988 resultados para ECUATORIANOS - COLOMBIA - 2008-2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la idea que la historiografía es una construcción discursiva que forja constantemente identidades e imaginarios apelando a la memoria colectiva; el presente escrito se propone abordar la producción de los grupos de investigación en Colombia, surgidos entre las décadas de 1980 al 2010, que vinculan Historia, Nación y Nacionalismo como temática de estudio. Nos interesa centrarnos en los paradigmas, metodologías y principales tendencias teóricas desde las cuales conciben la investigación y desarrollan el discurso académico que ofrecen a la sociedad. Lo anterior nos abre camino para indagar acerca de la concepción de la organización social que se intenta fundamentar o legitimar desde la historiografía. Al mismo tiempo, nos permite reflexionar sobre el ejercicio de la historia como disciplina y del papel que juegan los historiadores en el marco de una sociedad atravesada por la constante del conflicto armado y las múltiples violencias que desencadena

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la idea que la historiografía es una construcción discursiva que forja constantemente identidades e imaginarios apelando a la memoria colectiva; el presente escrito se propone abordar la producción de los grupos de investigación en Colombia, surgidos entre las décadas de 1980 al 2010, que vinculan Historia, Nación y Nacionalismo como temática de estudio. Nos interesa centrarnos en los paradigmas, metodologías y principales tendencias teóricas desde las cuales conciben la investigación y desarrollan el discurso académico que ofrecen a la sociedad. Lo anterior nos abre camino para indagar acerca de la concepción de la organización social que se intenta fundamentar o legitimar desde la historiografía. Al mismo tiempo, nos permite reflexionar sobre el ejercicio de la historia como disciplina y del papel que juegan los historiadores en el marco de una sociedad atravesada por la constante del conflicto armado y las múltiples violencias que desencadena

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la idea que la historiografía es una construcción discursiva que forja constantemente identidades e imaginarios apelando a la memoria colectiva; el presente escrito se propone abordar la producción de los grupos de investigación en Colombia, surgidos entre las décadas de 1980 al 2010, que vinculan Historia, Nación y Nacionalismo como temática de estudio. Nos interesa centrarnos en los paradigmas, metodologías y principales tendencias teóricas desde las cuales conciben la investigación y desarrollan el discurso académico que ofrecen a la sociedad. Lo anterior nos abre camino para indagar acerca de la concepción de la organización social que se intenta fundamentar o legitimar desde la historiografía. Al mismo tiempo, nos permite reflexionar sobre el ejercicio de la historia como disciplina y del papel que juegan los historiadores en el marco de una sociedad atravesada por la constante del conflicto armado y las múltiples violencias que desencadena

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We compared particle data from a moored video camera system with sediment trap derived fluxes at ~1100 m depth in the highly dynamic coastal upwelling system off Cape Blanc, Mauritania. Between spring 2008 and winter 2010 the trap collected settling particles in 9-day intervals, while the camera recorded in-situ particle abundance and size-distribution every third day. Particle fluxes were highly variable (40-1200 mg m**-2 d**-1) and followed distinct seasonal patterns with peaks during spring, summer and fall. The particle flux patterns from the sediment traps correlated to the total particle volume captured by the video camera, which ranged from1 to 22 mm**3 l**-1. The measured increase in total particle volume during periods of high mass flux appeared to be better related to increases in the particle concentrations, rather than to increased average particle size. We observed events that had similar particle fluxes, but showed clear differences in particle abundance and size-distribution, and vice versa. Such observations can only be explained by shifts in the composition of the settling material, with changes both in particle density and chemical composition. For example, the input of wind-blown dust from the Sahara during September 2009 led to the formation of high numbers of comparably small particles in the water column. This suggests that, besides seasonal changes, the composition of marine particles in one region underlies episodical changes. The time between the appearance of high dust concentrations in the atmosphere and the increase lithogenic flux in the 1100 m deep trap suggested an average settling rate of 200 m d**-1, indicating a close and fast coupling between dust input and sedimentation of the material.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Patronato Costa Blanca, organismo público encargado de la gestión turística de la provincia de Alicante, formaliza acciones de promoción, donde la comunicación turística –publicidad y relaciones públicas- adquiere un lugar destacado. El objetivo de esta investigación es conocer y valorar sus estrategias comunicativas entre los años 2008 y 2010. Tras el análisis, se constata la carencia de planes estratégicos de comunicación más amplios, donde se contemple el medio y largo plazo y donde se midan la eficacia de los programas desarrollados y las acciones utilizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: