para la reproducción social y el bienestar en la vida diaria de las personas. La economía del cuidado hace referencia al espacio de actividades, bienes y servicios necesarios para la reproducción cotidiana de los individuos, siendo de suma importancia para el desarrollo económico de los países y el bienestar de sus poblaciones. Sin embargo, sigue siendo subvalorada por las sociedades y gobiernos de todo el mundo. El trabajo de cuidados o doméstico remunerado alcanza índices bajísimos de salarios mínimos, precarias condiciones laborales o se realiza desde la economía informal. El trabajo doméstico no remunerado es concebido por la sociedad como improductivo y vinculado a la mujer por razones de habilidades naturales de clara concepción machista. El resultado es la marginación de la mujer en las sociedades que la impide o le resta posibilidades de acceder a formación, empleo digno, ser parte de la esfera pública e incluso al sufragio.